{"title":"母乳喂养知识及其与孕期社会人口因素的关系。2023 年 1 月至 4 月","authors":"Karen Michelle Ramírez Benavides, Jazzmin Alejandra Delgado Chagolla, Alejandra Karina Perez Jaimes, César Uziel Estrada Reyes","doi":"10.51896/rilcods.v6i55.525","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La leche materna humana es el alimento ideal para los niños, pues tiene propiedades inmunológicas y nutricionales que no se encuentran en ninguno de sus sucedáneos. \nOBJETIVO: Analizar la relación del conocimiento de la lactancia materna con los factores sociodemográficos en el embarazo. METODOLOGÍA: Estudio analítico, observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, con una muestra de 70 participantes de cualquier rango de edad que hayan practicado lactancia materna. RESULTADOS: La evaluación del conocimiento se muestra como óptimo con un 88.6% (n=62) en seguida un nivel aceptable con 10% (n=7) finalmente nivel medio de conocimiento con 1.4% (n=1). La asociación de las variables se generó mediante la prueba ANOVA teniendo un valor de p= 0.081 siendo este no significativo para la relación de las variables. CONCLUSIONES: Se mostró con un 88.6% de conocimiento de lactancia óptimo, dicho porcentaje hace referencia a que las mujeres presentan un conocimiento alto de lactancia materna sin que los factores sociodemográficos tengan un impacto significativo. Con el 53.2% con óptimo conocimiento y el 57.1% con un nivel de conocimiento aceptable en mujeres con estado civil casado, siendo esta situación social la que logró alcanzar mejores porcentajes de conocimiento. Identificando que el 50% del conocimiento óptimo de lactancia materna se obtuvo cuando las pacientes tenían un embarazo por primera vez pudiendo ser que, las madres primerizas tienden a informarse más que las que han tenido un mayor número de partos.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"30 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimiento de la lactancia materna y su relación con factores sociodemográficos en el embarazo. Enero- Abril 2023\",\"authors\":\"Karen Michelle Ramírez Benavides, Jazzmin Alejandra Delgado Chagolla, Alejandra Karina Perez Jaimes, César Uziel Estrada Reyes\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v6i55.525\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"INTRODUCCIÓN: La leche materna humana es el alimento ideal para los niños, pues tiene propiedades inmunológicas y nutricionales que no se encuentran en ninguno de sus sucedáneos. \\nOBJETIVO: Analizar la relación del conocimiento de la lactancia materna con los factores sociodemográficos en el embarazo. METODOLOGÍA: Estudio analítico, observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, con una muestra de 70 participantes de cualquier rango de edad que hayan practicado lactancia materna. RESULTADOS: La evaluación del conocimiento se muestra como óptimo con un 88.6% (n=62) en seguida un nivel aceptable con 10% (n=7) finalmente nivel medio de conocimiento con 1.4% (n=1). La asociación de las variables se generó mediante la prueba ANOVA teniendo un valor de p= 0.081 siendo este no significativo para la relación de las variables. CONCLUSIONES: Se mostró con un 88.6% de conocimiento de lactancia óptimo, dicho porcentaje hace referencia a que las mujeres presentan un conocimiento alto de lactancia materna sin que los factores sociodemográficos tengan un impacto significativo. Con el 53.2% con óptimo conocimiento y el 57.1% con un nivel de conocimiento aceptable en mujeres con estado civil casado, siendo esta situación social la que logró alcanzar mejores porcentajes de conocimiento. Identificando que el 50% del conocimiento óptimo de lactancia materna se obtuvo cuando las pacientes tenían un embarazo por primera vez pudiendo ser que, las madres primerizas tienden a informarse más que las que han tenido un mayor número de partos.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"30 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i55.525\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i55.525","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conocimiento de la lactancia materna y su relación con factores sociodemográficos en el embarazo. Enero- Abril 2023
INTRODUCCIÓN: La leche materna humana es el alimento ideal para los niños, pues tiene propiedades inmunológicas y nutricionales que no se encuentran en ninguno de sus sucedáneos.
OBJETIVO: Analizar la relación del conocimiento de la lactancia materna con los factores sociodemográficos en el embarazo. METODOLOGÍA: Estudio analítico, observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, con una muestra de 70 participantes de cualquier rango de edad que hayan practicado lactancia materna. RESULTADOS: La evaluación del conocimiento se muestra como óptimo con un 88.6% (n=62) en seguida un nivel aceptable con 10% (n=7) finalmente nivel medio de conocimiento con 1.4% (n=1). La asociación de las variables se generó mediante la prueba ANOVA teniendo un valor de p= 0.081 siendo este no significativo para la relación de las variables. CONCLUSIONES: Se mostró con un 88.6% de conocimiento de lactancia óptimo, dicho porcentaje hace referencia a que las mujeres presentan un conocimiento alto de lactancia materna sin que los factores sociodemográficos tengan un impacto significativo. Con el 53.2% con óptimo conocimiento y el 57.1% con un nivel de conocimiento aceptable en mujeres con estado civil casado, siendo esta situación social la que logró alcanzar mejores porcentajes de conocimiento. Identificando que el 50% del conocimiento óptimo de lactancia materna se obtuvo cuando las pacientes tenían un embarazo por primera vez pudiendo ser que, las madres primerizas tienden a informarse más que las que han tenido un mayor número de partos.