{"title":"库奥特兰辛戈的城市转型与住房:大都市发展分析(1994-2020 年)","authors":"Israel Deolarte George","doi":"10.34117/bjdv10n5-067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio investiga el impacto de la metropolización en Cuautlancingo, analizando cómo la expansión urbana y las políticas de desarrollo han alterado la estructura de los hogares y la prevalencia de viviendas deshabitadas. Mediante análisis cuantitativo y un modelo de regresión con datos del INEGI, se identifican variables como población total, número de viviendas por manzana, y distancia del centro urbano. Los hallazgos muestran una transformación significativa en la tipología de los hogares, con un incremento en los hogares pequeños y liderados por mujeres. Sin embargo, aproximadamente el 20% de las viviendas permanecen deshabitadas, indicando deficiencias en la planificación y adaptación del mercado inmobiliario. Se propone fortalecer las políticas de planificación urbana y revisar las estrategias de desarrollo inmobiliario para alinear mejor la oferta de vivienda con las necesidades de los residentes y reducir la incidencia de viviendas vacías.","PeriodicalId":9078,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Development","volume":"77 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transformación urbana y vivienda en Cuautlancingo: análisis del desarrollo metropolitano (1994-2020)\",\"authors\":\"Israel Deolarte George\",\"doi\":\"10.34117/bjdv10n5-067\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio investiga el impacto de la metropolización en Cuautlancingo, analizando cómo la expansión urbana y las políticas de desarrollo han alterado la estructura de los hogares y la prevalencia de viviendas deshabitadas. Mediante análisis cuantitativo y un modelo de regresión con datos del INEGI, se identifican variables como población total, número de viviendas por manzana, y distancia del centro urbano. Los hallazgos muestran una transformación significativa en la tipología de los hogares, con un incremento en los hogares pequeños y liderados por mujeres. Sin embargo, aproximadamente el 20% de las viviendas permanecen deshabitadas, indicando deficiencias en la planificación y adaptación del mercado inmobiliario. Se propone fortalecer las políticas de planificación urbana y revisar las estrategias de desarrollo inmobiliario para alinear mejor la oferta de vivienda con las necesidades de los residentes y reducir la incidencia de viviendas vacías.\",\"PeriodicalId\":9078,\"journal\":{\"name\":\"Brazilian Journal of Development\",\"volume\":\"77 24\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brazilian Journal of Development\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34117/bjdv10n5-067\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Development","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34117/bjdv10n5-067","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Transformación urbana y vivienda en Cuautlancingo: análisis del desarrollo metropolitano (1994-2020)
Este estudio investiga el impacto de la metropolización en Cuautlancingo, analizando cómo la expansión urbana y las políticas de desarrollo han alterado la estructura de los hogares y la prevalencia de viviendas deshabitadas. Mediante análisis cuantitativo y un modelo de regresión con datos del INEGI, se identifican variables como población total, número de viviendas por manzana, y distancia del centro urbano. Los hallazgos muestran una transformación significativa en la tipología de los hogares, con un incremento en los hogares pequeños y liderados por mujeres. Sin embargo, aproximadamente el 20% de las viviendas permanecen deshabitadas, indicando deficiencias en la planificación y adaptación del mercado inmobiliario. Se propone fortalecer las políticas de planificación urbana y revisar las estrategias de desarrollo inmobiliario para alinear mejor la oferta de vivienda con las necesidades de los residentes y reducir la incidencia de viviendas vacías.