{"title":"墨西哥城家庭医学科在 COVID 19 期间的体重增加情况。","authors":"Allan Hidalgo Salazar","doi":"10.62514/amf.v26i3.55","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la ganancia de peso durante el confinamiento debido a la pandemia por COVID 19 mediante la aplicación de una encuesta a derechohabientes. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y comparativo. Muestra no probabilística de tipo accidental de 400 participantes. Se aplicó un cuestionario epidemiológico en la Unidad de Medicina Familiar No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México; entre los meses de agosto y septiembre de 2022. Resultados: De la población estudiada se encontró que el 58.7% percibió incrementó de peso debido al confinamiento por COVID-19. El 58.8% de la población de estudio refirió haber estado completamente aislada; 68.3% reportó haber hecho más de tres comidas al día, el 60.5% manifestó no haber realizado actividad física durante el confinamiento, el promedio de aumento de peso de la población estudiada fue de 6.8 kg. Conclusiones: Se presentó percepción de incremento de peso favorecido por el confinamiento. Los factores que más influyeron en dicho incremento fueron: el aumento en el consumo de alimentos junto con la falta de ejercicio físico. La percepción de ganancia de peso promedio en ambos sexos fue mayor a la reportada en otros estudios internacionales similares.","PeriodicalId":517819,"journal":{"name":"Archivos en Medicina Familiar","volume":"254 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ganancia de peso durante el confinamiento por COVID 19 en una Unidad de Medicina Familiar de la Ciudad de México\",\"authors\":\"Allan Hidalgo Salazar\",\"doi\":\"10.62514/amf.v26i3.55\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la ganancia de peso durante el confinamiento debido a la pandemia por COVID 19 mediante la aplicación de una encuesta a derechohabientes. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y comparativo. Muestra no probabilística de tipo accidental de 400 participantes. Se aplicó un cuestionario epidemiológico en la Unidad de Medicina Familiar No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México; entre los meses de agosto y septiembre de 2022. Resultados: De la población estudiada se encontró que el 58.7% percibió incrementó de peso debido al confinamiento por COVID-19. El 58.8% de la población de estudio refirió haber estado completamente aislada; 68.3% reportó haber hecho más de tres comidas al día, el 60.5% manifestó no haber realizado actividad física durante el confinamiento, el promedio de aumento de peso de la población estudiada fue de 6.8 kg. Conclusiones: Se presentó percepción de incremento de peso favorecido por el confinamiento. Los factores que más influyeron en dicho incremento fueron: el aumento en el consumo de alimentos junto con la falta de ejercicio físico. La percepción de ganancia de peso promedio en ambos sexos fue mayor a la reportada en otros estudios internacionales similares.\",\"PeriodicalId\":517819,\"journal\":{\"name\":\"Archivos en Medicina Familiar\",\"volume\":\"254 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos en Medicina Familiar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.62514/amf.v26i3.55\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos en Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62514/amf.v26i3.55","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ganancia de peso durante el confinamiento por COVID 19 en una Unidad de Medicina Familiar de la Ciudad de México
Objetivo: Determinar la ganancia de peso durante el confinamiento debido a la pandemia por COVID 19 mediante la aplicación de una encuesta a derechohabientes. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y comparativo. Muestra no probabilística de tipo accidental de 400 participantes. Se aplicó un cuestionario epidemiológico en la Unidad de Medicina Familiar No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México; entre los meses de agosto y septiembre de 2022. Resultados: De la población estudiada se encontró que el 58.7% percibió incrementó de peso debido al confinamiento por COVID-19. El 58.8% de la población de estudio refirió haber estado completamente aislada; 68.3% reportó haber hecho más de tres comidas al día, el 60.5% manifestó no haber realizado actividad física durante el confinamiento, el promedio de aumento de peso de la población estudiada fue de 6.8 kg. Conclusiones: Se presentó percepción de incremento de peso favorecido por el confinamiento. Los factores que más influyeron en dicho incremento fueron: el aumento en el consumo de alimentos junto con la falta de ejercicio físico. La percepción de ganancia de peso promedio en ambos sexos fue mayor a la reportada en otros estudios internacionales similares.