传教、制图和殖民话语 1713 年耶稣会莫霍斯传教区地图

Alejandro Cañeque
{"title":"传教、制图和殖民话语 1713 年耶稣会莫霍斯传教区地图","authors":"Alejandro Cañeque","doi":"10.18800/historica.202302.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el significado histórico de un folleto impreso hacia 1713 por la Compañía de Jesús para promocionar la misión de Mojos, situada en el nordeste de la actual Bolivia. Aunque los historiadores generalmente se refieren a este documento como «el mapa de la misión de Mojos», en este estudio se argumenta que el folleto de 1713 es mucho más que un mapa, pudiéndose entender como el equivalente de una típica crónica misional jesuita. Esto es de gran relevancia, pues la Compañía de Jesús siempre marcó la consolidación de sus numerosas misiones en América con la publicación de una magna crónica con la que publicitar sus esfuerzos evangelizadores. En el caso de Mojos, aunque nunca se publicaría una crónica de la misión, el folleto de 1713 cumple dicha función, pues no solo está estructurado de la misma forma que la típica crónica misional jesuita, cuyo modelo había sido establecido por José de Acosta a finales del siglo XVI, sino que además sigue, de manera fiel, todos los principios discursivos que dieron forma a las crónicas jesuitas.","PeriodicalId":511658,"journal":{"name":"Histórica","volume":"51 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evangelización, cartografía y discurso colonial El mapa de 1713 de la misión jesuita de Mojos\",\"authors\":\"Alejandro Cañeque\",\"doi\":\"10.18800/historica.202302.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el significado histórico de un folleto impreso hacia 1713 por la Compañía de Jesús para promocionar la misión de Mojos, situada en el nordeste de la actual Bolivia. Aunque los historiadores generalmente se refieren a este documento como «el mapa de la misión de Mojos», en este estudio se argumenta que el folleto de 1713 es mucho más que un mapa, pudiéndose entender como el equivalente de una típica crónica misional jesuita. Esto es de gran relevancia, pues la Compañía de Jesús siempre marcó la consolidación de sus numerosas misiones en América con la publicación de una magna crónica con la que publicitar sus esfuerzos evangelizadores. En el caso de Mojos, aunque nunca se publicaría una crónica de la misión, el folleto de 1713 cumple dicha función, pues no solo está estructurado de la misma forma que la típica crónica misional jesuita, cuyo modelo había sido establecido por José de Acosta a finales del siglo XVI, sino que además sigue, de manera fiel, todos los principios discursivos que dieron forma a las crónicas jesuitas.\",\"PeriodicalId\":511658,\"journal\":{\"name\":\"Histórica\",\"volume\":\"51 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Histórica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/historica.202302.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/historica.202302.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章分析了耶稣会在 1713 年左右印制的一本小册子的历史意义,这本小册子是为了宣传位于今玻利维亚东北部的莫霍斯传教区。虽然历史学家通常将这份文件称为 "莫霍斯传教地图",但本研究认为,1713 年的小册子远不止是一张地图,它可以被理解为典型的耶稣会传教士年鉴。这一点具有重要意义,因为耶稣会在巩固其在美洲的众多传教活动时,总是会出版一部大型编年史来宣传其传教工作。就莫若斯而言,虽然传教纪事从未出版过,但 1713 年的小册子却实现了这一功能,因为它不仅在结构上与典型的耶稣会传教纪事相同(耶稣会传教纪事的模式是由若泽-德-阿科斯塔于 16 世纪末建立的),而且忠实地遵循了塑造耶稣会传教纪事的所有论述原则。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Evangelización, cartografía y discurso colonial El mapa de 1713 de la misión jesuita de Mojos
Este artículo analiza el significado histórico de un folleto impreso hacia 1713 por la Compañía de Jesús para promocionar la misión de Mojos, situada en el nordeste de la actual Bolivia. Aunque los historiadores generalmente se refieren a este documento como «el mapa de la misión de Mojos», en este estudio se argumenta que el folleto de 1713 es mucho más que un mapa, pudiéndose entender como el equivalente de una típica crónica misional jesuita. Esto es de gran relevancia, pues la Compañía de Jesús siempre marcó la consolidación de sus numerosas misiones en América con la publicación de una magna crónica con la que publicitar sus esfuerzos evangelizadores. En el caso de Mojos, aunque nunca se publicaría una crónica de la misión, el folleto de 1713 cumple dicha función, pues no solo está estructurado de la misma forma que la típica crónica misional jesuita, cuyo modelo había sido establecido por José de Acosta a finales del siglo XVI, sino que además sigue, de manera fiel, todos los principios discursivos que dieron forma a las crónicas jesuitas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信