{"title":"存在、思考、行动。重新思考大学》注释","authors":"Diego I. Rosales","doi":"10.29092/uacm.v21i54.1075","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEste artículo ofrece algunas claves para comprender la vocación de la universidad como un espacio crítico de pensamiento orientado al crecimiento radical de las personas. Para ello, introduciré el carácter no objetivo del destino de la existencia humana a partir de la caracterización que de ella hizo san Agustín. En segundo lugar, describiré la objetivación que han ejecutado las universidades contemporáneas a partir de ciertas lógicas productivas y de mercado. Por último, retomaré algunas ideas de Maurice Blondel para mostrar que la motivación no-cognoscitiva del conocimiento ha de ser prioritaria para recuperar la vocación originaria de la institución universitaria, especialmente a través de la conjugación de tres dimensiones de la existencia: ser, pensar y actuar. \n \n \n","PeriodicalId":505188,"journal":{"name":"Andamios, Revista de Investigación Social","volume":"4 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ser, pensar, actuar. Notas para repensar la universidad\",\"authors\":\"Diego I. Rosales\",\"doi\":\"10.29092/uacm.v21i54.1075\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nEste artículo ofrece algunas claves para comprender la vocación de la universidad como un espacio crítico de pensamiento orientado al crecimiento radical de las personas. Para ello, introduciré el carácter no objetivo del destino de la existencia humana a partir de la caracterización que de ella hizo san Agustín. En segundo lugar, describiré la objetivación que han ejecutado las universidades contemporáneas a partir de ciertas lógicas productivas y de mercado. Por último, retomaré algunas ideas de Maurice Blondel para mostrar que la motivación no-cognoscitiva del conocimiento ha de ser prioritaria para recuperar la vocación originaria de la institución universitaria, especialmente a través de la conjugación de tres dimensiones de la existencia: ser, pensar y actuar. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":505188,\"journal\":{\"name\":\"Andamios, Revista de Investigación Social\",\"volume\":\"4 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Andamios, Revista de Investigación Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29092/uacm.v21i54.1075\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Andamios, Revista de Investigación Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29092/uacm.v21i54.1075","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ser, pensar, actuar. Notas para repensar la universidad
Este artículo ofrece algunas claves para comprender la vocación de la universidad como un espacio crítico de pensamiento orientado al crecimiento radical de las personas. Para ello, introduciré el carácter no objetivo del destino de la existencia humana a partir de la caracterización que de ella hizo san Agustín. En segundo lugar, describiré la objetivación que han ejecutado las universidades contemporáneas a partir de ciertas lógicas productivas y de mercado. Por último, retomaré algunas ideas de Maurice Blondel para mostrar que la motivación no-cognoscitiva del conocimiento ha de ser prioritaria para recuperar la vocación originaria de la institución universitaria, especialmente a través de la conjugación de tres dimensiones de la existencia: ser, pensar y actuar.