José González-Márquez, V. Reyes, Adriana Sequera-Morales, Raúl Sánchez-Ancajima
{"title":"公司强调哪些可持续发展问题?厄瓜多尔一家制糖公司的案例研究。","authors":"José González-Márquez, V. Reyes, Adriana Sequera-Morales, Raúl Sánchez-Ancajima","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sostenibilidad se entiende como el paradigma dominante del presente siglo, donde se ha constituido en un requerimiento para las organizaciones. En este trabajo se explora la problemática del desempeño sostenible con el propósito de configurar clúster similares y homogéneos que resumen el reporte de la sostenibilidad de una empresa azucarera de Ecuador. Se revisó literatura de sostenibilidad, correspondientes al periodo 2012 – 2022, que fueron analizadas en cuanto a los componentes social, económico y ambiental. El trabajo tuvo un diseño explicativo y multivariado. La exploración del desempeño mediante una escala ordinal, demuestra que cumplen con los lineamientos de la “triple botton line”, evidenciándose un reporte integral, donde se destacan los aspectos económicos (serie GRI-200), el impacto social (serie GRI-400). También reportan las métricas ambientales (serie GRI-300). El desempeño evaluado a la empresa se realizó con base a los indicadores GRI, de donde se desprende un desempeño medio, que ha venido incrementándose en cuanto a mejoras y a número de contenidos, desde el año 2012. Se agruparon los 18 contenidos en dos clústeres (t de Student: p-valor. <0.05). El primero explica el 56.98% de la varianza. El segundo clúster/factor contempló una varianza explicada de 36.81%. El total acumulado fue de un 93.79% de varianza explicada, siendo esto un valor alto. Debido a lo que se deja de explicar, surge la necesidad de incorporar otras variables a los estudios multivariados. Se impone explorar e incorporar otros factores, para poder mejorar el modelo. \nPalabras clave: medio ambiente, organización, sostenibilidad.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 86","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿En qué temáticas de la sostenibilidad hacen énfasis las empresas? Un estudio de caso de una empresa azucarera de Ecuador.\",\"authors\":\"José González-Márquez, V. Reyes, Adriana Sequera-Morales, Raúl Sánchez-Ancajima\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2361\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sostenibilidad se entiende como el paradigma dominante del presente siglo, donde se ha constituido en un requerimiento para las organizaciones. En este trabajo se explora la problemática del desempeño sostenible con el propósito de configurar clúster similares y homogéneos que resumen el reporte de la sostenibilidad de una empresa azucarera de Ecuador. Se revisó literatura de sostenibilidad, correspondientes al periodo 2012 – 2022, que fueron analizadas en cuanto a los componentes social, económico y ambiental. El trabajo tuvo un diseño explicativo y multivariado. La exploración del desempeño mediante una escala ordinal, demuestra que cumplen con los lineamientos de la “triple botton line”, evidenciándose un reporte integral, donde se destacan los aspectos económicos (serie GRI-200), el impacto social (serie GRI-400). También reportan las métricas ambientales (serie GRI-300). El desempeño evaluado a la empresa se realizó con base a los indicadores GRI, de donde se desprende un desempeño medio, que ha venido incrementándose en cuanto a mejoras y a número de contenidos, desde el año 2012. Se agruparon los 18 contenidos en dos clústeres (t de Student: p-valor. <0.05). El primero explica el 56.98% de la varianza. El segundo clúster/factor contempló una varianza explicada de 36.81%. El total acumulado fue de un 93.79% de varianza explicada, siendo esto un valor alto. Debido a lo que se deja de explicar, surge la necesidad de incorporar otras variables a los estudios multivariados. Se impone explorar e incorporar otros factores, para poder mejorar el modelo. \\nPalabras clave: medio ambiente, organización, sostenibilidad.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 86\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2361\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿En qué temáticas de la sostenibilidad hacen énfasis las empresas? Un estudio de caso de una empresa azucarera de Ecuador.
La sostenibilidad se entiende como el paradigma dominante del presente siglo, donde se ha constituido en un requerimiento para las organizaciones. En este trabajo se explora la problemática del desempeño sostenible con el propósito de configurar clúster similares y homogéneos que resumen el reporte de la sostenibilidad de una empresa azucarera de Ecuador. Se revisó literatura de sostenibilidad, correspondientes al periodo 2012 – 2022, que fueron analizadas en cuanto a los componentes social, económico y ambiental. El trabajo tuvo un diseño explicativo y multivariado. La exploración del desempeño mediante una escala ordinal, demuestra que cumplen con los lineamientos de la “triple botton line”, evidenciándose un reporte integral, donde se destacan los aspectos económicos (serie GRI-200), el impacto social (serie GRI-400). También reportan las métricas ambientales (serie GRI-300). El desempeño evaluado a la empresa se realizó con base a los indicadores GRI, de donde se desprende un desempeño medio, que ha venido incrementándose en cuanto a mejoras y a número de contenidos, desde el año 2012. Se agruparon los 18 contenidos en dos clústeres (t de Student: p-valor. <0.05). El primero explica el 56.98% de la varianza. El segundo clúster/factor contempló una varianza explicada de 36.81%. El total acumulado fue de un 93.79% de varianza explicada, siendo esto un valor alto. Debido a lo que se deja de explicar, surge la necesidad de incorporar otras variables a los estudios multivariados. Se impone explorar e incorporar otros factores, para poder mejorar el modelo.
Palabras clave: medio ambiente, organización, sostenibilidad.