将厄瓜多尔葡萄作为非传统水果出口到韩国的竞争战略。

Paula Flores-Aguilar, Marcela Capa-Tejedor
{"title":"将厄瓜多尔葡萄作为非传统水果出口到韩国的竞争战略。","authors":"Paula Flores-Aguilar, Marcela Capa-Tejedor","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Ecuador posee una gran biodiversidad y capacidad agrícola para la producción de la uva de mesa, por otra parte, está Corea del Sur con un gran interés constante en frutas no tradicionales. El Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aspira que las exportaciones agroalimentarias del Ecuador incluyendo la uva de mesa, tomen presencia en el mercado de Corea del Sur, sin embargo, si un país pretende introducir su producto en un mercado desconocido y no cuenta con un plan de acción sólida, se enfrenta a diversos desafíos. El objetivo de la investigación es determinar estrategias competitivas para la exportación de uva ecuatoriana mediante estudios descriptivos y comparativos que permitan ingresar la uva de mesa como un producto no tradicional al mercado de Corea del Sur. metodología empleada fue descriptiva, de diseño experimental, se realizó un estudio de documento en donde se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos de páginas webs que muestran estadísticas del comercio para el desarrollo internacional del país como Trade Map. En los resultados encontrados se afirma que anteriormente Corea del Sur no ha estado interesado en las frutas no tradicionales por el hecho de que no existían acuerdos o tratados con Ecuador y solo disponía del programa de intercambio de conocimientos KSP. Por ende, es que el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se ha implementado actualmente entre los dos países, opta como una herramienta de estrategia competitiva beneficiosa para que el Ecuador pueda tomar posicionamiento en el mercado asiático.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias competitivas para exportación de uva ecuatoriana como fruta no tradicional hacía Corea del Sur.\",\"authors\":\"Paula Flores-Aguilar, Marcela Capa-Tejedor\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2365\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Ecuador posee una gran biodiversidad y capacidad agrícola para la producción de la uva de mesa, por otra parte, está Corea del Sur con un gran interés constante en frutas no tradicionales. El Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aspira que las exportaciones agroalimentarias del Ecuador incluyendo la uva de mesa, tomen presencia en el mercado de Corea del Sur, sin embargo, si un país pretende introducir su producto en un mercado desconocido y no cuenta con un plan de acción sólida, se enfrenta a diversos desafíos. El objetivo de la investigación es determinar estrategias competitivas para la exportación de uva ecuatoriana mediante estudios descriptivos y comparativos que permitan ingresar la uva de mesa como un producto no tradicional al mercado de Corea del Sur. metodología empleada fue descriptiva, de diseño experimental, se realizó un estudio de documento en donde se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos de páginas webs que muestran estadísticas del comercio para el desarrollo internacional del país como Trade Map. En los resultados encontrados se afirma que anteriormente Corea del Sur no ha estado interesado en las frutas no tradicionales por el hecho de que no existían acuerdos o tratados con Ecuador y solo disponía del programa de intercambio de conocimientos KSP. Por ende, es que el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se ha implementado actualmente entre los dos países, opta como una herramienta de estrategia competitiva beneficiosa para que el Ecuador pueda tomar posicionamiento en el mercado asiático.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2365\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

厄瓜多尔拥有生产鲜食葡萄的巨大生物多样性和农业能力,而韩国则对非传统水果有着持续的浓厚兴趣。生产、外贸、投资和渔业部希望厄瓜多尔的农业食品出口,包括鲜食葡萄,能在韩国市场占有一席之地。 然而,如果一个国家打算将其产品引入一个未知的市场,却没有一个坚实的行动计划,则会面临一些挑战。本研究的目的是通过描述性和比较性研究,确定厄瓜多尔葡萄出口的竞争战略,从而使鲜食葡萄作为非传统产品进入韩国市场。 本研究采用的方法是描述性实验设计,通过从贸易地图等网站上获取的定量和定性数据,对文件进行研究,这些数据显示了该国国际发展的贸易统计数据。研究结果表明,之前韩国对非传统水果不感兴趣,原因是与厄瓜多尔没有签订协议或条约,只有 KSP 知识交流计划。因此,目前两国之间实施的《战略经济合作协议》(SECA)是厄瓜多尔在亚洲市场定位的有利竞争战略工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Estrategias competitivas para exportación de uva ecuatoriana como fruta no tradicional hacía Corea del Sur.
 Ecuador posee una gran biodiversidad y capacidad agrícola para la producción de la uva de mesa, por otra parte, está Corea del Sur con un gran interés constante en frutas no tradicionales. El Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aspira que las exportaciones agroalimentarias del Ecuador incluyendo la uva de mesa, tomen presencia en el mercado de Corea del Sur, sin embargo, si un país pretende introducir su producto en un mercado desconocido y no cuenta con un plan de acción sólida, se enfrenta a diversos desafíos. El objetivo de la investigación es determinar estrategias competitivas para la exportación de uva ecuatoriana mediante estudios descriptivos y comparativos que permitan ingresar la uva de mesa como un producto no tradicional al mercado de Corea del Sur. metodología empleada fue descriptiva, de diseño experimental, se realizó un estudio de documento en donde se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos de páginas webs que muestran estadísticas del comercio para el desarrollo internacional del país como Trade Map. En los resultados encontrados se afirma que anteriormente Corea del Sur no ha estado interesado en las frutas no tradicionales por el hecho de que no existían acuerdos o tratados con Ecuador y solo disponía del programa de intercambio de conocimientos KSP. Por ende, es que el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se ha implementado actualmente entre los dos países, opta como una herramienta de estrategia competitiva beneficiosa para que el Ecuador pueda tomar posicionamiento en el mercado asiático.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信