G. Gómez-Xul, Sagrario Quijano-Gutiérrez, María López-Ponce, Dafne Jimenez-Sánchez
{"title":"埃斯卡塞加和卡尔基尼的女手工业者面临的限制社会和团结经济的障碍","authors":"G. Gómez-Xul, Sagrario Quijano-Gutiérrez, María López-Ponce, Dafne Jimenez-Sánchez","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector artesanal representa una parte importante de la cultura, la identidad y la economía de cualquier localidad. La economía solidaria permite a las mujeres no sólo su inclusión para generar sus propios ingresos, también permite la integración de grupos para establecer alianzas estratégicas logrando su independencia financiera y poder tomar sus propias decisiones, beneficiándose ellas, pero a la vez a la comunidad en al ámbito económico, social y ambiental. El propósito de este trabajo es identificar los obstáculos que las mujeres artesanas presentan actualmente y que han limitado la realización de prácticas de Economía Social y Solidaria (ESS); de las localidades de Escárcega y Calkiní del Estado de Campeche. La metodología tiene un enfoque descriptivo cualitativo, el tipo de muestra es por conveniencia, se tuvo acceso con 18 artesanas mayores de edad pertenecientes a las localidades de Escárcega y Calkiní del estado de Campeche, la recolección de los datos se realizó a través de la aplicación de un cuestionario con la técnica de entrevistas. Como parte de los resultados se identificaron 15 obstáculos de los cuáles los que mayor se presentan son: el tiempo, recursos económicos limitados, identidad de género, limitado apoyo del gobierno, y desconocimiento de temas administrativos mismos que están relacionados con las dimensiones humana, social, económica, tecnológica, política, ambiental de la economía social y solidaria. El conocer aquello que impide a la artesana tener un crecimiento y desarrollo empresarial con el modelo de la ESS permitirá generar acciones para fortalecer las prácticas en sus negocios.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Obstáculos de las artesanas de Escárcega y Calkiní que limitan la Economía Social y Solidaria\",\"authors\":\"G. Gómez-Xul, Sagrario Quijano-Gutiérrez, María López-Ponce, Dafne Jimenez-Sánchez\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2340\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sector artesanal representa una parte importante de la cultura, la identidad y la economía de cualquier localidad. La economía solidaria permite a las mujeres no sólo su inclusión para generar sus propios ingresos, también permite la integración de grupos para establecer alianzas estratégicas logrando su independencia financiera y poder tomar sus propias decisiones, beneficiándose ellas, pero a la vez a la comunidad en al ámbito económico, social y ambiental. El propósito de este trabajo es identificar los obstáculos que las mujeres artesanas presentan actualmente y que han limitado la realización de prácticas de Economía Social y Solidaria (ESS); de las localidades de Escárcega y Calkiní del Estado de Campeche. La metodología tiene un enfoque descriptivo cualitativo, el tipo de muestra es por conveniencia, se tuvo acceso con 18 artesanas mayores de edad pertenecientes a las localidades de Escárcega y Calkiní del estado de Campeche, la recolección de los datos se realizó a través de la aplicación de un cuestionario con la técnica de entrevistas. Como parte de los resultados se identificaron 15 obstáculos de los cuáles los que mayor se presentan son: el tiempo, recursos económicos limitados, identidad de género, limitado apoyo del gobierno, y desconocimiento de temas administrativos mismos que están relacionados con las dimensiones humana, social, económica, tecnológica, política, ambiental de la economía social y solidaria. El conocer aquello que impide a la artesana tener un crecimiento y desarrollo empresarial con el modelo de la ESS permitirá generar acciones para fortalecer las prácticas en sus negocios.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2340\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Obstáculos de las artesanas de Escárcega y Calkiní que limitan la Economía Social y Solidaria
El sector artesanal representa una parte importante de la cultura, la identidad y la economía de cualquier localidad. La economía solidaria permite a las mujeres no sólo su inclusión para generar sus propios ingresos, también permite la integración de grupos para establecer alianzas estratégicas logrando su independencia financiera y poder tomar sus propias decisiones, beneficiándose ellas, pero a la vez a la comunidad en al ámbito económico, social y ambiental. El propósito de este trabajo es identificar los obstáculos que las mujeres artesanas presentan actualmente y que han limitado la realización de prácticas de Economía Social y Solidaria (ESS); de las localidades de Escárcega y Calkiní del Estado de Campeche. La metodología tiene un enfoque descriptivo cualitativo, el tipo de muestra es por conveniencia, se tuvo acceso con 18 artesanas mayores de edad pertenecientes a las localidades de Escárcega y Calkiní del estado de Campeche, la recolección de los datos se realizó a través de la aplicación de un cuestionario con la técnica de entrevistas. Como parte de los resultados se identificaron 15 obstáculos de los cuáles los que mayor se presentan son: el tiempo, recursos económicos limitados, identidad de género, limitado apoyo del gobierno, y desconocimiento de temas administrativos mismos que están relacionados con las dimensiones humana, social, económica, tecnológica, política, ambiental de la economía social y solidaria. El conocer aquello que impide a la artesana tener un crecimiento y desarrollo empresarial con el modelo de la ESS permitirá generar acciones para fortalecer las prácticas en sus negocios.