{"title":"通过组内实验研究高中生 B-Learning 的学习动机和学习方法。","authors":"Byron Bolaños-Caisapanta, I. Gómez-Trigueros","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2349","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza el uso de una plataforma virtual de aprendizaje dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo a la presencialidad para comprobar la mejora del rendimiento académico en los estudiantes de Secundaria. A través de una metodología descriptiva-participativa, cuantitativa con dos cuestionarios mixtos (pre y post) validados como instrumentos de la investigación, se llevó a cabo una evaluación diagnóstica en una muestra de 60 estudiantes en la asignatura de Biología de tercer curso de Bachillerato. Para ello se distribuyó el cuestionario previo a la intervención educativa con B-Learning; posteriormente, se creó un aula virtual dentro de la plataforma de Google Classroom, con los materiales disciplinares y con tareas interactivas para que los estudiantes participantes trabajaran dichos contenidos. Finalmente, se volvió a distribuir el cuestionario (post) para conocer la percepción del recurso B-Learning tras la intervención. Los resultados arrojan datos positivos sobre este tipo de recursos y plataformas en combinación con la enseñanza presencial. Además, se confirma el valor motivador de B-Learning y de las aulas virtuales para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos concretos y su capacidad para el desarrollo de las competencias digitales de la ciudadanía del siglo XXI.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Motivación y aprendizaje a través de B-Learning para estudiantes de bachillerato a través de un estudio experimental intragrupo\",\"authors\":\"Byron Bolaños-Caisapanta, I. Gómez-Trigueros\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2349\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo analiza el uso de una plataforma virtual de aprendizaje dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo a la presencialidad para comprobar la mejora del rendimiento académico en los estudiantes de Secundaria. A través de una metodología descriptiva-participativa, cuantitativa con dos cuestionarios mixtos (pre y post) validados como instrumentos de la investigación, se llevó a cabo una evaluación diagnóstica en una muestra de 60 estudiantes en la asignatura de Biología de tercer curso de Bachillerato. Para ello se distribuyó el cuestionario previo a la intervención educativa con B-Learning; posteriormente, se creó un aula virtual dentro de la plataforma de Google Classroom, con los materiales disciplinares y con tareas interactivas para que los estudiantes participantes trabajaran dichos contenidos. Finalmente, se volvió a distribuir el cuestionario (post) para conocer la percepción del recurso B-Learning tras la intervención. Los resultados arrojan datos positivos sobre este tipo de recursos y plataformas en combinación con la enseñanza presencial. Además, se confirma el valor motivador de B-Learning y de las aulas virtuales para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos concretos y su capacidad para el desarrollo de las competencias digitales de la ciudadanía del siglo XXI.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2349\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Motivación y aprendizaje a través de B-Learning para estudiantes de bachillerato a través de un estudio experimental intragrupo
El presente trabajo analiza el uso de una plataforma virtual de aprendizaje dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo a la presencialidad para comprobar la mejora del rendimiento académico en los estudiantes de Secundaria. A través de una metodología descriptiva-participativa, cuantitativa con dos cuestionarios mixtos (pre y post) validados como instrumentos de la investigación, se llevó a cabo una evaluación diagnóstica en una muestra de 60 estudiantes en la asignatura de Biología de tercer curso de Bachillerato. Para ello se distribuyó el cuestionario previo a la intervención educativa con B-Learning; posteriormente, se creó un aula virtual dentro de la plataforma de Google Classroom, con los materiales disciplinares y con tareas interactivas para que los estudiantes participantes trabajaran dichos contenidos. Finalmente, se volvió a distribuir el cuestionario (post) para conocer la percepción del recurso B-Learning tras la intervención. Los resultados arrojan datos positivos sobre este tipo de recursos y plataformas en combinación con la enseñanza presencial. Además, se confirma el valor motivador de B-Learning y de las aulas virtuales para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos concretos y su capacidad para el desarrollo de las competencias digitales de la ciudadanía del siglo XXI.