{"title":"厄瓜多尔对依赖车间主任的工人和学徒的工资歧视","authors":"Karina Lara-Congacha, Fausto Barrera-Bravo, Mónica Gallegos-Avendaño","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las particularidades que se presentan en los reglamentos de la legislación ecuatoriana que defienden a los trabajadores artesanales operarios y aprendices ante la discriminación salarial, así como también, identificar y valorar los aspectos jurídicos, sociales y económicos que conllevan a otorgar ventajas al maestro de taller respecto a otros empleadores, conforme lo establecido por el artículo 302 del Código del Trabajo en relación con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Defensa del Artesano. La metodología utilizada fue de orden cualitativo de tipo etnográfico pues explora, examina y entiende los sistemas sociales de grupos marginados para contribuir a resolver problemas de inequidad a fin de dar una solución. El resultado principal fue que la Ley no ampara a quienes no estén calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y la Ley de Defensa del Artesano, por lo tanto, justifica un trato de desigualdad.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discriminación salarial a los operarios y aprendices bajo relación de dependencia del maestro de taller en el Ecuador\",\"authors\":\"Karina Lara-Congacha, Fausto Barrera-Bravo, Mónica Gallegos-Avendaño\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las particularidades que se presentan en los reglamentos de la legislación ecuatoriana que defienden a los trabajadores artesanales operarios y aprendices ante la discriminación salarial, así como también, identificar y valorar los aspectos jurídicos, sociales y económicos que conllevan a otorgar ventajas al maestro de taller respecto a otros empleadores, conforme lo establecido por el artículo 302 del Código del Trabajo en relación con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Defensa del Artesano. La metodología utilizada fue de orden cualitativo de tipo etnográfico pues explora, examina y entiende los sistemas sociales de grupos marginados para contribuir a resolver problemas de inequidad a fin de dar una solución. El resultado principal fue que la Ley no ampara a quienes no estén calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y la Ley de Defensa del Artesano, por lo tanto, justifica un trato de desigualdad.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 17\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2308\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Discriminación salarial a los operarios y aprendices bajo relación de dependencia del maestro de taller en el Ecuador
El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las particularidades que se presentan en los reglamentos de la legislación ecuatoriana que defienden a los trabajadores artesanales operarios y aprendices ante la discriminación salarial, así como también, identificar y valorar los aspectos jurídicos, sociales y económicos que conllevan a otorgar ventajas al maestro de taller respecto a otros empleadores, conforme lo establecido por el artículo 302 del Código del Trabajo en relación con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Defensa del Artesano. La metodología utilizada fue de orden cualitativo de tipo etnográfico pues explora, examina y entiende los sistemas sociales de grupos marginados para contribuir a resolver problemas de inequidad a fin de dar una solución. El resultado principal fue que la Ley no ampara a quienes no estén calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y la Ley de Defensa del Artesano, por lo tanto, justifica un trato de desigualdad.