{"title":"公共电力公司在巩固可持续发展目标 7 方面的贡献:地方可持续发展的新方法。研究单位:E.P. CELEC","authors":"Julio Chica-Santana, Yandry Mantuano-Zambrano","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2494","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo principal contextualizar los aportes de la Empresa Pública Eléctrica (EPE) en la consolidación del ODS 7; acompañado con los específicos: Identificar las directrices del ODS 7 que apuntan a la Empresa Pública Eléctrica; y reflexionar sobre los aportes de las Empresa Pública Eléctrica (EPE) para la consolidación del ODS 7. La unidad de estudio ha sido la EP Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC, provincia de Manabí). Parte de la concepción de un paradigma fenomenológico-interpretativo, siendo su enfoque cualitativo y de nivel descriptiva, entre los instrumentos de recolección de información se encuentran la observación directa dentro de la unidad de estudio seleccionada, la revisión documental y bibliográfica (saturación teórica) de las temáticas referentes al estudio propuesto, convirtiéndose en una investigación documental. Entre las estrategias de análisis se encuentran la denominada contenido cualitativo y la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin), ambas, se han utilizado de manera combinada, expresadas en una matriz axial en las que se destacan los principales componentes relacionados con las empresas públicas y el desarrollo sostenible, así como su relación con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante; en la que se desarrolla un proceso de comparación constante entre sí, tomando en consideración el contexto y los referentes que impulsan su concepto. En el proceso de categorización se obtiene una categoría central: Gobernanza corporativa sostenible para el sector eléctrico, la cual se propone como una buena praxis a ejecutar dentro de las dimensiones que debe abarcar la empresa pública eléctrica como actor social.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes de la empresa pública eléctrica en la consolidación del ODS 7. un nuevo enfoque para el desarrollo sostenible de la localidad. Unidad de estudio: E.P. CELEC\",\"authors\":\"Julio Chica-Santana, Yandry Mantuano-Zambrano\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2494\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tiene como objetivo principal contextualizar los aportes de la Empresa Pública Eléctrica (EPE) en la consolidación del ODS 7; acompañado con los específicos: Identificar las directrices del ODS 7 que apuntan a la Empresa Pública Eléctrica; y reflexionar sobre los aportes de las Empresa Pública Eléctrica (EPE) para la consolidación del ODS 7. La unidad de estudio ha sido la EP Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC, provincia de Manabí). Parte de la concepción de un paradigma fenomenológico-interpretativo, siendo su enfoque cualitativo y de nivel descriptiva, entre los instrumentos de recolección de información se encuentran la observación directa dentro de la unidad de estudio seleccionada, la revisión documental y bibliográfica (saturación teórica) de las temáticas referentes al estudio propuesto, convirtiéndose en una investigación documental. Entre las estrategias de análisis se encuentran la denominada contenido cualitativo y la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin), ambas, se han utilizado de manera combinada, expresadas en una matriz axial en las que se destacan los principales componentes relacionados con las empresas públicas y el desarrollo sostenible, así como su relación con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante; en la que se desarrolla un proceso de comparación constante entre sí, tomando en consideración el contexto y los referentes que impulsan su concepto. En el proceso de categorización se obtiene una categoría central: Gobernanza corporativa sostenible para el sector eléctrico, la cual se propone como una buena praxis a ejecutar dentro de las dimensiones que debe abarcar la empresa pública eléctrica como actor social.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 30\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2494\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2494","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aportes de la empresa pública eléctrica en la consolidación del ODS 7. un nuevo enfoque para el desarrollo sostenible de la localidad. Unidad de estudio: E.P. CELEC
La investigación tiene como objetivo principal contextualizar los aportes de la Empresa Pública Eléctrica (EPE) en la consolidación del ODS 7; acompañado con los específicos: Identificar las directrices del ODS 7 que apuntan a la Empresa Pública Eléctrica; y reflexionar sobre los aportes de las Empresa Pública Eléctrica (EPE) para la consolidación del ODS 7. La unidad de estudio ha sido la EP Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC, provincia de Manabí). Parte de la concepción de un paradigma fenomenológico-interpretativo, siendo su enfoque cualitativo y de nivel descriptiva, entre los instrumentos de recolección de información se encuentran la observación directa dentro de la unidad de estudio seleccionada, la revisión documental y bibliográfica (saturación teórica) de las temáticas referentes al estudio propuesto, convirtiéndose en una investigación documental. Entre las estrategias de análisis se encuentran la denominada contenido cualitativo y la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin), ambas, se han utilizado de manera combinada, expresadas en una matriz axial en las que se destacan los principales componentes relacionados con las empresas públicas y el desarrollo sostenible, así como su relación con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante; en la que se desarrolla un proceso de comparación constante entre sí, tomando en consideración el contexto y los referentes que impulsan su concepto. En el proceso de categorización se obtiene una categoría central: Gobernanza corporativa sostenible para el sector eléctrico, la cual se propone como una buena praxis a ejecutar dentro de las dimensiones que debe abarcar la empresa pública eléctrica como actor social.