移民是否侵蚀了哥伦比亚的工资和工时?

Kelina Puche, Valentina Villa, L. D. Trujillo
{"title":"移民是否侵蚀了哥伦比亚的工资和工时?","authors":"Kelina Puche, Valentina Villa, L. D. Trujillo","doi":"10.32997/pe-2023-4704","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Históricamente, Colombia ha experimentado movimientos migratorios internos debido a la problemática del conflicto armado y condiciones socioeconómicas, conduciendo a urbanizaciones precarias. Aunque antes había más emigrantes que inmigrantes, la crisis socioeconómica en Venezuela ha invertido esta tendencia, con cerca de 1.73 millones de venezolanos que han llegado a Colombia para finales de 2020. El objetivo de este estudio es estimar la relación de la migración venezolana en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos, proporcionando un panorama sobre la tendencia migratoria actual en el mercado laboral. \nMétodos: Este estudio emplea una metodología que segmenta la fuerza laboral y evalúa la participación de los migrantes dentro de grupos de habilidades específicos, categorizados por educación y experiencia laboral. Se utiliza un enfoque de variable instrumental, basado en el deterioro económico en Venezuela, para evaluar el impacto en el mercado laboral colombiano. Los datos para el análisis se obtienen de la \"Gran Encuesta Integrada de Hogares\" (GEIH) y su módulo de migración que abarca los años 2014 a 2019. Este enfoque permite un examen comprensivo de las dinámicas del mercado laboral en el contexto del aumento de la migración venezolana. \nResultados: Los hallazgos del estudio revelan un impacto negativo de la migración venezolana en los resultados económicos para los residentes colombianos. Específicamente, el análisis indica que el aumento en la fuerza laboral migrante ha contribuido a una reducción en los salarios de los residentes en un 1.77%, una disminución en las horas de trabajo en un 0.54%, y un declive en los salarios por hora en un 1.13%. Estos resultados destacan la influencia significativa de la migración venezolana en el mercado laboral en Colombia y los desafíos planteados por la migración reciente. \nConclusión: El estudio concluye que la afluencia de migrantes venezolanos ha tenido un efecto negativo discernible en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las autoridades migratorias consideren las implicaciones de la ola migratoria actual y enfatizan la importancia de implementar medidas de regularización para asegurar una migración ordenada. El estudio sugiere que se necesitan intervenciones políticas para mitigar los efectos adversos en el mercado laboral y para apoyar tanto a la población migrante como a los trabajadores residentes en Colombia.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"34 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿La migración deteriora los salarios y las horas trabajadas en Colombia?\",\"authors\":\"Kelina Puche, Valentina Villa, L. D. Trujillo\",\"doi\":\"10.32997/pe-2023-4704\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Históricamente, Colombia ha experimentado movimientos migratorios internos debido a la problemática del conflicto armado y condiciones socioeconómicas, conduciendo a urbanizaciones precarias. Aunque antes había más emigrantes que inmigrantes, la crisis socioeconómica en Venezuela ha invertido esta tendencia, con cerca de 1.73 millones de venezolanos que han llegado a Colombia para finales de 2020. El objetivo de este estudio es estimar la relación de la migración venezolana en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos, proporcionando un panorama sobre la tendencia migratoria actual en el mercado laboral. \\nMétodos: Este estudio emplea una metodología que segmenta la fuerza laboral y evalúa la participación de los migrantes dentro de grupos de habilidades específicos, categorizados por educación y experiencia laboral. Se utiliza un enfoque de variable instrumental, basado en el deterioro económico en Venezuela, para evaluar el impacto en el mercado laboral colombiano. Los datos para el análisis se obtienen de la \\\"Gran Encuesta Integrada de Hogares\\\" (GEIH) y su módulo de migración que abarca los años 2014 a 2019. Este enfoque permite un examen comprensivo de las dinámicas del mercado laboral en el contexto del aumento de la migración venezolana. \\nResultados: Los hallazgos del estudio revelan un impacto negativo de la migración venezolana en los resultados económicos para los residentes colombianos. Específicamente, el análisis indica que el aumento en la fuerza laboral migrante ha contribuido a una reducción en los salarios de los residentes en un 1.77%, una disminución en las horas de trabajo en un 0.54%, y un declive en los salarios por hora en un 1.13%. Estos resultados destacan la influencia significativa de la migración venezolana en el mercado laboral en Colombia y los desafíos planteados por la migración reciente. \\nConclusión: El estudio concluye que la afluencia de migrantes venezolanos ha tenido un efecto negativo discernible en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las autoridades migratorias consideren las implicaciones de la ola migratoria actual y enfatizan la importancia de implementar medidas de regularización para asegurar una migración ordenada. El estudio sugiere que se necesitan intervenciones políticas para mitigar los efectos adversos en el mercado laboral y para apoyar tanto a la población migrante como a los trabajadores residentes en Colombia.\",\"PeriodicalId\":239338,\"journal\":{\"name\":\"Panorama Económico\",\"volume\":\"34 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Panorama Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4704\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4704","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标:历史上,由于武装冲突和社会经济条件问题,哥伦比亚经历过国内移民流动,导致城市化岌岌可危。虽然以前移居国外的人数多于移民人数,但委内瑞拉的社会经济危机扭转了这一趋势,到 2020 年底将有约 173 万委内瑞拉人抵达哥伦比亚。本研究旨在估算委内瑞拉移民与哥伦比亚居民的工资、工作时间和小时工资之间的关系,从而概述当前劳动力市场的移民趋势。方法:本研究采用的方法是对劳动力进行细分,评估移民在特定技能群体中的参与情况,并按教育程度和工作经验进行分类。在委内瑞拉经济恶化的基础上,采用工具变量法评估对哥伦比亚劳动力市场的影响。分析数据来自 "Gran Encuesta Integrada de Hogares"(GEIH)及其涵盖 2014 年至 2019 年的移民模块。通过这种方法,可以在委内瑞拉移民增加的背景下全面考察劳动力市场动态。结果:研究结果显示,委内瑞拉移民对哥伦比亚居民的经济成果产生了负面影响。具体来说,分析表明,移民劳动力的增加导致居民工资减少了 1.77%,工作时间减少了 0.54%,小时工资下降了 1.13%。这些结果凸显了委内瑞拉移民对哥伦比亚劳动力市场的重大影响,以及近期移民带来的挑战。结论:研究得出结论,委内瑞拉移民的涌入对哥伦比亚居民的工资、工作时间和小时工资产生了明显的负面影响。这些发现突出表明,移民当局需要考虑当前移民潮的影响,并强调实施规范化措施以确保有序移民的重要性。研究表明,需要采取政策干预措施,以减轻对劳动力市场的不利影响,并为哥伦比亚的移民人口和居民工人提供支持。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
¿La migración deteriora los salarios y las horas trabajadas en Colombia?
Objetivos: Históricamente, Colombia ha experimentado movimientos migratorios internos debido a la problemática del conflicto armado y condiciones socioeconómicas, conduciendo a urbanizaciones precarias. Aunque antes había más emigrantes que inmigrantes, la crisis socioeconómica en Venezuela ha invertido esta tendencia, con cerca de 1.73 millones de venezolanos que han llegado a Colombia para finales de 2020. El objetivo de este estudio es estimar la relación de la migración venezolana en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos, proporcionando un panorama sobre la tendencia migratoria actual en el mercado laboral. Métodos: Este estudio emplea una metodología que segmenta la fuerza laboral y evalúa la participación de los migrantes dentro de grupos de habilidades específicos, categorizados por educación y experiencia laboral. Se utiliza un enfoque de variable instrumental, basado en el deterioro económico en Venezuela, para evaluar el impacto en el mercado laboral colombiano. Los datos para el análisis se obtienen de la "Gran Encuesta Integrada de Hogares" (GEIH) y su módulo de migración que abarca los años 2014 a 2019. Este enfoque permite un examen comprensivo de las dinámicas del mercado laboral en el contexto del aumento de la migración venezolana. Resultados: Los hallazgos del estudio revelan un impacto negativo de la migración venezolana en los resultados económicos para los residentes colombianos. Específicamente, el análisis indica que el aumento en la fuerza laboral migrante ha contribuido a una reducción en los salarios de los residentes en un 1.77%, una disminución en las horas de trabajo en un 0.54%, y un declive en los salarios por hora en un 1.13%. Estos resultados destacan la influencia significativa de la migración venezolana en el mercado laboral en Colombia y los desafíos planteados por la migración reciente. Conclusión: El estudio concluye que la afluencia de migrantes venezolanos ha tenido un efecto negativo discernible en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las autoridades migratorias consideren las implicaciones de la ola migratoria actual y enfatizan la importancia de implementar medidas de regularización para asegurar una migración ordenada. El estudio sugiere que se necesitan intervenciones políticas para mitigar los efectos adversos en el mercado laboral y para apoyar tanto a la población migrante como a los trabajadores residentes en Colombia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信