S. Lobayan, T. Tuzinkievicz, L. Piedades, J. Schapiro
{"title":"阿根廷科连特斯省戈伯纳多-维拉索罗制砖厂工作马的胃肠道线虫鉴定。","authors":"S. Lobayan, T. Tuzinkievicz, L. Piedades, J. Schapiro","doi":"10.30972/vet.3517477","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el nordeste argentino son muy frecuentes las parasitosis gastrointestinales en los equinos, presentes de forma subclínica, provocando pérdidas en el desarrollo corporal y disminución en el rendimiento de los animales. El objetivo fue caracterizar la población de los nematodos gastrointestinales en equinos de la localidad de Gobernador Virasoro (Corrientes) a través del examen coprológico, utilizados como animal de trabajo en la fabricación artesanal de ladrillos. Se utilizó un diseño de estudio observacional transversal descriptivo, para ello se realizaron muestreos de conveniencia de tipo no probabilísticos. Se realizó el recuento de huevos por gramo de materia fecal mediante estudios coprológicos (técnica de McMaster modificada), donde se consideró como positivas a todas aquellas muestras con presencia de huevos de nematodos gastrointestinales. Se diferenció morfológicamente entre huevos del orden Strongylida y huevos de Parascaris equorum y Oxyuris equi, y las combinaciones que pudieran presentarse entre ellos. Los géneros parasitarios del orden Strongylida se identificaron a partir de coprocultivos en pool diferenciando entre grandes y pequeños estrongilos. El 94,79% de las muestras fueron positivas, de las cuales el 83,43% correspondieron únicamente al orden Strongylida, el 10,98% a la combinación con huevos de P. equorum, y el 5,59% a la combinación con huevos de O. equi. Los mayores promedios de recuentos de huevos pertenecieron al orden Strongylida, donde mediante coprocultivo se determinó que el 90,55% correspondió a pequeños estróngilos. Los resultados de este estudio sugieren que la parasitosis gastrointestinal es un problema importante en la población de equinos de trabajo de Gobernador Virasoro, y podrían tener un impacto negativo en la salud y el rendimiento de los animales.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identificación de nematodos gastrointestinales en equinos de trabajo de fabricantes de ladrillos de Gobernador Virasoro, Corrientes (Argentina)\",\"authors\":\"S. Lobayan, T. Tuzinkievicz, L. Piedades, J. Schapiro\",\"doi\":\"10.30972/vet.3517477\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el nordeste argentino son muy frecuentes las parasitosis gastrointestinales en los equinos, presentes de forma subclínica, provocando pérdidas en el desarrollo corporal y disminución en el rendimiento de los animales. El objetivo fue caracterizar la población de los nematodos gastrointestinales en equinos de la localidad de Gobernador Virasoro (Corrientes) a través del examen coprológico, utilizados como animal de trabajo en la fabricación artesanal de ladrillos. Se utilizó un diseño de estudio observacional transversal descriptivo, para ello se realizaron muestreos de conveniencia de tipo no probabilísticos. Se realizó el recuento de huevos por gramo de materia fecal mediante estudios coprológicos (técnica de McMaster modificada), donde se consideró como positivas a todas aquellas muestras con presencia de huevos de nematodos gastrointestinales. Se diferenció morfológicamente entre huevos del orden Strongylida y huevos de Parascaris equorum y Oxyuris equi, y las combinaciones que pudieran presentarse entre ellos. Los géneros parasitarios del orden Strongylida se identificaron a partir de coprocultivos en pool diferenciando entre grandes y pequeños estrongilos. El 94,79% de las muestras fueron positivas, de las cuales el 83,43% correspondieron únicamente al orden Strongylida, el 10,98% a la combinación con huevos de P. equorum, y el 5,59% a la combinación con huevos de O. equi. Los mayores promedios de recuentos de huevos pertenecieron al orden Strongylida, donde mediante coprocultivo se determinó que el 90,55% correspondió a pequeños estróngilos. Los resultados de este estudio sugieren que la parasitosis gastrointestinal es un problema importante en la población de equinos de trabajo de Gobernador Virasoro, y podrían tener un impacto negativo en la salud y el rendimiento de los animales.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3517477\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3517477","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Identificación de nematodos gastrointestinales en equinos de trabajo de fabricantes de ladrillos de Gobernador Virasoro, Corrientes (Argentina)
En el nordeste argentino son muy frecuentes las parasitosis gastrointestinales en los equinos, presentes de forma subclínica, provocando pérdidas en el desarrollo corporal y disminución en el rendimiento de los animales. El objetivo fue caracterizar la población de los nematodos gastrointestinales en equinos de la localidad de Gobernador Virasoro (Corrientes) a través del examen coprológico, utilizados como animal de trabajo en la fabricación artesanal de ladrillos. Se utilizó un diseño de estudio observacional transversal descriptivo, para ello se realizaron muestreos de conveniencia de tipo no probabilísticos. Se realizó el recuento de huevos por gramo de materia fecal mediante estudios coprológicos (técnica de McMaster modificada), donde se consideró como positivas a todas aquellas muestras con presencia de huevos de nematodos gastrointestinales. Se diferenció morfológicamente entre huevos del orden Strongylida y huevos de Parascaris equorum y Oxyuris equi, y las combinaciones que pudieran presentarse entre ellos. Los géneros parasitarios del orden Strongylida se identificaron a partir de coprocultivos en pool diferenciando entre grandes y pequeños estrongilos. El 94,79% de las muestras fueron positivas, de las cuales el 83,43% correspondieron únicamente al orden Strongylida, el 10,98% a la combinación con huevos de P. equorum, y el 5,59% a la combinación con huevos de O. equi. Los mayores promedios de recuentos de huevos pertenecieron al orden Strongylida, donde mediante coprocultivo se determinó que el 90,55% correspondió a pequeños estróngilos. Los resultados de este estudio sugieren que la parasitosis gastrointestinal es un problema importante en la población de equinos de trabajo de Gobernador Virasoro, y podrían tener un impacto negativo en la salud y el rendimiento de los animales.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.