{"title":"肌酐水平与 2 型糖尿病患者心血管事件的关系是否高于白蛋白尿的存在?","authors":"G. Dieuzeide, Claudio Daniel González","doi":"10.47196/diab.v58i1.750","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad cardiovascular y la enfermedad renal constituyen la mayor causa de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) por lo cual es importante conocer el valor relativo del nivel de creatinina y la presencia de albuminuria en la predicción de eventos cardiovasculares (ECV). \nObjetivos: conocer la fuerza de la asociación entre los niveles de creatinina y albuminuria, y la presencia de ECV en pacientes con DM2. \nMateriales y métodos: en 270 pacientes (138 hombres y 132 mujeres) con DM2 y una edad X: 66±10,2 años se determinaron el promedio de las tres últimas mediciones de creatinina (método de Jaffe cinético modificado) y las tres últimas determinaciones del cociente albuminuria/creatininuria (nefelometría) en orina matinal. Se documentaron ECV mayores. Se determinó como enfermedad aterosclerótica cardiovascular los antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia y/o cirugía de revascularización miocárdica y/o de miembros inferiores, accidente cerebrovascular. Y enfermedad cardiovascular no aterosclerótica los antecedentes de insuficiencia cardíaca y de arritmias. \nResultados: el 31,5% de los pacientes tuvo algún EVC. En el análisis univariado se registró una asociación significativa entre los valores de creatininemia y ECV en la curva ROC, con un valor de corte igual a 1,42 mg/dl (AUC: 0,595; p<0,001). Un valor de albuminuria mayor a 88 mg/g se asoció con un mayor número de ECV (p:<0,01), aunque la curva ROC fue no significativa. \nConclusiones: en el análisis multivariado, por regresión logística ajustando otras variables, la creatininemia, la edad y los niveles de colesterol HDL se asociaron significativamente con eventos (aumento del riesgo del 178% para creatininas iguales o superiores a 1,42 mg/dL), mientras que la albuminuria no resultó significativamente asociada a los mismos.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":"97 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Es superior el nivel de creatinina respecto de la presencia de albuminuria en su asociación con eventos cardiovasculares en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2?\",\"authors\":\"G. Dieuzeide, Claudio Daniel González\",\"doi\":\"10.47196/diab.v58i1.750\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la enfermedad cardiovascular y la enfermedad renal constituyen la mayor causa de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) por lo cual es importante conocer el valor relativo del nivel de creatinina y la presencia de albuminuria en la predicción de eventos cardiovasculares (ECV). \\nObjetivos: conocer la fuerza de la asociación entre los niveles de creatinina y albuminuria, y la presencia de ECV en pacientes con DM2. \\nMateriales y métodos: en 270 pacientes (138 hombres y 132 mujeres) con DM2 y una edad X: 66±10,2 años se determinaron el promedio de las tres últimas mediciones de creatinina (método de Jaffe cinético modificado) y las tres últimas determinaciones del cociente albuminuria/creatininuria (nefelometría) en orina matinal. Se documentaron ECV mayores. Se determinó como enfermedad aterosclerótica cardiovascular los antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia y/o cirugía de revascularización miocárdica y/o de miembros inferiores, accidente cerebrovascular. Y enfermedad cardiovascular no aterosclerótica los antecedentes de insuficiencia cardíaca y de arritmias. \\nResultados: el 31,5% de los pacientes tuvo algún EVC. En el análisis univariado se registró una asociación significativa entre los valores de creatininemia y ECV en la curva ROC, con un valor de corte igual a 1,42 mg/dl (AUC: 0,595; p<0,001). Un valor de albuminuria mayor a 88 mg/g se asoció con un mayor número de ECV (p:<0,01), aunque la curva ROC fue no significativa. \\nConclusiones: en el análisis multivariado, por regresión logística ajustando otras variables, la creatininemia, la edad y los niveles de colesterol HDL se asociaron significativamente con eventos (aumento del riesgo del 178% para creatininas iguales o superiores a 1,42 mg/dL), mientras que la albuminuria no resultó significativamente asociada a los mismos.\",\"PeriodicalId\":34071,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"volume\":\"97 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/diab.v58i1.750\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v58i1.750","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Es superior el nivel de creatinina respecto de la presencia de albuminuria en su asociación con eventos cardiovasculares en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2?
Introducción: la enfermedad cardiovascular y la enfermedad renal constituyen la mayor causa de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) por lo cual es importante conocer el valor relativo del nivel de creatinina y la presencia de albuminuria en la predicción de eventos cardiovasculares (ECV).
Objetivos: conocer la fuerza de la asociación entre los niveles de creatinina y albuminuria, y la presencia de ECV en pacientes con DM2.
Materiales y métodos: en 270 pacientes (138 hombres y 132 mujeres) con DM2 y una edad X: 66±10,2 años se determinaron el promedio de las tres últimas mediciones de creatinina (método de Jaffe cinético modificado) y las tres últimas determinaciones del cociente albuminuria/creatininuria (nefelometría) en orina matinal. Se documentaron ECV mayores. Se determinó como enfermedad aterosclerótica cardiovascular los antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia y/o cirugía de revascularización miocárdica y/o de miembros inferiores, accidente cerebrovascular. Y enfermedad cardiovascular no aterosclerótica los antecedentes de insuficiencia cardíaca y de arritmias.
Resultados: el 31,5% de los pacientes tuvo algún EVC. En el análisis univariado se registró una asociación significativa entre los valores de creatininemia y ECV en la curva ROC, con un valor de corte igual a 1,42 mg/dl (AUC: 0,595; p<0,001). Un valor de albuminuria mayor a 88 mg/g se asoció con un mayor número de ECV (p:<0,01), aunque la curva ROC fue no significativa.
Conclusiones: en el análisis multivariado, por regresión logística ajustando otras variables, la creatininemia, la edad y los niveles de colesterol HDL se asociaron significativamente con eventos (aumento del riesgo del 178% para creatininas iguales o superiores a 1,42 mg/dL), mientras que la albuminuria no resultó significativamente asociada a los mismos.