{"title":"智利女权主义或对性别问题有敏感认识的心理治疗实践的理论-临床影响","authors":"Marcela Gonzalez Barrientos, Denisse Godoy, Carolina Herrera González, Tamara Campos, María Ignacia Rodríguez, Teresa Báez","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.2010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo comprender, mediante el análisis de 16 entrevistas semiestructuradas, las implicancias teórico-clínicas del posicionamiento con perspectiva de género o feminista en la práctica psicoterapéutica contemporánea en Chile, desde la perspectiva de consultantes y psicoterapeutas. Como resultados, se observa que el valor de esta psicoterapia radica en entregar una lectura sociocultural del malestar generizado. Sin embargo, quienes consultan reproducen estereotipos de género al elegir este enfoque a propósito del género femenino de la psicoterapeuta, pues consideran que habría un mayor entendimiento “por ser mujer”, lo cual les garantizaría un espacio seguro, libre de juicios y revictimización. Se destaca que las intervenciones de este enfoque tienen un componente político que favorece el trabajo de la desculpabilización de las consultantes. Esto resulta favorable en ciertos casos, pero podría obstaculizar el abordaje y reconocimiento de aquellas características singulares del sujeto que inciden en el sufrimiento y trascienden la certeza ideológica.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"130 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implicancias teórico-clínicas de las prácticas psicoterapéuticas feministas o con perspectiva de género en Chile\",\"authors\":\"Marcela Gonzalez Barrientos, Denisse Godoy, Carolina Herrera González, Tamara Campos, María Ignacia Rodríguez, Teresa Báez\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.2010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo comprender, mediante el análisis de 16 entrevistas semiestructuradas, las implicancias teórico-clínicas del posicionamiento con perspectiva de género o feminista en la práctica psicoterapéutica contemporánea en Chile, desde la perspectiva de consultantes y psicoterapeutas. Como resultados, se observa que el valor de esta psicoterapia radica en entregar una lectura sociocultural del malestar generizado. Sin embargo, quienes consultan reproducen estereotipos de género al elegir este enfoque a propósito del género femenino de la psicoterapeuta, pues consideran que habría un mayor entendimiento “por ser mujer”, lo cual les garantizaría un espacio seguro, libre de juicios y revictimización. Se destaca que las intervenciones de este enfoque tienen un componente político que favorece el trabajo de la desculpabilización de las consultantes. Esto resulta favorable en ciertos casos, pero podría obstaculizar el abordaje y reconocimiento de aquellas características singulares del sujeto que inciden en el sufrimiento y trascienden la certeza ideológica.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"130 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implicancias teórico-clínicas de las prácticas psicoterapéuticas feministas o con perspectiva de género en Chile
Este artículo tiene como objetivo comprender, mediante el análisis de 16 entrevistas semiestructuradas, las implicancias teórico-clínicas del posicionamiento con perspectiva de género o feminista en la práctica psicoterapéutica contemporánea en Chile, desde la perspectiva de consultantes y psicoterapeutas. Como resultados, se observa que el valor de esta psicoterapia radica en entregar una lectura sociocultural del malestar generizado. Sin embargo, quienes consultan reproducen estereotipos de género al elegir este enfoque a propósito del género femenino de la psicoterapeuta, pues consideran que habría un mayor entendimiento “por ser mujer”, lo cual les garantizaría un espacio seguro, libre de juicios y revictimización. Se destaca que las intervenciones de este enfoque tienen un componente político que favorece el trabajo de la desculpabilización de las consultantes. Esto resulta favorable en ciertos casos, pero podría obstaculizar el abordaje y reconocimiento de aquellas características singulares del sujeto que inciden en el sufrimiento y trascienden la certeza ideológica.