{"title":"笛卡尔主义棺材里的最后一颗钉子。查尔斯-泰勒和休伯特-德雷福斯的海德格尔一派与 \"背景 \"概念","authors":"Rudyard Mauricio Loyola Cortés","doi":"10.21555/top.v690.2609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga acerca de la noción de “trasfondo” (background) en la filosofía de Charles Taylor y busca complementarla con las reflexiones de Hubert Dreyfus. Esta noción busca contrarrestar el representacionismo cognitivo, que tuvo un tremendo impulso con Descartes y que fue perpetuado por la epistemología moderna. El representacionismo, para Taylor, nos abre a antropologías basadas en ontologías de la desvinculación (dualismo y monismo mecanicista) y esta impronta influye decididamente en la filosofía moderna y contemporánea pese a corrientes filosóficas que afirman superarlo. Para Dreyfus, la noción de “trasfondo” se vincula con nuestras prácticas sociales y el polémico Uno heideggeriano (das Man) es su lugar privilegiado de trasmisión; es también aquello que derrumbaría definitivamente el legado representacionista cartesiano.","PeriodicalId":440572,"journal":{"name":"Tópicos, Revista de Filosofía","volume":"23 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus\",\"authors\":\"Rudyard Mauricio Loyola Cortés\",\"doi\":\"10.21555/top.v690.2609\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo indaga acerca de la noción de “trasfondo” (background) en la filosofía de Charles Taylor y busca complementarla con las reflexiones de Hubert Dreyfus. Esta noción busca contrarrestar el representacionismo cognitivo, que tuvo un tremendo impulso con Descartes y que fue perpetuado por la epistemología moderna. El representacionismo, para Taylor, nos abre a antropologías basadas en ontologías de la desvinculación (dualismo y monismo mecanicista) y esta impronta influye decididamente en la filosofía moderna y contemporánea pese a corrientes filosóficas que afirman superarlo. Para Dreyfus, la noción de “trasfondo” se vincula con nuestras prácticas sociales y el polémico Uno heideggeriano (das Man) es su lugar privilegiado de trasmisión; es también aquello que derrumbaría definitivamente el legado representacionista cartesiano.\",\"PeriodicalId\":440572,\"journal\":{\"name\":\"Tópicos, Revista de Filosofía\",\"volume\":\"23 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tópicos, Revista de Filosofía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/top.v690.2609\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tópicos, Revista de Filosofía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/top.v690.2609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus
Este artículo indaga acerca de la noción de “trasfondo” (background) en la filosofía de Charles Taylor y busca complementarla con las reflexiones de Hubert Dreyfus. Esta noción busca contrarrestar el representacionismo cognitivo, que tuvo un tremendo impulso con Descartes y que fue perpetuado por la epistemología moderna. El representacionismo, para Taylor, nos abre a antropologías basadas en ontologías de la desvinculación (dualismo y monismo mecanicista) y esta impronta influye decididamente en la filosofía moderna y contemporánea pese a corrientes filosóficas que afirman superarlo. Para Dreyfus, la noción de “trasfondo” se vincula con nuestras prácticas sociales y el polémico Uno heideggeriano (das Man) es su lugar privilegiado de trasmisión; es también aquello que derrumbaría definitivamente el legado representacionista cartesiano.