{"title":"行为是真实的东西吗?为解决对 \"行为 \"这一神学概念的实践论解释所产生的一些问题而提出的假设。","authors":"Manuel Leonardo Prada Rodríguez","doi":"10.21555/top.v690.2573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La primera parte de este artículo expone la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”. En la segunda, se muestra la crítica que Antonio González Fernández hace de esta. Su objeción consiste en que los actos no pueden ser considerados cosas reales, sino solo el surgir de estas. A partir de dicha observación a la noología, González Fernández no solo da surgimiento a su praxeología (también conocida como hiparqueología), sino que su sistema filosófico comienza a ser cuestionado por no explicar qué son, en el mundo de los hechos, los actos, más allá de la suposición de que ellos están ahí a pesar de ser invisibles. En la tercera y última sección se presentan algunas hipótesis para procurar solucionar ciertas objeciones al concepto praxeológico de “acto”, tales como el anteriormente mencionado y las aparentes circularidades y posibles contradicciones que hay al interior del sistema praxeológico.","PeriodicalId":440572,"journal":{"name":"Tópicos, Revista de Filosofía","volume":"12 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”\",\"authors\":\"Manuel Leonardo Prada Rodríguez\",\"doi\":\"10.21555/top.v690.2573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La primera parte de este artículo expone la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”. En la segunda, se muestra la crítica que Antonio González Fernández hace de esta. Su objeción consiste en que los actos no pueden ser considerados cosas reales, sino solo el surgir de estas. A partir de dicha observación a la noología, González Fernández no solo da surgimiento a su praxeología (también conocida como hiparqueología), sino que su sistema filosófico comienza a ser cuestionado por no explicar qué son, en el mundo de los hechos, los actos, más allá de la suposición de que ellos están ahí a pesar de ser invisibles. En la tercera y última sección se presentan algunas hipótesis para procurar solucionar ciertas objeciones al concepto praxeológico de “acto”, tales como el anteriormente mencionado y las aparentes circularidades y posibles contradicciones que hay al interior del sistema praxeológico.\",\"PeriodicalId\":440572,\"journal\":{\"name\":\"Tópicos, Revista de Filosofía\",\"volume\":\"12 20\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tópicos, Revista de Filosofía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/top.v690.2573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tópicos, Revista de Filosofía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/top.v690.2573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”
La primera parte de este artículo expone la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”. En la segunda, se muestra la crítica que Antonio González Fernández hace de esta. Su objeción consiste en que los actos no pueden ser considerados cosas reales, sino solo el surgir de estas. A partir de dicha observación a la noología, González Fernández no solo da surgimiento a su praxeología (también conocida como hiparqueología), sino que su sistema filosófico comienza a ser cuestionado por no explicar qué son, en el mundo de los hechos, los actos, más allá de la suposición de que ellos están ahí a pesar de ser invisibles. En la tercera y última sección se presentan algunas hipótesis para procurar solucionar ciertas objeciones al concepto praxeológico de “acto”, tales como el anteriormente mencionado y las aparentes circularidades y posibles contradicciones que hay al interior del sistema praxeológico.