{"title":"字里行间的解读:尼古拉斯-冈萨雷斯-鲁伊斯的《威尼斯商人》(西班牙戏剧,1947 年)评论接受分析","authors":"Purificación Ribes Traver","doi":"10.17398/2660-7301.47.209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo arroja luz sobre la recepción de la versión española del Mercader de Venecia, estrenada en Madrid en 1947, analizando críticamente un material de archivo inexplorado: las reseñas teatrales publicadas en la prensa periódica. El estudio sigue la metodología utilizada por Prescott (2013) para el análisis de la recepción de Shakespeare en un contexto anglófono, prestando especial atención al carácter mediador de las reseñas teatrales y a la necesidad de leer el subtexto de estas críticas. Se analizan las estrategias discursivas empleadas por diferentes críticos sometidos a la ley de prensa y de censura teatral al abordar un tema central de la obra –la contraposición entre los universos cristiano y judío– en el contexto del Nuevo Estado nacional-católico español, en el que coexistían el mito del contubernio judeo-masónico-bolchevique y la necesidad de mostrar un talante aperturista, tras la derrota de los países del Eje en la Segunda Guerra Mundial. ","PeriodicalId":188932,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Filológicos","volume":"56 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Leyendo entre líneas: análisis de la recepción crítica del Mercader de Venecia de Nicolás González Ruiz (Teatro español, 1947)\",\"authors\":\"Purificación Ribes Traver\",\"doi\":\"10.17398/2660-7301.47.209\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo arroja luz sobre la recepción de la versión española del Mercader de Venecia, estrenada en Madrid en 1947, analizando críticamente un material de archivo inexplorado: las reseñas teatrales publicadas en la prensa periódica. El estudio sigue la metodología utilizada por Prescott (2013) para el análisis de la recepción de Shakespeare en un contexto anglófono, prestando especial atención al carácter mediador de las reseñas teatrales y a la necesidad de leer el subtexto de estas críticas. Se analizan las estrategias discursivas empleadas por diferentes críticos sometidos a la ley de prensa y de censura teatral al abordar un tema central de la obra –la contraposición entre los universos cristiano y judío– en el contexto del Nuevo Estado nacional-católico español, en el que coexistían el mito del contubernio judeo-masónico-bolchevique y la necesidad de mostrar un talante aperturista, tras la derrota de los países del Eje en la Segunda Guerra Mundial. \",\"PeriodicalId\":188932,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"volume\":\"56 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17398/2660-7301.47.209\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Filológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-7301.47.209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Leyendo entre líneas: análisis de la recepción crítica del Mercader de Venecia de Nicolás González Ruiz (Teatro español, 1947)
El presente trabajo arroja luz sobre la recepción de la versión española del Mercader de Venecia, estrenada en Madrid en 1947, analizando críticamente un material de archivo inexplorado: las reseñas teatrales publicadas en la prensa periódica. El estudio sigue la metodología utilizada por Prescott (2013) para el análisis de la recepción de Shakespeare en un contexto anglófono, prestando especial atención al carácter mediador de las reseñas teatrales y a la necesidad de leer el subtexto de estas críticas. Se analizan las estrategias discursivas empleadas por diferentes críticos sometidos a la ley de prensa y de censura teatral al abordar un tema central de la obra –la contraposición entre los universos cristiano y judío– en el contexto del Nuevo Estado nacional-católico español, en el que coexistían el mito del contubernio judeo-masónico-bolchevique y la necesidad de mostrar un talante aperturista, tras la derrota de los países del Eje en la Segunda Guerra Mundial.