Jorge Frank Tovar Rodríguez, Francisco Javier Taipe Carbajál
{"title":"使用回收橡胶添加 SRD 作为消能装置后混凝土在抗压荷载作用下的行为","authors":"Jorge Frank Tovar Rodríguez, Francisco Javier Taipe Carbajál","doi":"10.21754/tecnia.v33i2.1583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se estudió el comportamiento lineal y no lineal del concreto con el objetivo de incrementar la capacidad de absorción de energía para su uso en edificaciones comunes para comunidades de bajos recursos y que se encuentran en zonas de alto peligro sísmico. Se usó caucho reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) para fabricar el SRD (Dispositivo Acero-Caucho, por sus siglas en inglés) el cual consiste en una serie de capas de caucho de 5mm de espesor y capas de acero de 2mm de espesor, habilitados de forma circular de 5cm de diámetro y puestos uno sobre otro asemejando un “sándwich”. Este dispositivo se colocó al interior de las probetas de concreto. Los especímenes de ensayo fueron de cuatro tipos: convencionales (PC, sin SRD) y modificados (PM, con SRD), estos últimos a su vez, de tres subtipos en función de la cantidad de capas de caucho colocados entre capas de acero (PM1, PM2 y PM3). Se llevaron a cabo ensayos experimentales a compresión según el estándar ASTM C469 y complementados con ensayos en elementos finitos mediante un software confiable. Los resultados mostraron que el SRD reduce la resistencia a la compresión en un rango del 13% al 17% y también reduce el módulo de elasticidad en un rango del 3.30% al 10%, ambos respecto a la probeta convencional. Sin embargo, el SRD aumentó la capacidad de disipar energía mediante un desarrollo progresivo del daño y mayores deformaciones residuales en las probetas modificadas.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":"12 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento del concreto ante cargas de compresión agregando el SRD como dispositivo disipador de energía, usando caucho reciclado\",\"authors\":\"Jorge Frank Tovar Rodríguez, Francisco Javier Taipe Carbajál\",\"doi\":\"10.21754/tecnia.v33i2.1583\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación se estudió el comportamiento lineal y no lineal del concreto con el objetivo de incrementar la capacidad de absorción de energía para su uso en edificaciones comunes para comunidades de bajos recursos y que se encuentran en zonas de alto peligro sísmico. Se usó caucho reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) para fabricar el SRD (Dispositivo Acero-Caucho, por sus siglas en inglés) el cual consiste en una serie de capas de caucho de 5mm de espesor y capas de acero de 2mm de espesor, habilitados de forma circular de 5cm de diámetro y puestos uno sobre otro asemejando un “sándwich”. Este dispositivo se colocó al interior de las probetas de concreto. Los especímenes de ensayo fueron de cuatro tipos: convencionales (PC, sin SRD) y modificados (PM, con SRD), estos últimos a su vez, de tres subtipos en función de la cantidad de capas de caucho colocados entre capas de acero (PM1, PM2 y PM3). Se llevaron a cabo ensayos experimentales a compresión según el estándar ASTM C469 y complementados con ensayos en elementos finitos mediante un software confiable. Los resultados mostraron que el SRD reduce la resistencia a la compresión en un rango del 13% al 17% y también reduce el módulo de elasticidad en un rango del 3.30% al 10%, ambos respecto a la probeta convencional. Sin embargo, el SRD aumentó la capacidad de disipar energía mediante un desarrollo progresivo del daño y mayores deformaciones residuales en las probetas modificadas.\",\"PeriodicalId\":31729,\"journal\":{\"name\":\"Tecnia\",\"volume\":\"12 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i2.1583\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i2.1583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comportamiento del concreto ante cargas de compresión agregando el SRD como dispositivo disipador de energía, usando caucho reciclado
En esta investigación se estudió el comportamiento lineal y no lineal del concreto con el objetivo de incrementar la capacidad de absorción de energía para su uso en edificaciones comunes para comunidades de bajos recursos y que se encuentran en zonas de alto peligro sísmico. Se usó caucho reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) para fabricar el SRD (Dispositivo Acero-Caucho, por sus siglas en inglés) el cual consiste en una serie de capas de caucho de 5mm de espesor y capas de acero de 2mm de espesor, habilitados de forma circular de 5cm de diámetro y puestos uno sobre otro asemejando un “sándwich”. Este dispositivo se colocó al interior de las probetas de concreto. Los especímenes de ensayo fueron de cuatro tipos: convencionales (PC, sin SRD) y modificados (PM, con SRD), estos últimos a su vez, de tres subtipos en función de la cantidad de capas de caucho colocados entre capas de acero (PM1, PM2 y PM3). Se llevaron a cabo ensayos experimentales a compresión según el estándar ASTM C469 y complementados con ensayos en elementos finitos mediante un software confiable. Los resultados mostraron que el SRD reduce la resistencia a la compresión en un rango del 13% al 17% y también reduce el módulo de elasticidad en un rango del 3.30% al 10%, ambos respecto a la probeta convencional. Sin embargo, el SRD aumentó la capacidad de disipar energía mediante un desarrollo progresivo del daño y mayores deformaciones residuales en las probetas modificadas.