{"title":"新自由主义与治理危机","authors":"Pablo Vivanco Ordoñez, Ramón Reyes Córdova","doi":"10.33182/y.v4i2.3237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el año 2017 el Ecuador toma un rumbo diferente; después de 10 años llega a su fin el ciclo progresista. Los procesos de cambio de paradigmas han permitido una permutación de las políticas públicas y sociales; las “políticas neoliberales”, dan inicio con el gobierno de Lenin Moreno, aplicando ajustes económicos conforme a las condiciones impuestas por financiadores como el FMI. Conjuntamente, se implementa la llamada “descorreización” del Estado, que ha quebrado la institucionalización, sumada a la aplicación de acciones neoliberales como la reducción del tamaño del Estado, desregulación, desinversión pública, deterioro de los servicios públicos como la salud, educación y seguridad pública, han determinado una situación de crisis en todos los órdenes. El gobierno del presidente Guillermo Lasso en Ecuador se ha caracterizado por su incapacidad como estadista expresada en la debilidad estructural en medio de un clima marcado por la inestabilidad política, denuncias de corrupción y narcotráfico.","PeriodicalId":497801,"journal":{"name":"Yeiyá","volume":"8 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Neoliberalismo y crisis de gobernabilidad\",\"authors\":\"Pablo Vivanco Ordoñez, Ramón Reyes Córdova\",\"doi\":\"10.33182/y.v4i2.3237\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el año 2017 el Ecuador toma un rumbo diferente; después de 10 años llega a su fin el ciclo progresista. Los procesos de cambio de paradigmas han permitido una permutación de las políticas públicas y sociales; las “políticas neoliberales”, dan inicio con el gobierno de Lenin Moreno, aplicando ajustes económicos conforme a las condiciones impuestas por financiadores como el FMI. Conjuntamente, se implementa la llamada “descorreización” del Estado, que ha quebrado la institucionalización, sumada a la aplicación de acciones neoliberales como la reducción del tamaño del Estado, desregulación, desinversión pública, deterioro de los servicios públicos como la salud, educación y seguridad pública, han determinado una situación de crisis en todos los órdenes. El gobierno del presidente Guillermo Lasso en Ecuador se ha caracterizado por su incapacidad como estadista expresada en la debilidad estructural en medio de un clima marcado por la inestabilidad política, denuncias de corrupción y narcotráfico.\",\"PeriodicalId\":497801,\"journal\":{\"name\":\"Yeiyá\",\"volume\":\"8 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Yeiyá\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33182/y.v4i2.3237\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Yeiyá","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33182/y.v4i2.3237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desde el año 2017 el Ecuador toma un rumbo diferente; después de 10 años llega a su fin el ciclo progresista. Los procesos de cambio de paradigmas han permitido una permutación de las políticas públicas y sociales; las “políticas neoliberales”, dan inicio con el gobierno de Lenin Moreno, aplicando ajustes económicos conforme a las condiciones impuestas por financiadores como el FMI. Conjuntamente, se implementa la llamada “descorreización” del Estado, que ha quebrado la institucionalización, sumada a la aplicación de acciones neoliberales como la reducción del tamaño del Estado, desregulación, desinversión pública, deterioro de los servicios públicos como la salud, educación y seguridad pública, han determinado una situación de crisis en todos los órdenes. El gobierno del presidente Guillermo Lasso en Ecuador se ha caracterizado por su incapacidad como estadista expresada en la debilidad estructural en medio de un clima marcado por la inestabilidad política, denuncias de corrupción y narcotráfico.