{"title":"承诺与推迟的忠诚。胡安-多明戈-庇隆、他的领导层和被禁阿根廷的庇隆主义者,1962-1966 年。","authors":"A. Funes","doi":"10.5433/2176-6665.2024v29n1e47681","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo interroga los cambios en las escenificaciones del liderazgo de Perón en la Argentina entre 1962 y 1966. Mediante artículos, declaraciones y ensayos en publicaciones político-partidarias, y diarios y revistas comerciales argentinas, examina las representaciones de su jefatura elaboradas por actores individuales y organizativos peronistas. Fueron años álgidos para el peronismo y particularmente para Perón. Su lugar de líder comenzó a ser disputado por los llamados “neoperonistas” y por Augusto Vandor, importante sindicalista del periodo. Complejizando la identificación del liderazgo de Perón con uno meramente carismático, el artículo apela a la dimensión de la promesa y a la lealtad para auscultar la relación carismática en el peronismo en esta porción de los años sesenta argentinos.","PeriodicalId":127120,"journal":{"name":"Mediações - Revista de Ciências Sociais","volume":"89 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Promesas y Lealtades Diferidas. Juan Domingo Perón, Su Liderazgo y los Peronistas en la Argentina de la Proscripción, 1962-1966\",\"authors\":\"A. Funes\",\"doi\":\"10.5433/2176-6665.2024v29n1e47681\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo interroga los cambios en las escenificaciones del liderazgo de Perón en la Argentina entre 1962 y 1966. Mediante artículos, declaraciones y ensayos en publicaciones político-partidarias, y diarios y revistas comerciales argentinas, examina las representaciones de su jefatura elaboradas por actores individuales y organizativos peronistas. Fueron años álgidos para el peronismo y particularmente para Perón. Su lugar de líder comenzó a ser disputado por los llamados “neoperonistas” y por Augusto Vandor, importante sindicalista del periodo. Complejizando la identificación del liderazgo de Perón con uno meramente carismático, el artículo apela a la dimensión de la promesa y a la lealtad para auscultar la relación carismática en el peronismo en esta porción de los años sesenta argentinos.\",\"PeriodicalId\":127120,\"journal\":{\"name\":\"Mediações - Revista de Ciências Sociais\",\"volume\":\"89 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mediações - Revista de Ciências Sociais\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5433/2176-6665.2024v29n1e47681\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediações - Revista de Ciências Sociais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5433/2176-6665.2024v29n1e47681","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Promesas y Lealtades Diferidas. Juan Domingo Perón, Su Liderazgo y los Peronistas en la Argentina de la Proscripción, 1962-1966
Este artículo interroga los cambios en las escenificaciones del liderazgo de Perón en la Argentina entre 1962 y 1966. Mediante artículos, declaraciones y ensayos en publicaciones político-partidarias, y diarios y revistas comerciales argentinas, examina las representaciones de su jefatura elaboradas por actores individuales y organizativos peronistas. Fueron años álgidos para el peronismo y particularmente para Perón. Su lugar de líder comenzó a ser disputado por los llamados “neoperonistas” y por Augusto Vandor, importante sindicalista del periodo. Complejizando la identificación del liderazgo de Perón con uno meramente carismático, el artículo apela a la dimensión de la promesa y a la lealtad para auscultar la relación carismática en el peronismo en esta porción de los años sesenta argentinos.