{"title":"时尚电影。时尚界应对传播危机的良方","authors":"Pablo Martín-Ramallal, Mercedes Ruiz-Mondaza","doi":"10.15198/seeci.2024.57.e865","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La moda, como componente esencial del entramado cultural, se vio impactada drásticamente por la crisis desencadenada por la pandemia. En respuesta, las marcas se adaptaron, recurriendo a los fashion films (FF) como una forma de mantener la visibilidad de sus colecciones en un contexto de distanciamiento social, consolidando así su presencia en las redes sociales. Metodología: El estudio se basó en el análisis de 44 FF publicados en YouTube entre mediados de 2020 y finales de 2022. Se complementó con un cuestionario Likert dirigido a 162 expertos y docentes para recopilar percepciones sobre su impacto. Esta metodología mixta, que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, permitió comprender cómo los FF se convirtieron en una herramienta crucial durante la crisis sanitaria. Resultados: Los FF demostraron ser efectivos para superar barreras comunicacionales durante la crisis, aprovechando su capacidad para difundirse ampliamente en las redes sociales. La convergencia del branded content y el transmedia amplificó su impacto, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los resultados indicaron una recepción positiva y una alta propagabilidad de estos audiovisuales 2.0, lo que los posiciona como una herramienta efectiva para abordar situaciones adversas. Discusión: La adaptabilidad de los FF durante la crisis resalta su capacidad para mantener la relevancia de las marcas en un entorno cambiante. La convergencia de estrategias de marketing ha contribuido a su éxito, aunque es crucial considerar su evolución futura y su eficacia en diferentes contextos. Conclusiones: En resumen, los fashion films han demostrado ser una herramienta útil para enfrentar desafíos comunicacionales durante la pandemia. Su capacidad para mantener la visibilidad de las marcas en momentos difíciles y su aceptación generalizada entre las audiencias sugieren que son una estrategia efectiva para mantener el compromiso del público en tiempos adversos.","PeriodicalId":507331,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"85 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FASHION FILMS. ANTÍDOTO DE LA MODA ANTE SITUACIONES DE CRISIS DE COMUNICACIÓN\",\"authors\":\"Pablo Martín-Ramallal, Mercedes Ruiz-Mondaza\",\"doi\":\"10.15198/seeci.2024.57.e865\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La moda, como componente esencial del entramado cultural, se vio impactada drásticamente por la crisis desencadenada por la pandemia. En respuesta, las marcas se adaptaron, recurriendo a los fashion films (FF) como una forma de mantener la visibilidad de sus colecciones en un contexto de distanciamiento social, consolidando así su presencia en las redes sociales. Metodología: El estudio se basó en el análisis de 44 FF publicados en YouTube entre mediados de 2020 y finales de 2022. Se complementó con un cuestionario Likert dirigido a 162 expertos y docentes para recopilar percepciones sobre su impacto. Esta metodología mixta, que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, permitió comprender cómo los FF se convirtieron en una herramienta crucial durante la crisis sanitaria. Resultados: Los FF demostraron ser efectivos para superar barreras comunicacionales durante la crisis, aprovechando su capacidad para difundirse ampliamente en las redes sociales. La convergencia del branded content y el transmedia amplificó su impacto, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los resultados indicaron una recepción positiva y una alta propagabilidad de estos audiovisuales 2.0, lo que los posiciona como una herramienta efectiva para abordar situaciones adversas. Discusión: La adaptabilidad de los FF durante la crisis resalta su capacidad para mantener la relevancia de las marcas en un entorno cambiante. La convergencia de estrategias de marketing ha contribuido a su éxito, aunque es crucial considerar su evolución futura y su eficacia en diferentes contextos. Conclusiones: En resumen, los fashion films han demostrado ser una herramienta útil para enfrentar desafíos comunicacionales durante la pandemia. Su capacidad para mantener la visibilidad de las marcas en momentos difíciles y su aceptación generalizada entre las audiencias sugieren que son una estrategia efectiva para mantener el compromiso del público en tiempos adversos.\",\"PeriodicalId\":507331,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"volume\":\"85 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e865\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e865","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FASHION FILMS. ANTÍDOTO DE LA MODA ANTE SITUACIONES DE CRISIS DE COMUNICACIÓN
Introducción: La moda, como componente esencial del entramado cultural, se vio impactada drásticamente por la crisis desencadenada por la pandemia. En respuesta, las marcas se adaptaron, recurriendo a los fashion films (FF) como una forma de mantener la visibilidad de sus colecciones en un contexto de distanciamiento social, consolidando así su presencia en las redes sociales. Metodología: El estudio se basó en el análisis de 44 FF publicados en YouTube entre mediados de 2020 y finales de 2022. Se complementó con un cuestionario Likert dirigido a 162 expertos y docentes para recopilar percepciones sobre su impacto. Esta metodología mixta, que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, permitió comprender cómo los FF se convirtieron en una herramienta crucial durante la crisis sanitaria. Resultados: Los FF demostraron ser efectivos para superar barreras comunicacionales durante la crisis, aprovechando su capacidad para difundirse ampliamente en las redes sociales. La convergencia del branded content y el transmedia amplificó su impacto, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los resultados indicaron una recepción positiva y una alta propagabilidad de estos audiovisuales 2.0, lo que los posiciona como una herramienta efectiva para abordar situaciones adversas. Discusión: La adaptabilidad de los FF durante la crisis resalta su capacidad para mantener la relevancia de las marcas en un entorno cambiante. La convergencia de estrategias de marketing ha contribuido a su éxito, aunque es crucial considerar su evolución futura y su eficacia en diferentes contextos. Conclusiones: En resumen, los fashion films han demostrado ser una herramienta útil para enfrentar desafíos comunicacionales durante la pandemia. Su capacidad para mantener la visibilidad de las marcas en momentos difíciles y su aceptación generalizada entre las audiencias sugieren que son una estrategia efectiva para mantener el compromiso del público en tiempos adversos.