{"title":"军事援助和军事化:在社会抗议合法权利框架内重建宪法秩序的独特方法","authors":"Alex Rodrigo Coll","doi":"10.5944/rdp.119.2024.40425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la noción de protesta social como una institución con alcance bidimensional; como derecho fundamental y como mecanismo de participación, ejercido de forma preferente, por los grupos que conviven en desventajas frente a los demás agregados sociales. También explica los alcances que, como medios de intervención, poseen las nociones de asistencia militar y militarización del territorio en el marco de la protesta social. Explica las distancias aplicativas y conceptuales que existen entre las funciones de seguridad y de defensa en el marco del Estado Constitucional de Derecho, asignadas a dos componentes distintos de la Fuerza Pública, el policial y el militar, respectivamente. Para ello se recurre al método jurídico-constitucional en el que los derechos fundamentales obran como medios de alcance teórico-conceptual, que nutren de contenidos sustanciales al derecho vigente para su consecuente aplicación y para su material realización, tomando como referente general el contexto latinoamericano desde una aproximación descriptiva específica del caso colombiano en el Paro nacional 2021. Finaliza sosteniendo que, en la protesta social, la acción colectiva no solo es controladora de la acción estatal, sino también prescriptiva del ordenamiento normativo con incidencia en su permanente transformación.","PeriodicalId":164348,"journal":{"name":"Revista de Derecho Político","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asistencia militar y militarización: una aproximación distintiva frente al restablecimiento del orden constitucional en el marco del legítimo derecho a la protesta social\",\"authors\":\"Alex Rodrigo Coll\",\"doi\":\"10.5944/rdp.119.2024.40425\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo aborda la noción de protesta social como una institución con alcance bidimensional; como derecho fundamental y como mecanismo de participación, ejercido de forma preferente, por los grupos que conviven en desventajas frente a los demás agregados sociales. También explica los alcances que, como medios de intervención, poseen las nociones de asistencia militar y militarización del territorio en el marco de la protesta social. Explica las distancias aplicativas y conceptuales que existen entre las funciones de seguridad y de defensa en el marco del Estado Constitucional de Derecho, asignadas a dos componentes distintos de la Fuerza Pública, el policial y el militar, respectivamente. Para ello se recurre al método jurídico-constitucional en el que los derechos fundamentales obran como medios de alcance teórico-conceptual, que nutren de contenidos sustanciales al derecho vigente para su consecuente aplicación y para su material realización, tomando como referente general el contexto latinoamericano desde una aproximación descriptiva específica del caso colombiano en el Paro nacional 2021. Finaliza sosteniendo que, en la protesta social, la acción colectiva no solo es controladora de la acción estatal, sino también prescriptiva del ordenamiento normativo con incidencia en su permanente transformación.\",\"PeriodicalId\":164348,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Derecho Político\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Derecho Político\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/rdp.119.2024.40425\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdp.119.2024.40425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asistencia militar y militarización: una aproximación distintiva frente al restablecimiento del orden constitucional en el marco del legítimo derecho a la protesta social
El presente artículo aborda la noción de protesta social como una institución con alcance bidimensional; como derecho fundamental y como mecanismo de participación, ejercido de forma preferente, por los grupos que conviven en desventajas frente a los demás agregados sociales. También explica los alcances que, como medios de intervención, poseen las nociones de asistencia militar y militarización del territorio en el marco de la protesta social. Explica las distancias aplicativas y conceptuales que existen entre las funciones de seguridad y de defensa en el marco del Estado Constitucional de Derecho, asignadas a dos componentes distintos de la Fuerza Pública, el policial y el militar, respectivamente. Para ello se recurre al método jurídico-constitucional en el que los derechos fundamentales obran como medios de alcance teórico-conceptual, que nutren de contenidos sustanciales al derecho vigente para su consecuente aplicación y para su material realización, tomando como referente general el contexto latinoamericano desde una aproximación descriptiva específica del caso colombiano en el Paro nacional 2021. Finaliza sosteniendo que, en la protesta social, la acción colectiva no solo es controladora de la acción estatal, sino también prescriptiva del ordenamiento normativo con incidencia en su permanente transformación.