{"title":"西班牙的卫生筹资和问责制:许多赤字的故事","authors":"Eva Sáenz Royo","doi":"10.5944/rdp.119.2024.40411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se trata de analizar la responsabilidad del Estado y de las Comunidades Autónomas en la financiación sanitaria española y proponer soluciones para mejorar la rendición de cuentas en esta materia.Tras una descripción de la opción constitucional por un sistema de financiación sanitaria vía impuestos, se analiza, en primer lugar, la implicación que tienen los Presupuestos Generales del Estado en la financiación sanitaria, así como los principales problemas que se plantean con esa financiación estatal. Especial atención se dará a los problemas en la aplicación del principio de solidaridad interterritorial, entre los que destaca la falta de transparencia en su reparto, y a los problemas en la potestad de gasto estatal en el ámbito sanitario y su falta de control sobre el destino de los fondos. En segundo lugar, esta investigación estudia el papel de los presupuestos autonómicos en la financiación de la sanidad en España, poniendo de manifiesto la contradicción del protagonismo autonómico en materia de financiación de los mínimos en la prestación sanitaria y el sistema competencial. Terminaremos con unas consideraciones finales.Tal y como se comprueba a lo largo del estudio, el confuso sistema de financiación autonómica, la opacidad en la aplicación del principio de solidaridad, la falta de control sobre las transferencias de recursos del Estado a las Comunidades Autónomas, junto con la inexistencia de unas reglas de contabilidad adecuadas, imposibilitan conocer quién está pagando qué y, con ello, imposibilitan una rendición de cuentas en el ámbito sanitario español.","PeriodicalId":164348,"journal":{"name":"Revista de Derecho Político","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Financiación sanitaria en España y rendición de cuentas: la historia de muchos déficits\",\"authors\":\"Eva Sáenz Royo\",\"doi\":\"10.5944/rdp.119.2024.40411\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se trata de analizar la responsabilidad del Estado y de las Comunidades Autónomas en la financiación sanitaria española y proponer soluciones para mejorar la rendición de cuentas en esta materia.Tras una descripción de la opción constitucional por un sistema de financiación sanitaria vía impuestos, se analiza, en primer lugar, la implicación que tienen los Presupuestos Generales del Estado en la financiación sanitaria, así como los principales problemas que se plantean con esa financiación estatal. Especial atención se dará a los problemas en la aplicación del principio de solidaridad interterritorial, entre los que destaca la falta de transparencia en su reparto, y a los problemas en la potestad de gasto estatal en el ámbito sanitario y su falta de control sobre el destino de los fondos. En segundo lugar, esta investigación estudia el papel de los presupuestos autonómicos en la financiación de la sanidad en España, poniendo de manifiesto la contradicción del protagonismo autonómico en materia de financiación de los mínimos en la prestación sanitaria y el sistema competencial. Terminaremos con unas consideraciones finales.Tal y como se comprueba a lo largo del estudio, el confuso sistema de financiación autonómica, la opacidad en la aplicación del principio de solidaridad, la falta de control sobre las transferencias de recursos del Estado a las Comunidades Autónomas, junto con la inexistencia de unas reglas de contabilidad adecuadas, imposibilitan conocer quién está pagando qué y, con ello, imposibilitan una rendición de cuentas en el ámbito sanitario español.\",\"PeriodicalId\":164348,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Derecho Político\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Derecho Político\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/rdp.119.2024.40411\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdp.119.2024.40411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Financiación sanitaria en España y rendición de cuentas: la historia de muchos déficits
En este trabajo se trata de analizar la responsabilidad del Estado y de las Comunidades Autónomas en la financiación sanitaria española y proponer soluciones para mejorar la rendición de cuentas en esta materia.Tras una descripción de la opción constitucional por un sistema de financiación sanitaria vía impuestos, se analiza, en primer lugar, la implicación que tienen los Presupuestos Generales del Estado en la financiación sanitaria, así como los principales problemas que se plantean con esa financiación estatal. Especial atención se dará a los problemas en la aplicación del principio de solidaridad interterritorial, entre los que destaca la falta de transparencia en su reparto, y a los problemas en la potestad de gasto estatal en el ámbito sanitario y su falta de control sobre el destino de los fondos. En segundo lugar, esta investigación estudia el papel de los presupuestos autonómicos en la financiación de la sanidad en España, poniendo de manifiesto la contradicción del protagonismo autonómico en materia de financiación de los mínimos en la prestación sanitaria y el sistema competencial. Terminaremos con unas consideraciones finales.Tal y como se comprueba a lo largo del estudio, el confuso sistema de financiación autonómica, la opacidad en la aplicación del principio de solidaridad, la falta de control sobre las transferencias de recursos del Estado a las Comunidades Autónomas, junto con la inexistencia de unas reglas de contabilidad adecuadas, imposibilitan conocer quién está pagando qué y, con ello, imposibilitan una rendición de cuentas en el ámbito sanitario español.