{"title":"疯狂研究和批判性社会心理学:拉丁美洲积极心理健康研究的关键","authors":"Juan Carlos Cea Madrid","doi":"10.46652/pacha.v5i13.252","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo indaga en las contribuciones de la psicología social crítica y los Estudios Locos para pensar las relaciones de poder e interrogar los mecanismos de dominación en el campo de la salud mental. Al establecer una postura crítica y una voluntad comprometida en la producción de conocimientos, la articulación de estas dos escuelas de pensamiento permite cuestionar las asimetrías de poder en los procesos de investigación y sostener nuevas formas de comprender la locura en nuestro continente. Desde una perspectiva latinoamericana, se plantea difuminar las fronteras disciplinarias, desarrollar metodologías alternativas y favorecer las intersecciones y alianzas con otras luchas y movimientos sociales. En torno a estas elaboraciones, se propone la investigación activista como otra manera de generar saberes con las comunidades locas e impulsar procesos de reconstrucción epistémica y justicia emancipatoria en la salud mental contemporánea.","PeriodicalId":473088,"journal":{"name":"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global","volume":"10 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudios Locos y psicología social crítica: claves para una investigación activista en salud mental desde América Latina\",\"authors\":\"Juan Carlos Cea Madrid\",\"doi\":\"10.46652/pacha.v5i13.252\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo indaga en las contribuciones de la psicología social crítica y los Estudios Locos para pensar las relaciones de poder e interrogar los mecanismos de dominación en el campo de la salud mental. Al establecer una postura crítica y una voluntad comprometida en la producción de conocimientos, la articulación de estas dos escuelas de pensamiento permite cuestionar las asimetrías de poder en los procesos de investigación y sostener nuevas formas de comprender la locura en nuestro continente. Desde una perspectiva latinoamericana, se plantea difuminar las fronteras disciplinarias, desarrollar metodologías alternativas y favorecer las intersecciones y alianzas con otras luchas y movimientos sociales. En torno a estas elaboraciones, se propone la investigación activista como otra manera de generar saberes con las comunidades locas e impulsar procesos de reconstrucción epistémica y justicia emancipatoria en la salud mental contemporánea.\",\"PeriodicalId\":473088,\"journal\":{\"name\":\"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global\",\"volume\":\"10 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46652/pacha.v5i13.252\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46652/pacha.v5i13.252","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudios Locos y psicología social crítica: claves para una investigación activista en salud mental desde América Latina
El presente artículo indaga en las contribuciones de la psicología social crítica y los Estudios Locos para pensar las relaciones de poder e interrogar los mecanismos de dominación en el campo de la salud mental. Al establecer una postura crítica y una voluntad comprometida en la producción de conocimientos, la articulación de estas dos escuelas de pensamiento permite cuestionar las asimetrías de poder en los procesos de investigación y sostener nuevas formas de comprender la locura en nuestro continente. Desde una perspectiva latinoamericana, se plantea difuminar las fronteras disciplinarias, desarrollar metodologías alternativas y favorecer las intersecciones y alianzas con otras luchas y movimientos sociales. En torno a estas elaboraciones, se propone la investigación activista como otra manera de generar saberes con las comunidades locas e impulsar procesos de reconstrucción epistémica y justicia emancipatoria en la salud mental contemporánea.