Heider Diaz Better, Jesús Fernando-Kerguelen, Juan Diego Gaitán Espitia, Néider Antonio González Cotuá
{"title":"哥伦比亚科尔多瓦省滚球运动的技术、战术和情感问题","authors":"Heider Diaz Better, Jesús Fernando-Kerguelen, Juan Diego Gaitán Espitia, Néider Antonio González Cotuá","doi":"10.36311/2674-8681.2024.v25n1.p57-70","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo fue desarrollado con los deportistas de la Selección Córdoba de Boccia en el cual se evidencia la participación activa de los investigadores; el objetivo de este es fortalecer los procesos técnicos y tácticos de los deportistas, permitiéndoles mejorar las estrategias de juego, las habilidades de lanzamiento y precisión, y su desempeño de los mismos. La metodología es de corte cualitativo, donde se buscó inicialmente identificar barreras para el acceso al deporte y el desempeño de juego de los atletas, en segunda instancia tratar de darle solución a dichas necesidades mediante las estrategias que permitan el fortalecimiento de los procesos de entrenamiento. Dentro de los resultados se estructura un plan de trabajo adecuado, algunas adaptaciones a los materiales y de esta manera poder intervenir de la mejor manera en las sesiones de trabajo, optimizando no solo en el ámbito deportivo, sino, también en la participación y cohesión de grupo; dentro de las conclusiones más significativas a las que se llegó es que este deporte requiere de muchos recursos económicos para su práctica, dado que sus implementos y logística es muy costosa, pero que si se usa la creatividad y el trabajo en equipo los procesos de participación y entrenamientos se pueden mejorar aprovechando el apoyo de la familia y los materiales propios del medio.\nRecibido el: 29/02/2024Reformulado el: 26/03/2024Aceptado el: 26/03/2024","PeriodicalId":493321,"journal":{"name":"Revista da Associação Brasileira de Atividade Motora Adaptada","volume":"117 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICO Y EMOCIONALES DEL DEPORTE BOCCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA COLOMBIA\",\"authors\":\"Heider Diaz Better, Jesús Fernando-Kerguelen, Juan Diego Gaitán Espitia, Néider Antonio González Cotuá\",\"doi\":\"10.36311/2674-8681.2024.v25n1.p57-70\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo fue desarrollado con los deportistas de la Selección Córdoba de Boccia en el cual se evidencia la participación activa de los investigadores; el objetivo de este es fortalecer los procesos técnicos y tácticos de los deportistas, permitiéndoles mejorar las estrategias de juego, las habilidades de lanzamiento y precisión, y su desempeño de los mismos. La metodología es de corte cualitativo, donde se buscó inicialmente identificar barreras para el acceso al deporte y el desempeño de juego de los atletas, en segunda instancia tratar de darle solución a dichas necesidades mediante las estrategias que permitan el fortalecimiento de los procesos de entrenamiento. Dentro de los resultados se estructura un plan de trabajo adecuado, algunas adaptaciones a los materiales y de esta manera poder intervenir de la mejor manera en las sesiones de trabajo, optimizando no solo en el ámbito deportivo, sino, también en la participación y cohesión de grupo; dentro de las conclusiones más significativas a las que se llegó es que este deporte requiere de muchos recursos económicos para su práctica, dado que sus implementos y logística es muy costosa, pero que si se usa la creatividad y el trabajo en equipo los procesos de participación y entrenamientos se pueden mejorar aprovechando el apoyo de la familia y los materiales propios del medio.\\nRecibido el: 29/02/2024Reformulado el: 26/03/2024Aceptado el: 26/03/2024\",\"PeriodicalId\":493321,\"journal\":{\"name\":\"Revista da Associação Brasileira de Atividade Motora Adaptada\",\"volume\":\"117 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista da Associação Brasileira de Atividade Motora Adaptada\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36311/2674-8681.2024.v25n1.p57-70\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista da Associação Brasileira de Atividade Motora Adaptada","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36311/2674-8681.2024.v25n1.p57-70","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICO Y EMOCIONALES DEL DEPORTE BOCCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA COLOMBIA
El presente artículo fue desarrollado con los deportistas de la Selección Córdoba de Boccia en el cual se evidencia la participación activa de los investigadores; el objetivo de este es fortalecer los procesos técnicos y tácticos de los deportistas, permitiéndoles mejorar las estrategias de juego, las habilidades de lanzamiento y precisión, y su desempeño de los mismos. La metodología es de corte cualitativo, donde se buscó inicialmente identificar barreras para el acceso al deporte y el desempeño de juego de los atletas, en segunda instancia tratar de darle solución a dichas necesidades mediante las estrategias que permitan el fortalecimiento de los procesos de entrenamiento. Dentro de los resultados se estructura un plan de trabajo adecuado, algunas adaptaciones a los materiales y de esta manera poder intervenir de la mejor manera en las sesiones de trabajo, optimizando no solo en el ámbito deportivo, sino, también en la participación y cohesión de grupo; dentro de las conclusiones más significativas a las que se llegó es que este deporte requiere de muchos recursos económicos para su práctica, dado que sus implementos y logística es muy costosa, pero que si se usa la creatividad y el trabajo en equipo los procesos de participación y entrenamientos se pueden mejorar aprovechando el apoyo de la familia y los materiales propios del medio.
Recibido el: 29/02/2024Reformulado el: 26/03/2024Aceptado el: 26/03/2024