社会心理学与性别。论《我们美国的情景心理学》中身体地图的使用。

Andrea Stefanía Sierra Bonilla
{"title":"社会心理学与性别。论《我们美国的情景心理学》中身体地图的使用。","authors":"Andrea Stefanía Sierra Bonilla","doi":"10.46652/pacha.v5i13.253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo propone pensar el uso de los Mapas Corporales como metodología potente para una Psicología Social situada, a partir de sus vinculaciones con los Estudios de Género que instalan la urgencia por una práctica decolonial e interseccional. Para ello se enuncia lo realizado en el trabajo de campo en una investigación cualitativa cuyo objeto de estudio fue indagar acerca de los procesos de subjetivación de mujeres migrantes afrodescendientes que habitan la Norpatagonia Argentina, la técnica de mapas corporales resultó clave. Uno de los objetivos específicos fue comprender qué lugar ocupa el cuerpo de estas mujeres en sus trayectorias migratorias y con relación a la construcción de su subjetividad. Los mapas corporales han tenido un auge llamativo en recientes investigaciones y resultan potentes herramientas para los estudios interseccionales feministas. Trabajar con y en el cuerpo invita a descolonizar nuestra praxis investigativa, nos sitúa, críticamente, sobre nuestro propio cuerpo territorio. En esta investigación dicha herramienta metodológica arrojó cómo la racialización, sexualización y agencia predominan en el devenir mujer, vinculándose en los procesos de subjetivación de estas mujeres y sus trayectorias migratorias. Lo anterior resulta clave en el armado de una Psicología Social Comunitaria para y de nuestros Pueblos.","PeriodicalId":473088,"journal":{"name":"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global","volume":"36 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Psicología Social y Género. Sobre el uso de los Mapas Corporales para una Psicología Situada en Nuestramérica\",\"authors\":\"Andrea Stefanía Sierra Bonilla\",\"doi\":\"10.46652/pacha.v5i13.253\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo propone pensar el uso de los Mapas Corporales como metodología potente para una Psicología Social situada, a partir de sus vinculaciones con los Estudios de Género que instalan la urgencia por una práctica decolonial e interseccional. Para ello se enuncia lo realizado en el trabajo de campo en una investigación cualitativa cuyo objeto de estudio fue indagar acerca de los procesos de subjetivación de mujeres migrantes afrodescendientes que habitan la Norpatagonia Argentina, la técnica de mapas corporales resultó clave. Uno de los objetivos específicos fue comprender qué lugar ocupa el cuerpo de estas mujeres en sus trayectorias migratorias y con relación a la construcción de su subjetividad. Los mapas corporales han tenido un auge llamativo en recientes investigaciones y resultan potentes herramientas para los estudios interseccionales feministas. Trabajar con y en el cuerpo invita a descolonizar nuestra praxis investigativa, nos sitúa, críticamente, sobre nuestro propio cuerpo territorio. En esta investigación dicha herramienta metodológica arrojó cómo la racialización, sexualización y agencia predominan en el devenir mujer, vinculándose en los procesos de subjetivación de estas mujeres y sus trayectorias migratorias. Lo anterior resulta clave en el armado de una Psicología Social Comunitaria para y de nuestros Pueblos.\",\"PeriodicalId\":473088,\"journal\":{\"name\":\"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global\",\"volume\":\"36 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46652/pacha.v5i13.253\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46652/pacha.v5i13.253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文建议从 "身体地图 "与性别研究的联系出发,将其作为一种有效的方法论,用于情景社会心理学的研究。为此,在一项以调查生活在阿根廷诺帕塔哥尼亚的非洲裔移民妇女的主观化过程为研究对象的定性研究中,身体绘图技术是关键。研究的具体目标之一是了解这些妇女的身体在其移民轨迹中所处的位置,以及与她们的主体性建构之间的关系。身体绘图在最近的研究中异军突起,是女权主义交叉研究的有力工具。使用身体并在身体上开展工作,可以使我们的研究实践去殖民化,批判性地将我们置于自己的身体领地。在这项研究中,这种方法论工具显示了种族化、性化和代理在妇女的成长过程中是如何占据主导地位的,并将它们与这些妇女的主体化过程及其移民轨迹联系起来。这对于为我们的民族和我们的民族构建社区社会心理学至关重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Psicología Social y Género. Sobre el uso de los Mapas Corporales para una Psicología Situada en Nuestramérica
El presente artículo propone pensar el uso de los Mapas Corporales como metodología potente para una Psicología Social situada, a partir de sus vinculaciones con los Estudios de Género que instalan la urgencia por una práctica decolonial e interseccional. Para ello se enuncia lo realizado en el trabajo de campo en una investigación cualitativa cuyo objeto de estudio fue indagar acerca de los procesos de subjetivación de mujeres migrantes afrodescendientes que habitan la Norpatagonia Argentina, la técnica de mapas corporales resultó clave. Uno de los objetivos específicos fue comprender qué lugar ocupa el cuerpo de estas mujeres en sus trayectorias migratorias y con relación a la construcción de su subjetividad. Los mapas corporales han tenido un auge llamativo en recientes investigaciones y resultan potentes herramientas para los estudios interseccionales feministas. Trabajar con y en el cuerpo invita a descolonizar nuestra praxis investigativa, nos sitúa, críticamente, sobre nuestro propio cuerpo territorio. En esta investigación dicha herramienta metodológica arrojó cómo la racialización, sexualización y agencia predominan en el devenir mujer, vinculándose en los procesos de subjetivación de estas mujeres y sus trayectorias migratorias. Lo anterior resulta clave en el armado de una Psicología Social Comunitaria para y de nuestros Pueblos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信