{"title":"Quindío Bilingüe y Competitivo 双语和竞争综合计划的实施情况:有关各方的看法。","authors":"Angelmiro Galindo Martinez, A. Murillo","doi":"10.25100/lenguaje.v52i1.12826","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación cualitativa con diseño de estudio de caso exploró la percepción de docentes de inglés y rectores de instituciones educativas (IE) oficiales sobre el Programa Integral de Bilingüismo: Quindío Bilingüe y Competitivo 2018-2019 (PIB-QUINDIO). Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios sociodemográficos y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas se centraron en tres categorías principales: (1) Formación docente, (2) Creación de ambientes bilingües y biculturales, y (3) Fortalecimiento de procesos de evaluación, seguimiento, monitoreo y control. La muestra incluyó 13 docentes licenciados en idiomas (DLI), 17 licenciados en otras áreas (DOA) y cuatro rectores. El análisis reveló que tanto docentes como rectores respaldaron el PIB-QUINDIO, aunque identificaron áreas de mejora en formación docente y ambientes bilingües. Se concluyó que docentes y rectores apuestan por la implementación de programas estratégicos de fomento del bilingüismo, según el contexto y necesidades socioeducativas.\n ","PeriodicalId":32749,"journal":{"name":"Lenguaje","volume":"20 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implementación del Programa Integral de Bilingüismo Quindío Bilingüe y Competitivo: Percepciones de actores intervinientes\",\"authors\":\"Angelmiro Galindo Martinez, A. Murillo\",\"doi\":\"10.25100/lenguaje.v52i1.12826\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación cualitativa con diseño de estudio de caso exploró la percepción de docentes de inglés y rectores de instituciones educativas (IE) oficiales sobre el Programa Integral de Bilingüismo: Quindío Bilingüe y Competitivo 2018-2019 (PIB-QUINDIO). Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios sociodemográficos y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas se centraron en tres categorías principales: (1) Formación docente, (2) Creación de ambientes bilingües y biculturales, y (3) Fortalecimiento de procesos de evaluación, seguimiento, monitoreo y control. La muestra incluyó 13 docentes licenciados en idiomas (DLI), 17 licenciados en otras áreas (DOA) y cuatro rectores. El análisis reveló que tanto docentes como rectores respaldaron el PIB-QUINDIO, aunque identificaron áreas de mejora en formación docente y ambientes bilingües. Se concluyó que docentes y rectores apuestan por la implementación de programas estratégicos de fomento del bilingüismo, según el contexto y necesidades socioeducativas.\\n \",\"PeriodicalId\":32749,\"journal\":{\"name\":\"Lenguaje\",\"volume\":\"20 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lenguaje\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lenguaje.v52i1.12826\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lenguaje.v52i1.12826","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implementación del Programa Integral de Bilingüismo Quindío Bilingüe y Competitivo: Percepciones de actores intervinientes
Esta investigación cualitativa con diseño de estudio de caso exploró la percepción de docentes de inglés y rectores de instituciones educativas (IE) oficiales sobre el Programa Integral de Bilingüismo: Quindío Bilingüe y Competitivo 2018-2019 (PIB-QUINDIO). Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios sociodemográficos y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas se centraron en tres categorías principales: (1) Formación docente, (2) Creación de ambientes bilingües y biculturales, y (3) Fortalecimiento de procesos de evaluación, seguimiento, monitoreo y control. La muestra incluyó 13 docentes licenciados en idiomas (DLI), 17 licenciados en otras áreas (DOA) y cuatro rectores. El análisis reveló que tanto docentes como rectores respaldaron el PIB-QUINDIO, aunque identificaron áreas de mejora en formación docente y ambientes bilingües. Se concluyó que docentes y rectores apuestan por la implementación de programas estratégicos de fomento del bilingüismo, según el contexto y necesidades socioeducativas.