Elías Peña Vera, Rocío del Carmen Castañeda Romo, Patricia García Macías
{"title":"墨西哥阿瓜斯卡连特斯 Agua Zarca 生物站的大型真菌研究。","authors":"Elías Peña Vera, Rocío del Carmen Castañeda Romo, Patricia García Macías","doi":"10.30550/j.lil/1807","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Estación Biológica Agua Zarca (EBAZ) resguarda parte de la biodiversidad de Aguascalientes (México); sin embargo, no existían registros específicos de los macromicetes del lugar. La importancia de este estudio fue descubrir y conocer la riqueza de los hongos macroscópicos de la EBAZ. Durante la temporada de lluvia de 2021 y 2022 se realizaron recolectas en el sitio, obteniendo resultados similares a los de anteriores investigaciones. El bosque de encino fue la comunidad vegetal de mayor incidencia para la recolección de macromicetes en contraste con el matorral espinoso. Se identificaron 87 especies, de las cuales 76 corresponden a Basidiomycota, 10 a Ascomycota y una a Amoebozoa. Agaricales fue el orden más diverso en familias y especies, seguido de Russulales, Boletales y Polyporales. Astraeus hygrometricus, Lentinus arcularius, Pycnoporus sanguineus, Russula mexicana y Stereum ostrea fueron las especies más frecuentes. Se elaboró un listado taxonómico de las especies identificadas y se agregaron 19 registros nuevos a la funga de Aguascalientes.","PeriodicalId":33272,"journal":{"name":"Lilloa","volume":"27 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de los hongos macroscópicos de la Estación Biológica Agua Zarca, Aguascalientes (México)\",\"authors\":\"Elías Peña Vera, Rocío del Carmen Castañeda Romo, Patricia García Macías\",\"doi\":\"10.30550/j.lil/1807\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Estación Biológica Agua Zarca (EBAZ) resguarda parte de la biodiversidad de Aguascalientes (México); sin embargo, no existían registros específicos de los macromicetes del lugar. La importancia de este estudio fue descubrir y conocer la riqueza de los hongos macroscópicos de la EBAZ. Durante la temporada de lluvia de 2021 y 2022 se realizaron recolectas en el sitio, obteniendo resultados similares a los de anteriores investigaciones. El bosque de encino fue la comunidad vegetal de mayor incidencia para la recolección de macromicetes en contraste con el matorral espinoso. Se identificaron 87 especies, de las cuales 76 corresponden a Basidiomycota, 10 a Ascomycota y una a Amoebozoa. Agaricales fue el orden más diverso en familias y especies, seguido de Russulales, Boletales y Polyporales. Astraeus hygrometricus, Lentinus arcularius, Pycnoporus sanguineus, Russula mexicana y Stereum ostrea fueron las especies más frecuentes. Se elaboró un listado taxonómico de las especies identificadas y se agregaron 19 registros nuevos a la funga de Aguascalientes.\",\"PeriodicalId\":33272,\"journal\":{\"name\":\"Lilloa\",\"volume\":\"27 28\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lilloa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30550/j.lil/1807\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lilloa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.lil/1807","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Estudio de los hongos macroscópicos de la Estación Biológica Agua Zarca, Aguascalientes (México)
La Estación Biológica Agua Zarca (EBAZ) resguarda parte de la biodiversidad de Aguascalientes (México); sin embargo, no existían registros específicos de los macromicetes del lugar. La importancia de este estudio fue descubrir y conocer la riqueza de los hongos macroscópicos de la EBAZ. Durante la temporada de lluvia de 2021 y 2022 se realizaron recolectas en el sitio, obteniendo resultados similares a los de anteriores investigaciones. El bosque de encino fue la comunidad vegetal de mayor incidencia para la recolección de macromicetes en contraste con el matorral espinoso. Se identificaron 87 especies, de las cuales 76 corresponden a Basidiomycota, 10 a Ascomycota y una a Amoebozoa. Agaricales fue el orden más diverso en familias y especies, seguido de Russulales, Boletales y Polyporales. Astraeus hygrometricus, Lentinus arcularius, Pycnoporus sanguineus, Russula mexicana y Stereum ostrea fueron las especies más frecuentes. Se elaboró un listado taxonómico de las especies identificadas y se agregaron 19 registros nuevos a la funga de Aguascalientes.