{"title":"杜威与霍耐特:关于道德批判性进步的观点","authors":"Sergio Luis Caro Arroyo","doi":"10.15332/25005375.9573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo consiste en analizar la relación Dewey-Honneth con el propósito de profundizar en la comprensión de la idea de <<progreso moral de la sociedad>> y evidenciar algunos puntos de encuentro que, en el ámbito de la filosofía social, se dan entre la tradición pragmatista y la teoría crítica de la sociedad representadas por John Dewey y Axel Honneth. Se considera la existencia de cierto aire de familia en el entendimiento de Honneth sobre la idea <<progreso moral de la sociedad>> con relación a las consideraciones del pragmatismo, especialmente las elaboradas por C. S. Peirce y Dewey, en lo que respecta al análisis de la relación entre teoría y praxis. La tesis que se defiende afirma que para Dewey y Honneth, existe una prioridad metodológica de la experiencia para la comprensión de la moralidad en el contexto de la reconstrucción normativa de la misma; dicha prioridad entiende que la fuente de normatividad se constituye en el análisis de las prácticas sociales individuales y colectivas, de cómo se relacionan los individuos y los grupos con las instituciones vigentes, y de la incidencia recíproca de las mismas en su interacción con el ambiente social, económico, político y cultural.","PeriodicalId":350658,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana","volume":"110 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dewey y Honneth: una idea sobre el progreso crítico de la moralidad\",\"authors\":\"Sergio Luis Caro Arroyo\",\"doi\":\"10.15332/25005375.9573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente artículo consiste en analizar la relación Dewey-Honneth con el propósito de profundizar en la comprensión de la idea de <<progreso moral de la sociedad>> y evidenciar algunos puntos de encuentro que, en el ámbito de la filosofía social, se dan entre la tradición pragmatista y la teoría crítica de la sociedad representadas por John Dewey y Axel Honneth. Se considera la existencia de cierto aire de familia en el entendimiento de Honneth sobre la idea <<progreso moral de la sociedad>> con relación a las consideraciones del pragmatismo, especialmente las elaboradas por C. S. Peirce y Dewey, en lo que respecta al análisis de la relación entre teoría y praxis. La tesis que se defiende afirma que para Dewey y Honneth, existe una prioridad metodológica de la experiencia para la comprensión de la moralidad en el contexto de la reconstrucción normativa de la misma; dicha prioridad entiende que la fuente de normatividad se constituye en el análisis de las prácticas sociales individuales y colectivas, de cómo se relacionan los individuos y los grupos con las instituciones vigentes, y de la incidencia recíproca de las mismas en su interacción con el ambiente social, económico, político y cultural.\",\"PeriodicalId\":350658,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana\",\"volume\":\"110 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/25005375.9573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005375.9573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dewey y Honneth: una idea sobre el progreso crítico de la moralidad
El objetivo del presente artículo consiste en analizar la relación Dewey-Honneth con el propósito de profundizar en la comprensión de la idea de <> y evidenciar algunos puntos de encuentro que, en el ámbito de la filosofía social, se dan entre la tradición pragmatista y la teoría crítica de la sociedad representadas por John Dewey y Axel Honneth. Se considera la existencia de cierto aire de familia en el entendimiento de Honneth sobre la idea <> con relación a las consideraciones del pragmatismo, especialmente las elaboradas por C. S. Peirce y Dewey, en lo que respecta al análisis de la relación entre teoría y praxis. La tesis que se defiende afirma que para Dewey y Honneth, existe una prioridad metodológica de la experiencia para la comprensión de la moralidad en el contexto de la reconstrucción normativa de la misma; dicha prioridad entiende que la fuente de normatividad se constituye en el análisis de las prácticas sociales individuales y colectivas, de cómo se relacionan los individuos y los grupos con las instituciones vigentes, y de la incidencia recíproca de las mismas en su interacción con el ambiente social, económico, político y cultural.