C. Zúñiga, Eduard Ramírez Freyle, Nileth Tatiana Bueno Moscote
{"title":"规划生态旅游战略,作为 camarones 村可持续发展的源泉。","authors":"C. Zúñiga, Eduard Ramírez Freyle, Nileth Tatiana Bueno Moscote","doi":"10.34140/bjbv6n2-002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se fundamente en las investigaciones realizadas por Romero, Cuadros, Díaz y Mindiola (2016) Con el fin de identificar el potencial turístico con el que cuenta el corregimiento de Camarones, además se pudieron observar las fortalezas y debilidades que este posee para el desarrollo del ecoturismo, permitiendo planear, organizar, integrar y evaluar el ecoturismo y así la planificación de las estrategias. Los fundamentos de (Rebolledo 2012) Objetivo General, Planificar estrategias Eco turísticas para el fortalecimiento de actividades eco turística como fuente de desarrollo sostenible en el corregimiento de camarones, distrito turístico y cultural de Riohacha departamento de La Guajira Colombia Objetivo específico. •Reconocer las fortalezas y debilidades eco turística con el que cuenta el circuito turístico en el corregimiento de Camarones. Basadas en las dimensiones Planificación, Estrategias Ecosistema. Desarrollo Sostenible y los indicadores son: Atractivos naturales. Oferta turística. Actividades eco turísticas. El estudio se realiza de acuerdo con el enfoque investigativo cualitativo y cuantitativo, de diseño descriptivo, la muestra se encuentra conformada por 39 personas conformados por residentes, operadores y visitantes del corregimiento de Camarones, a quienes se le aplico un cuestionario, que permitió la recolección de datos. Seguidamente se realizó el análisis de la información y las recomendaciones pertinentes.","PeriodicalId":504709,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"121 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Planificación de estrategias ecoturísticas como fuente de desarrollo sostenible en el corregimiento de camarones\",\"authors\":\"C. Zúñiga, Eduard Ramírez Freyle, Nileth Tatiana Bueno Moscote\",\"doi\":\"10.34140/bjbv6n2-002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación se fundamente en las investigaciones realizadas por Romero, Cuadros, Díaz y Mindiola (2016) Con el fin de identificar el potencial turístico con el que cuenta el corregimiento de Camarones, además se pudieron observar las fortalezas y debilidades que este posee para el desarrollo del ecoturismo, permitiendo planear, organizar, integrar y evaluar el ecoturismo y así la planificación de las estrategias. Los fundamentos de (Rebolledo 2012) Objetivo General, Planificar estrategias Eco turísticas para el fortalecimiento de actividades eco turística como fuente de desarrollo sostenible en el corregimiento de camarones, distrito turístico y cultural de Riohacha departamento de La Guajira Colombia Objetivo específico. •Reconocer las fortalezas y debilidades eco turística con el que cuenta el circuito turístico en el corregimiento de Camarones. Basadas en las dimensiones Planificación, Estrategias Ecosistema. Desarrollo Sostenible y los indicadores son: Atractivos naturales. Oferta turística. Actividades eco turísticas. El estudio se realiza de acuerdo con el enfoque investigativo cualitativo y cuantitativo, de diseño descriptivo, la muestra se encuentra conformada por 39 personas conformados por residentes, operadores y visitantes del corregimiento de Camarones, a quienes se le aplico un cuestionario, que permitió la recolección de datos. Seguidamente se realizó el análisis de la información y las recomendaciones pertinentes.\",\"PeriodicalId\":504709,\"journal\":{\"name\":\"Brazilian Journal of Business\",\"volume\":\"121 19\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brazilian Journal of Business\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34140/bjbv6n2-002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv6n2-002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Planificación de estrategias ecoturísticas como fuente de desarrollo sostenible en el corregimiento de camarones
La presente investigación se fundamente en las investigaciones realizadas por Romero, Cuadros, Díaz y Mindiola (2016) Con el fin de identificar el potencial turístico con el que cuenta el corregimiento de Camarones, además se pudieron observar las fortalezas y debilidades que este posee para el desarrollo del ecoturismo, permitiendo planear, organizar, integrar y evaluar el ecoturismo y así la planificación de las estrategias. Los fundamentos de (Rebolledo 2012) Objetivo General, Planificar estrategias Eco turísticas para el fortalecimiento de actividades eco turística como fuente de desarrollo sostenible en el corregimiento de camarones, distrito turístico y cultural de Riohacha departamento de La Guajira Colombia Objetivo específico. •Reconocer las fortalezas y debilidades eco turística con el que cuenta el circuito turístico en el corregimiento de Camarones. Basadas en las dimensiones Planificación, Estrategias Ecosistema. Desarrollo Sostenible y los indicadores son: Atractivos naturales. Oferta turística. Actividades eco turísticas. El estudio se realiza de acuerdo con el enfoque investigativo cualitativo y cuantitativo, de diseño descriptivo, la muestra se encuentra conformada por 39 personas conformados por residentes, operadores y visitantes del corregimiento de Camarones, a quienes se le aplico un cuestionario, que permitió la recolección de datos. Seguidamente se realizó el análisis de la información y las recomendaciones pertinentes.