Marta Higuera Gómez, Luis Quijada Gutiérrez, Rodny Moreno Quirós
{"title":"巴拿马科克莱 Penonomé Chiguirí Arriba 的水生昆虫多样性","authors":"Marta Higuera Gómez, Luis Quijada Gutiérrez, Rodny Moreno Quirós","doi":"10.48204/j.guacamaya.v8n2.a5015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los insectos acuáticos son importantes como indicadores por su facilidad para identificarlos y estudiarlos, además de que son sensibles ante los cambios ambientales que se reflejan como la calidad del agua. Además, ayudan en el procesamiento de la materia orgánica tanto de origen acuático como terrestre, representando un enlace entre las fuentes basales de energía y niveles tróficos superiores. El objetivo de esta investigación fue determinar la diversidad de insectos acuáticos asociado a la hojarasca, en el arroyo de la Estación Biológica Jujuná, ubicado en la comunidad de Larguillo, del corregimiento de Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé, provincia de Coclé, República de Panamá. Se realizó entre febrero y julio del año 2022, donde establecimos seis estaciones, en cada una se recolectó dos muestras de hojarasca, una vez al mes. Para determinar la diversidad se utilizaron los índices Shannon-Wiener, Margalef y Simpson. Se identificaron 2420 individuos distribuidos en siete órdenes, 24 familias y 29 géneros, destacando los Diptera, seguido por los Coleóptera y Trichoptera. Las subfamilias más abundantes fueron: Tanypodinae, Chironominae y Orthocladiinae. Los géneros más numerosos son los Phylloicus, Anchytarsus y Traverella. Según el índice de Simpson el arroyo posee poca dominancia relativa de insectos. Por otro lado, los índices de Margalef y Shannon-Wiener reflejaron que el afluente tiene una buena diversidad de insectos asociado a hojarasca. En conclusión, se determinó que el arroyo de la Estación Biológica Jujuná tiene una buena diversidad de insectos acuáticos, la cual fue mayor en la estación seca.","PeriodicalId":498280,"journal":{"name":"Revista científica Guacamaya","volume":"42 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diversidad de insectos acuáticos en Chiguirí Arriba, Penonomé, Coclé, Panamá\",\"authors\":\"Marta Higuera Gómez, Luis Quijada Gutiérrez, Rodny Moreno Quirós\",\"doi\":\"10.48204/j.guacamaya.v8n2.a5015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los insectos acuáticos son importantes como indicadores por su facilidad para identificarlos y estudiarlos, además de que son sensibles ante los cambios ambientales que se reflejan como la calidad del agua. Además, ayudan en el procesamiento de la materia orgánica tanto de origen acuático como terrestre, representando un enlace entre las fuentes basales de energía y niveles tróficos superiores. El objetivo de esta investigación fue determinar la diversidad de insectos acuáticos asociado a la hojarasca, en el arroyo de la Estación Biológica Jujuná, ubicado en la comunidad de Larguillo, del corregimiento de Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé, provincia de Coclé, República de Panamá. Se realizó entre febrero y julio del año 2022, donde establecimos seis estaciones, en cada una se recolectó dos muestras de hojarasca, una vez al mes. Para determinar la diversidad se utilizaron los índices Shannon-Wiener, Margalef y Simpson. Se identificaron 2420 individuos distribuidos en siete órdenes, 24 familias y 29 géneros, destacando los Diptera, seguido por los Coleóptera y Trichoptera. Las subfamilias más abundantes fueron: Tanypodinae, Chironominae y Orthocladiinae. Los géneros más numerosos son los Phylloicus, Anchytarsus y Traverella. Según el índice de Simpson el arroyo posee poca dominancia relativa de insectos. Por otro lado, los índices de Margalef y Shannon-Wiener reflejaron que el afluente tiene una buena diversidad de insectos asociado a hojarasca. En conclusión, se determinó que el arroyo de la Estación Biológica Jujuná tiene una buena diversidad de insectos acuáticos, la cual fue mayor en la estación seca.\",\"PeriodicalId\":498280,\"journal\":{\"name\":\"Revista científica Guacamaya\",\"volume\":\"42 20\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista científica Guacamaya\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n2.a5015\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica Guacamaya","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n2.a5015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diversidad de insectos acuáticos en Chiguirí Arriba, Penonomé, Coclé, Panamá
Los insectos acuáticos son importantes como indicadores por su facilidad para identificarlos y estudiarlos, además de que son sensibles ante los cambios ambientales que se reflejan como la calidad del agua. Además, ayudan en el procesamiento de la materia orgánica tanto de origen acuático como terrestre, representando un enlace entre las fuentes basales de energía y niveles tróficos superiores. El objetivo de esta investigación fue determinar la diversidad de insectos acuáticos asociado a la hojarasca, en el arroyo de la Estación Biológica Jujuná, ubicado en la comunidad de Larguillo, del corregimiento de Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé, provincia de Coclé, República de Panamá. Se realizó entre febrero y julio del año 2022, donde establecimos seis estaciones, en cada una se recolectó dos muestras de hojarasca, una vez al mes. Para determinar la diversidad se utilizaron los índices Shannon-Wiener, Margalef y Simpson. Se identificaron 2420 individuos distribuidos en siete órdenes, 24 familias y 29 géneros, destacando los Diptera, seguido por los Coleóptera y Trichoptera. Las subfamilias más abundantes fueron: Tanypodinae, Chironominae y Orthocladiinae. Los géneros más numerosos son los Phylloicus, Anchytarsus y Traverella. Según el índice de Simpson el arroyo posee poca dominancia relativa de insectos. Por otro lado, los índices de Margalef y Shannon-Wiener reflejaron que el afluente tiene una buena diversidad de insectos asociado a hojarasca. En conclusión, se determinó que el arroyo de la Estación Biológica Jujuná tiene una buena diversidad de insectos acuáticos, la cual fue mayor en la estación seca.