{"title":"全球变暖情况下委内瑞拉安第斯山脉东北部山地森林大型昆虫的生境迁移","authors":"V. Marcano, Laura Castillo","doi":"10.3989/ajbm.597","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estimaron los riesgos de pérdida “local” y “total” de hábitats de macrolíquenes considerando la migración ascendente debido al calentamiento “global” previsto para el presente siglo por el IPCC. Para tal fin, se realizaron muestreos aleatorios en el sotobosque de un bosque montano, parque nacional Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Se escogió una transecta en el rango entre los 2100–3100 msnm. Con el fin de demostrar la representatividad del muestreo, se evaluó el desempeño de los estimadores no paramétricos Chao 1 y 2, Jacknife 1 y 2. Los resultados revelaron 1200 individuos representados por 401 muestras, 38 géneros, 145 especies, ocho especies endémicas y tres especies nuevas; 94 especies en el bosque montano bajo y 90 especies en el bosque montano alto; 102 presentaron una distribución altitudinal “exclusiva” al bosque montano, mientras 43 especies “no-exclusiva”. La alta proporción de especies “únicas” y “duplicadas”, así como de “singletones” y “doubletones”, está relacionada con la alta diversidad y endemismo (10,78%.) y con una variedad de microclimas como consecuencia de la topografía irregular en la transecta. El análisis de desplazamiento de hábitat por incremento de temperatura (ΔT) indica que el 56,86% de las especies estarían en riesgo de desaparición por pérdida de hábitat ante un ΔT ≤ 0,5°C; el 69,60% de las especies estarían en riesgo de desaparición por pérdida de hábitat ante un ΔT ≤ 1°C; el 92,15% perderían su hábitat ante un ΔT ≤ 4°C; mientras el 11% de las especies (endémicas) perdería el “total” de sus hábitats ante un ΔT ≤ 1°C. Solo el hábitat local de 9 especies se conservaría con un incremento mayor a los 4°C. Palabras claves: líquenes; sotobosque; Cordillera de Mérida; pérdida de hábitat.","PeriodicalId":518112,"journal":{"name":"Anales del Jardín Botánico de Madrid","volume":"179 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desplazamiento del Hábitat de Macrolíquenes del Bosque Montano en un Escenario de Calentamiento Global en el Noreste de los Andes Venezolanos\",\"authors\":\"V. Marcano, Laura Castillo\",\"doi\":\"10.3989/ajbm.597\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estimaron los riesgos de pérdida “local” y “total” de hábitats de macrolíquenes considerando la migración ascendente debido al calentamiento “global” previsto para el presente siglo por el IPCC. Para tal fin, se realizaron muestreos aleatorios en el sotobosque de un bosque montano, parque nacional Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Se escogió una transecta en el rango entre los 2100–3100 msnm. Con el fin de demostrar la representatividad del muestreo, se evaluó el desempeño de los estimadores no paramétricos Chao 1 y 2, Jacknife 1 y 2. Los resultados revelaron 1200 individuos representados por 401 muestras, 38 géneros, 145 especies, ocho especies endémicas y tres especies nuevas; 94 especies en el bosque montano bajo y 90 especies en el bosque montano alto; 102 presentaron una distribución altitudinal “exclusiva” al bosque montano, mientras 43 especies “no-exclusiva”. La alta proporción de especies “únicas” y “duplicadas”, así como de “singletones” y “doubletones”, está relacionada con la alta diversidad y endemismo (10,78%.) y con una variedad de microclimas como consecuencia de la topografía irregular en la transecta. El análisis de desplazamiento de hábitat por incremento de temperatura (ΔT) indica que el 56,86% de las especies estarían en riesgo de desaparición por pérdida de hábitat ante un ΔT ≤ 0,5°C; el 69,60% de las especies estarían en riesgo de desaparición por pérdida de hábitat ante un ΔT ≤ 1°C; el 92,15% perderían su hábitat ante un ΔT ≤ 4°C; mientras el 11% de las especies (endémicas) perdería el “total” de sus hábitats ante un ΔT ≤ 1°C. Solo el hábitat local de 9 especies se conservaría con un incremento mayor a los 4°C. Palabras claves: líquenes; sotobosque; Cordillera de Mérida; pérdida de hábitat.\",\"PeriodicalId\":518112,\"journal\":{\"name\":\"Anales del Jardín Botánico de Madrid\",\"volume\":\"179 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales del Jardín Botánico de Madrid\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/ajbm.597\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales del Jardín Botánico de Madrid","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ajbm.597","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desplazamiento del Hábitat de Macrolíquenes del Bosque Montano en un Escenario de Calentamiento Global en el Noreste de los Andes Venezolanos
Se estimaron los riesgos de pérdida “local” y “total” de hábitats de macrolíquenes considerando la migración ascendente debido al calentamiento “global” previsto para el presente siglo por el IPCC. Para tal fin, se realizaron muestreos aleatorios en el sotobosque de un bosque montano, parque nacional Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Se escogió una transecta en el rango entre los 2100–3100 msnm. Con el fin de demostrar la representatividad del muestreo, se evaluó el desempeño de los estimadores no paramétricos Chao 1 y 2, Jacknife 1 y 2. Los resultados revelaron 1200 individuos representados por 401 muestras, 38 géneros, 145 especies, ocho especies endémicas y tres especies nuevas; 94 especies en el bosque montano bajo y 90 especies en el bosque montano alto; 102 presentaron una distribución altitudinal “exclusiva” al bosque montano, mientras 43 especies “no-exclusiva”. La alta proporción de especies “únicas” y “duplicadas”, así como de “singletones” y “doubletones”, está relacionada con la alta diversidad y endemismo (10,78%.) y con una variedad de microclimas como consecuencia de la topografía irregular en la transecta. El análisis de desplazamiento de hábitat por incremento de temperatura (ΔT) indica que el 56,86% de las especies estarían en riesgo de desaparición por pérdida de hábitat ante un ΔT ≤ 0,5°C; el 69,60% de las especies estarían en riesgo de desaparición por pérdida de hábitat ante un ΔT ≤ 1°C; el 92,15% perderían su hábitat ante un ΔT ≤ 4°C; mientras el 11% de las especies (endémicas) perdería el “total” de sus hábitats ante un ΔT ≤ 1°C. Solo el hábitat local de 9 especies se conservaría con un incremento mayor a los 4°C. Palabras claves: líquenes; sotobosque; Cordillera de Mérida; pérdida de hábitat.