{"title":"阿曼达-拉巴尔卡《教育认识论》(1938-1944 年)中的历史与政治","authors":"H. Scholten","doi":"10.46530/ecdp.v0i35.650","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se propone discutir un tema que, aunque parece obvio, en pocas ocasiones ha sido indagado de manera sistemática: la forma en que Amanda Labarca (1886-1975) aborda la relación entre praxis educativa y sociedad. Para ello se realizará un análisis que se centrará en un conjunto de textos de esta destacada intelectual chilena que fueron publicados entre finales de la década de 1930 y comienzos de la década de 1940, en los que elabora su episteme educativa —esto es el conjunto de conocimientos y métodos que sustentan la práctica educativa y la comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje—. El objetivo es mostrar que, en textos como Evolución de la segunda enseñanza (1938) e Historia de la educación en Chile (1939), no solo se aprecia una notable reformulación de su proyecto pedagógico, sino también su vinculación con lo social, como resulta fácilmente apreciable en las Bases para una política educacional que publicó en 1943. En este sentido, se busca también mostrar que, a partir de la incorporación de la perspectiva de sociología-histórica a su producción, escindir política y educación en la producción de Amanda Labarca se vuelve casi tan artificial como hablar de una moneda de una sola cara.","PeriodicalId":516570,"journal":{"name":"En-Claves del Pensamiento","volume":"22 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historia y política en la episteme educativa de Amanda Labarca (1938-1944)\",\"authors\":\"H. Scholten\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i35.650\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se propone discutir un tema que, aunque parece obvio, en pocas ocasiones ha sido indagado de manera sistemática: la forma en que Amanda Labarca (1886-1975) aborda la relación entre praxis educativa y sociedad. Para ello se realizará un análisis que se centrará en un conjunto de textos de esta destacada intelectual chilena que fueron publicados entre finales de la década de 1930 y comienzos de la década de 1940, en los que elabora su episteme educativa —esto es el conjunto de conocimientos y métodos que sustentan la práctica educativa y la comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje—. El objetivo es mostrar que, en textos como Evolución de la segunda enseñanza (1938) e Historia de la educación en Chile (1939), no solo se aprecia una notable reformulación de su proyecto pedagógico, sino también su vinculación con lo social, como resulta fácilmente apreciable en las Bases para una política educacional que publicó en 1943. En este sentido, se busca también mostrar que, a partir de la incorporación de la perspectiva de sociología-histórica a su producción, escindir política y educación en la producción de Amanda Labarca se vuelve casi tan artificial como hablar de una moneda de una sola cara.\",\"PeriodicalId\":516570,\"journal\":{\"name\":\"En-Claves del Pensamiento\",\"volume\":\"22 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"En-Claves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i35.650\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En-Claves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i35.650","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
阿曼达-拉巴尔卡(Amanda Labarca,1886-1975 年)如何看待教育实践与社会之间的关系。为此,我们将重点分析这位智利著名知识分子在 20 世纪 30 年代末至 40 年代初发表的一系列文章,她在这些文章中阐述了自己的教育认识论--即支撑教育实践和理解教学过程的知识体系和方法。我们的目的是要说明,在《第二阶段教育的演变》(1938 年)和《智利教育史》(1939 年)等著作中,不仅对其教学计划进行了显著的重新阐述,而且还将其与社会方面联系起来,这一点在 1943 年出版的《教育政策基础》(Bases para una política educacional)中不难看出。从这个意义上说,我们的目的还在于说明,在阿曼达-拉巴尔卡的作品中融入社会学-历史学的视角后,将政治与教育割裂开来就变得几乎像谈论一枚单面硬币一样人为。
Historia y política en la episteme educativa de Amanda Labarca (1938-1944)
En este artículo se propone discutir un tema que, aunque parece obvio, en pocas ocasiones ha sido indagado de manera sistemática: la forma en que Amanda Labarca (1886-1975) aborda la relación entre praxis educativa y sociedad. Para ello se realizará un análisis que se centrará en un conjunto de textos de esta destacada intelectual chilena que fueron publicados entre finales de la década de 1930 y comienzos de la década de 1940, en los que elabora su episteme educativa —esto es el conjunto de conocimientos y métodos que sustentan la práctica educativa y la comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje—. El objetivo es mostrar que, en textos como Evolución de la segunda enseñanza (1938) e Historia de la educación en Chile (1939), no solo se aprecia una notable reformulación de su proyecto pedagógico, sino también su vinculación con lo social, como resulta fácilmente apreciable en las Bases para una política educacional que publicó en 1943. En este sentido, se busca también mostrar que, a partir de la incorporación de la perspectiva de sociología-histórica a su producción, escindir política y educación en la producción de Amanda Labarca se vuelve casi tan artificial como hablar de una moneda de una sola cara.