{"title":"阿曼达-拉巴尔卡:工作以及对大学推广的显性和隐性贡献","authors":"Matías G. Flores","doi":"10.46530/ecdp.v0i35.643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nAmanda Labarca (1886-1975) fue una educadora y líder del movimiento feminista chileno. En 1922 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de profesora universitaria en Chile. El presente artículo recupera la trayectoria de Labarca como académica, en particular sus aportes a la extensión universitaria en Chile y América Latina. A través de una investigación histórica, basada en análisis de archivos (transcripciones de reuniones, conferencias, discursos y entrevistas a medios de comunicación e historia oral y cartas) y fuentes secundarias (libros y artículos), se reseña su participación en proyectos de extensión universitaria desde 1907 hasta su retiro en 1955, siempre ligada a la Universidad de Chile. Luego, se identifican tres contribuciones manifiestas y latentes al concepto de extensión universitaria. La distinción entre lo manifiesto y lo latente permite evidenciar aquellos elementos que son menos explícitos en su obra y, además, más originales. Sus contribuciones manifiestas son entender la extensión universitaria como acción constructora de nación, pedagógica y democratizadora. Las contribuciones latentes son abordar la extensión universitaria como una innovación y disputa, como objeto de estudio y parte de un diálogo global. Se concluye delineando preguntas que interpelan a las y los académicos que hoy siguen realizando extensión universitaria o vinculación con el medio.\n","PeriodicalId":516570,"journal":{"name":"En-Claves del Pensamiento","volume":"42 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Amanda Labarca: obra y contribuciones manifiestas y latentes a la extensión universitaria\",\"authors\":\"Matías G. Flores\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i35.643\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\nAmanda Labarca (1886-1975) fue una educadora y líder del movimiento feminista chileno. En 1922 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de profesora universitaria en Chile. El presente artículo recupera la trayectoria de Labarca como académica, en particular sus aportes a la extensión universitaria en Chile y América Latina. A través de una investigación histórica, basada en análisis de archivos (transcripciones de reuniones, conferencias, discursos y entrevistas a medios de comunicación e historia oral y cartas) y fuentes secundarias (libros y artículos), se reseña su participación en proyectos de extensión universitaria desde 1907 hasta su retiro en 1955, siempre ligada a la Universidad de Chile. Luego, se identifican tres contribuciones manifiestas y latentes al concepto de extensión universitaria. La distinción entre lo manifiesto y lo latente permite evidenciar aquellos elementos que son menos explícitos en su obra y, además, más originales. Sus contribuciones manifiestas son entender la extensión universitaria como acción constructora de nación, pedagógica y democratizadora. Las contribuciones latentes son abordar la extensión universitaria como una innovación y disputa, como objeto de estudio y parte de un diálogo global. Se concluye delineando preguntas que interpelan a las y los académicos que hoy siguen realizando extensión universitaria o vinculación con el medio.\\n\",\"PeriodicalId\":516570,\"journal\":{\"name\":\"En-Claves del Pensamiento\",\"volume\":\"42 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"En-Claves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i35.643\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En-Claves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i35.643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Amanda Labarca: obra y contribuciones manifiestas y latentes a la extensión universitaria
Amanda Labarca (1886-1975) fue una educadora y líder del movimiento feminista chileno. En 1922 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de profesora universitaria en Chile. El presente artículo recupera la trayectoria de Labarca como académica, en particular sus aportes a la extensión universitaria en Chile y América Latina. A través de una investigación histórica, basada en análisis de archivos (transcripciones de reuniones, conferencias, discursos y entrevistas a medios de comunicación e historia oral y cartas) y fuentes secundarias (libros y artículos), se reseña su participación en proyectos de extensión universitaria desde 1907 hasta su retiro en 1955, siempre ligada a la Universidad de Chile. Luego, se identifican tres contribuciones manifiestas y latentes al concepto de extensión universitaria. La distinción entre lo manifiesto y lo latente permite evidenciar aquellos elementos que son menos explícitos en su obra y, además, más originales. Sus contribuciones manifiestas son entender la extensión universitaria como acción constructora de nación, pedagógica y democratizadora. Las contribuciones latentes son abordar la extensión universitaria como una innovación y disputa, como objeto de estudio y parte de un diálogo global. Se concluye delineando preguntas que interpelan a las y los académicos que hoy siguen realizando extensión universitaria o vinculación con el medio.