{"title":"墨西哥索诺拉州奥布雷贡市一组家庭医学住院医师的体育锻炼水平与学习成绩之间的关系。","authors":"Violeta Garibaldi Badilla, Esteban Mendivil Gradilla","doi":"10.62514/amf.v26i1.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y rendimiento académico que presentan un grupo de médicos residentes de medicina Familiar. Métodos: Estudio de tipo analítico, transversal, ambispectivo en la Unidad de Medicina Familiar No.1 de Ciudad Obregón, Sonora. México. La muestra se constituyó con el 100% de los médicos residentes de la especialidad de medicina familiar en total: 59 residentes. Se efectuó de diciembre del 2021 a febrero de 2022. Se les aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) en su versión larga, y se tomaron en cuenta las calificaciones finales del ciclo académico 2021-2022 y las calificaciones obtenidas en el examen departamental correspondiente. Resultados: Se aplicó la prueba estadística χ² para comprobar la relación entre el nivel de actividad física de los médicos residentes y las calificaciones finales del ciclo 2021-2022 y se obtuvo una p de 0.746 IC 95%. Se realizó la misma medición con el nivel de actividad física y la calificación obtenida en el examen departamental obteniendo un valor de P de 0.673 IC 95%. Conclusiones: Se concluyó que no existe relación entre la actividad física y el rendimiento académico en los médicos residentes de medicina familiar; debido a que se trata de un fenómeno multidimensional.","PeriodicalId":517819,"journal":{"name":"Archivos en Medicina Familiar","volume":"54 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre niveles de actividad física y rendimiento académico en un grupo de médicos residentes de medicina familiar de Ciudad Obregón, Sonora, México\",\"authors\":\"Violeta Garibaldi Badilla, Esteban Mendivil Gradilla\",\"doi\":\"10.62514/amf.v26i1.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y rendimiento académico que presentan un grupo de médicos residentes de medicina Familiar. Métodos: Estudio de tipo analítico, transversal, ambispectivo en la Unidad de Medicina Familiar No.1 de Ciudad Obregón, Sonora. México. La muestra se constituyó con el 100% de los médicos residentes de la especialidad de medicina familiar en total: 59 residentes. Se efectuó de diciembre del 2021 a febrero de 2022. Se les aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) en su versión larga, y se tomaron en cuenta las calificaciones finales del ciclo académico 2021-2022 y las calificaciones obtenidas en el examen departamental correspondiente. Resultados: Se aplicó la prueba estadística χ² para comprobar la relación entre el nivel de actividad física de los médicos residentes y las calificaciones finales del ciclo 2021-2022 y se obtuvo una p de 0.746 IC 95%. Se realizó la misma medición con el nivel de actividad física y la calificación obtenida en el examen departamental obteniendo un valor de P de 0.673 IC 95%. Conclusiones: Se concluyó que no existe relación entre la actividad física y el rendimiento académico en los médicos residentes de medicina familiar; debido a que se trata de un fenómeno multidimensional.\",\"PeriodicalId\":517819,\"journal\":{\"name\":\"Archivos en Medicina Familiar\",\"volume\":\"54 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos en Medicina Familiar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.62514/amf.v26i1.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos en Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62514/amf.v26i1.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre niveles de actividad física y rendimiento académico en un grupo de médicos residentes de medicina familiar de Ciudad Obregón, Sonora, México
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y rendimiento académico que presentan un grupo de médicos residentes de medicina Familiar. Métodos: Estudio de tipo analítico, transversal, ambispectivo en la Unidad de Medicina Familiar No.1 de Ciudad Obregón, Sonora. México. La muestra se constituyó con el 100% de los médicos residentes de la especialidad de medicina familiar en total: 59 residentes. Se efectuó de diciembre del 2021 a febrero de 2022. Se les aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) en su versión larga, y se tomaron en cuenta las calificaciones finales del ciclo académico 2021-2022 y las calificaciones obtenidas en el examen departamental correspondiente. Resultados: Se aplicó la prueba estadística χ² para comprobar la relación entre el nivel de actividad física de los médicos residentes y las calificaciones finales del ciclo 2021-2022 y se obtuvo una p de 0.746 IC 95%. Se realizó la misma medición con el nivel de actividad física y la calificación obtenida en el examen departamental obteniendo un valor de P de 0.673 IC 95%. Conclusiones: Se concluyó que no existe relación entre la actividad física y el rendimiento académico en los médicos residentes de medicina familiar; debido a que se trata de un fenómeno multidimensional.