{"title":"巴塞罗那牛郎织女的反宗教漫画","authors":"Pep Rueda Sabala","doi":"10.18172/brocar.5854","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La caricatura es un producto cultural en proceso de adquirir reconocimiento historiográfico como espacio de socialización política popular. El presente texto analiza el impacto que esta tuvo en la configuración del rechazo generalizado hacia el clero que se hizo evidente durante el Bienio Revolucionario (1835-1837). Para ello se estudian treinta caricaturas producidas y/o circuladas en Barcelona durante el período 1833-1837, etapa de debate e inestabilidad política determinada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839/40). Este análisis pone de manifiesto la instrumentalización propagandística de la caricatura anticlerical por parte del sector liberal, al mismo tiempo que evidencia la independencia en práctica y discurso del anticlericalismo popular. En conclusión, la caricatura se entiende como espacio de socialización y se considera asimismo que la adaptación del discurso anticlerical al formato gráfico satírico auspició un anticlericalismo de matriz popular.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"79 3-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caricatura anticlerical en la Barcelona de las bullangas\",\"authors\":\"Pep Rueda Sabala\",\"doi\":\"10.18172/brocar.5854\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La caricatura es un producto cultural en proceso de adquirir reconocimiento historiográfico como espacio de socialización política popular. El presente texto analiza el impacto que esta tuvo en la configuración del rechazo generalizado hacia el clero que se hizo evidente durante el Bienio Revolucionario (1835-1837). Para ello se estudian treinta caricaturas producidas y/o circuladas en Barcelona durante el período 1833-1837, etapa de debate e inestabilidad política determinada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839/40). Este análisis pone de manifiesto la instrumentalización propagandística de la caricatura anticlerical por parte del sector liberal, al mismo tiempo que evidencia la independencia en práctica y discurso del anticlericalismo popular. En conclusión, la caricatura se entiende como espacio de socialización y se considera asimismo que la adaptación del discurso anticlerical al formato gráfico satírico auspició un anticlericalismo de matriz popular.\",\"PeriodicalId\":448140,\"journal\":{\"name\":\"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica\",\"volume\":\"79 3-4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18172/brocar.5854\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/brocar.5854","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caricatura anticlerical en la Barcelona de las bullangas
La caricatura es un producto cultural en proceso de adquirir reconocimiento historiográfico como espacio de socialización política popular. El presente texto analiza el impacto que esta tuvo en la configuración del rechazo generalizado hacia el clero que se hizo evidente durante el Bienio Revolucionario (1835-1837). Para ello se estudian treinta caricaturas producidas y/o circuladas en Barcelona durante el período 1833-1837, etapa de debate e inestabilidad política determinada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839/40). Este análisis pone de manifiesto la instrumentalización propagandística de la caricatura anticlerical por parte del sector liberal, al mismo tiempo que evidencia la independencia en práctica y discurso del anticlericalismo popular. En conclusión, la caricatura se entiende como espacio de socialización y se considera asimismo que la adaptación del discurso anticlerical al formato gráfico satírico auspició un anticlericalismo de matriz popular.