Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Aracely Pérez Cárdenas, Janis Laviada de la Garza, Rosa Martha Meda Lara, Iris Rubí Monroy Velasco
{"title":"墨西哥人口生活方式档案的心理计量特性","authors":"Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Aracely Pérez Cárdenas, Janis Laviada de la Garza, Rosa Martha Meda Lara, Iris Rubí Monroy Velasco","doi":"10.21134/pssa.v12i1.115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Cuestionario de Perfil de Estilos de Vida (PEPS-I) mide los estilos de vida saludable y ha sido replicado en español e inglés, sin embargo no cuenta con una adaptación para México. Es por esto que con el objetivo de comparar las propiedades psicométricas de la versión PEPS-I y el PEPS-I-R en una muestra mexicana, se llevó a cabo un estudio instrumental. Se contó con muestra de 276 participantes de entre 18 y 59 años del norte, centro, occidente y sur de México, cuyas respuestas pasaron por un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, así como por correlaciones bivariadas. El AFE expuso una estructura de 5 factores y 30 ítems (KMO= .939, Barlett p=.000, Varianza Explicada= 57.24) al que se denominó PEPS-I-R. La comparación de modelos con AFC arrojó que el PEPS-I-R obtuvo mejor bondad de ajuste (CMIN/DF=2.437, CFI=.902, RMSEA=.072, AIC=880.217), que el PEPS-I de 6 factores y 48 ítems (CMIN/DF=2.792, CFI=.771, RMSEA=.081, AIC=3291.03), además de presentar confiablidad (α=.944) y validez de criterio (p=.000). El PEPS-I-R es un instrumento confiable y valido para la medición de estilos de vida saludable en la población mexicana, presentando mejor bondad de ajuste que la versión original PEPS-I.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"18 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF LIFESTYLE PROFILE IN MEXICAN POPULATION\",\"authors\":\"Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Aracely Pérez Cárdenas, Janis Laviada de la Garza, Rosa Martha Meda Lara, Iris Rubí Monroy Velasco\",\"doi\":\"10.21134/pssa.v12i1.115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Cuestionario de Perfil de Estilos de Vida (PEPS-I) mide los estilos de vida saludable y ha sido replicado en español e inglés, sin embargo no cuenta con una adaptación para México. Es por esto que con el objetivo de comparar las propiedades psicométricas de la versión PEPS-I y el PEPS-I-R en una muestra mexicana, se llevó a cabo un estudio instrumental. Se contó con muestra de 276 participantes de entre 18 y 59 años del norte, centro, occidente y sur de México, cuyas respuestas pasaron por un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, así como por correlaciones bivariadas. El AFE expuso una estructura de 5 factores y 30 ítems (KMO= .939, Barlett p=.000, Varianza Explicada= 57.24) al que se denominó PEPS-I-R. La comparación de modelos con AFC arrojó que el PEPS-I-R obtuvo mejor bondad de ajuste (CMIN/DF=2.437, CFI=.902, RMSEA=.072, AIC=880.217), que el PEPS-I de 6 factores y 48 ítems (CMIN/DF=2.792, CFI=.771, RMSEA=.081, AIC=3291.03), además de presentar confiablidad (α=.944) y validez de criterio (p=.000). El PEPS-I-R es un instrumento confiable y valido para la medición de estilos de vida saludable en la población mexicana, presentando mejor bondad de ajuste que la versión original PEPS-I.\",\"PeriodicalId\":156868,\"journal\":{\"name\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"volume\":\"18 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF LIFESTYLE PROFILE IN MEXICAN POPULATION
El Cuestionario de Perfil de Estilos de Vida (PEPS-I) mide los estilos de vida saludable y ha sido replicado en español e inglés, sin embargo no cuenta con una adaptación para México. Es por esto que con el objetivo de comparar las propiedades psicométricas de la versión PEPS-I y el PEPS-I-R en una muestra mexicana, se llevó a cabo un estudio instrumental. Se contó con muestra de 276 participantes de entre 18 y 59 años del norte, centro, occidente y sur de México, cuyas respuestas pasaron por un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, así como por correlaciones bivariadas. El AFE expuso una estructura de 5 factores y 30 ítems (KMO= .939, Barlett p=.000, Varianza Explicada= 57.24) al que se denominó PEPS-I-R. La comparación de modelos con AFC arrojó que el PEPS-I-R obtuvo mejor bondad de ajuste (CMIN/DF=2.437, CFI=.902, RMSEA=.072, AIC=880.217), que el PEPS-I de 6 factores y 48 ítems (CMIN/DF=2.792, CFI=.771, RMSEA=.081, AIC=3291.03), además de presentar confiablidad (α=.944) y validez de criterio (p=.000). El PEPS-I-R es un instrumento confiable y valido para la medición de estilos de vida saludable en la población mexicana, presentando mejor bondad de ajuste que la versión original PEPS-I.