通过社区参与战略评估安蒂奥基亚省拉塞哈城区的空气质量和健康感知。

Sandra María Echeverri García, Vladimir G. Toro, Eliana Martínez Herrera
{"title":"通过社区参与战略评估安蒂奥基亚省拉塞哈城区的空气质量和健康感知。","authors":"Sandra María Echeverri García, Vladimir G. Toro, Eliana Martínez Herrera","doi":"10.15446/ga.v25n2.106267","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El monitoreo de la calidad del aire favorece una adecuada planificación urbana y la implementación de políticas que garanticen la salud pública. La mayoría de los municipios de Colombia carecen de redes de monitoreo de calidad del aire. Es el caso de La Ceja (Antioquia), que ha presentado en los últimos años un acelerado crecimiento demográfico y urbanístico asociado al incremento del parque automotor con posibles efectos de contaminación atmosférica. Atendiendo a esta situación, se desarrolló una investigación para obtener información indicativa sobre la calidad del aire y conocer la percepción de la salud que tiene la población. Se instalaron en diferentes sectores dispositivos de bajo costo que midieron concentración de material particulado de hasta 2.5 µg (PM2.5) durante 5 meses consecutivos. Para conocer la percepción ciudadana del estado de salud, las personas, que tenían a su cargo los sensores diligenciaron encuestas semanales. Con los datos medidos se realizaron análisis temporales y espaciales. Los resultados sugieren que, de acuerdo con la normatividad colombiana, la categoría predominante para promedios de 24 horas de PM2.5 es buena (84%). Sin embargo, en algunos eventos puntuales como las fiestas de fin de año (2021) se observaron las mayores concentraciones de este contaminante con categoría aceptable, asociadas al uso de pólvora. La percepción del estado de salud que tienen los participantes en el estudio es buena (91%). Estos resultados plantean la posibilidad que este tipo de redes ciudadanas puedan ser usadas como apoyo para la gestión ambiental y la salud pública en municipios intermedios.","PeriodicalId":107290,"journal":{"name":"Gestión y Ambiente","volume":"197 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la calidad de aire y la percepción de la salud en la zona urbana de La Ceja, Antioquia, mediante una estrategia de participación comunitaria\",\"authors\":\"Sandra María Echeverri García, Vladimir G. Toro, Eliana Martínez Herrera\",\"doi\":\"10.15446/ga.v25n2.106267\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El monitoreo de la calidad del aire favorece una adecuada planificación urbana y la implementación de políticas que garanticen la salud pública. La mayoría de los municipios de Colombia carecen de redes de monitoreo de calidad del aire. Es el caso de La Ceja (Antioquia), que ha presentado en los últimos años un acelerado crecimiento demográfico y urbanístico asociado al incremento del parque automotor con posibles efectos de contaminación atmosférica. Atendiendo a esta situación, se desarrolló una investigación para obtener información indicativa sobre la calidad del aire y conocer la percepción de la salud que tiene la población. Se instalaron en diferentes sectores dispositivos de bajo costo que midieron concentración de material particulado de hasta 2.5 µg (PM2.5) durante 5 meses consecutivos. Para conocer la percepción ciudadana del estado de salud, las personas, que tenían a su cargo los sensores diligenciaron encuestas semanales. Con los datos medidos se realizaron análisis temporales y espaciales. Los resultados sugieren que, de acuerdo con la normatividad colombiana, la categoría predominante para promedios de 24 horas de PM2.5 es buena (84%). Sin embargo, en algunos eventos puntuales como las fiestas de fin de año (2021) se observaron las mayores concentraciones de este contaminante con categoría aceptable, asociadas al uso de pólvora. La percepción del estado de salud que tienen los participantes en el estudio es buena (91%). Estos resultados plantean la posibilidad que este tipo de redes ciudadanas puedan ser usadas como apoyo para la gestión ambiental y la salud pública en municipios intermedios.\",\"PeriodicalId\":107290,\"journal\":{\"name\":\"Gestión y Ambiente\",\"volume\":\"197 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestión y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v25n2.106267\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestión y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v25n2.106267","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

空气质量监测有助于进行合理的城市规划和实施确保公众健康的政策。哥伦比亚大多数城市都缺乏空气质量监测网络。拉塞哈(安蒂奥基亚)的情况就是如此,近年来人口和城市发展速度加快,车辆数量增加,可能对空气污染造成影响。针对这种情况,我们开展了研究,以获得有关空气质量的指示性信息,并了解人们对健康的看法。连续 5 个月在不同地区安装了测量颗粒物浓度(PM2.5)的低成本设备,最大浓度为 2.5 微克。为了了解公众对健康状况的看法,负责传感器的人员每周都会填写调查问卷。对测量数据进行了时间和空间分析。结果表明,根据哥伦比亚的规定,PM2.5 24 小时平均值的主要类别是良好(84%)。然而,在一些特定活动中,如除夕庆祝活动(2021 年),观测到的该污染物的最高浓度属于可接受类别,这与火药的使用有关。研究参与者的健康状况感知良好(91%)。这些结果表明,可以利用这种公民网络来支持中间城市的环境管理和公共卫生。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Evaluación de la calidad de aire y la percepción de la salud en la zona urbana de La Ceja, Antioquia, mediante una estrategia de participación comunitaria
El monitoreo de la calidad del aire favorece una adecuada planificación urbana y la implementación de políticas que garanticen la salud pública. La mayoría de los municipios de Colombia carecen de redes de monitoreo de calidad del aire. Es el caso de La Ceja (Antioquia), que ha presentado en los últimos años un acelerado crecimiento demográfico y urbanístico asociado al incremento del parque automotor con posibles efectos de contaminación atmosférica. Atendiendo a esta situación, se desarrolló una investigación para obtener información indicativa sobre la calidad del aire y conocer la percepción de la salud que tiene la población. Se instalaron en diferentes sectores dispositivos de bajo costo que midieron concentración de material particulado de hasta 2.5 µg (PM2.5) durante 5 meses consecutivos. Para conocer la percepción ciudadana del estado de salud, las personas, que tenían a su cargo los sensores diligenciaron encuestas semanales. Con los datos medidos se realizaron análisis temporales y espaciales. Los resultados sugieren que, de acuerdo con la normatividad colombiana, la categoría predominante para promedios de 24 horas de PM2.5 es buena (84%). Sin embargo, en algunos eventos puntuales como las fiestas de fin de año (2021) se observaron las mayores concentraciones de este contaminante con categoría aceptable, asociadas al uso de pólvora. La percepción del estado de salud que tienen los participantes en el estudio es buena (91%). Estos resultados plantean la posibilidad que este tipo de redes ciudadanas puedan ser usadas como apoyo para la gestión ambiental y la salud pública en municipios intermedios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信