Ángel Virgilio Cedeño Moreira, Ketty Vanessa Arellano Ibarra, Cristhian John Macías Holguín, Daysi Katherine Puente Bosquez, Genesis Alondra Molina Sanchez, Pablo Cesar Ramos Corrales
{"title":"体外裸鲤对受控暴露于硫酸铜和硫酸铝的敏感性","authors":"Ángel Virgilio Cedeño Moreira, Ketty Vanessa Arellano Ibarra, Cristhian John Macías Holguín, Daysi Katherine Puente Bosquez, Genesis Alondra Molina Sanchez, Pablo Cesar Ramos Corrales","doi":"10.18779/cyt.v17i1.751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ecosistemas acuáticos, vitales para la purificación del agua, la regulación climática y la preservación de la biodiversidad, se encuentran amenazados por la creciente liberación de contaminantes, entre los cuales destacan el sulfato de cobre y el sulfato de aluminio. Estos compuestos ejercen graves efectos en la salud de los organismos acuáticos y la integridad de sus nichos biológicos. Este estudio se enfoca en Gammarus pulex, un indicador altamente sensible de la contaminación en hábitats acuáticos. Para abordar esta investigación, se implementó una metodología rigurosa que abarcó desde el aislamiento y la identificación de individuos de G. pulex hasta su aclimatación y posterior exposición controlada a sulfato de cobre y aluminio. La evaluación integral de los efectos de esta exposición incluyó análisis morfométricos y poblacionales detallados. Los resultados revelaron que todas las concentraciones estudiadas de estos contaminantes provocaron reducciones significativas en el crecimiento de las poblaciones de G. pulex. Destacando, de manera preocupante, que el tratamiento con Al2(SO4)5 durante un período de exposición de 48 horas y a una concentración de 40 ppm resultó en una mortalidad del 100%. En conjunto, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar la contaminación por sulfato de cobre y sulfato de aluminio en los ecosistemas acuáticos, reconociendo la vulnerabilidad de especies clave como G. pulex. La preservación de la salud de estas poblaciones y la conservación de la integridad de los ecosistemas acuáticos son esenciales para garantizar el funcionamiento adecuado y la sostenibilidad de estos valiosos hábitats.","PeriodicalId":505250,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología","volume":"518 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sensibilidad in vitro de Gammarus pulex a la exposición controlada de Sulfatos de Cobre y Aluminio\",\"authors\":\"Ángel Virgilio Cedeño Moreira, Ketty Vanessa Arellano Ibarra, Cristhian John Macías Holguín, Daysi Katherine Puente Bosquez, Genesis Alondra Molina Sanchez, Pablo Cesar Ramos Corrales\",\"doi\":\"10.18779/cyt.v17i1.751\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los ecosistemas acuáticos, vitales para la purificación del agua, la regulación climática y la preservación de la biodiversidad, se encuentran amenazados por la creciente liberación de contaminantes, entre los cuales destacan el sulfato de cobre y el sulfato de aluminio. Estos compuestos ejercen graves efectos en la salud de los organismos acuáticos y la integridad de sus nichos biológicos. Este estudio se enfoca en Gammarus pulex, un indicador altamente sensible de la contaminación en hábitats acuáticos. Para abordar esta investigación, se implementó una metodología rigurosa que abarcó desde el aislamiento y la identificación de individuos de G. pulex hasta su aclimatación y posterior exposición controlada a sulfato de cobre y aluminio. La evaluación integral de los efectos de esta exposición incluyó análisis morfométricos y poblacionales detallados. Los resultados revelaron que todas las concentraciones estudiadas de estos contaminantes provocaron reducciones significativas en el crecimiento de las poblaciones de G. pulex. Destacando, de manera preocupante, que el tratamiento con Al2(SO4)5 durante un período de exposición de 48 horas y a una concentración de 40 ppm resultó en una mortalidad del 100%. En conjunto, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar la contaminación por sulfato de cobre y sulfato de aluminio en los ecosistemas acuáticos, reconociendo la vulnerabilidad de especies clave como G. pulex. La preservación de la salud de estas poblaciones y la conservación de la integridad de los ecosistemas acuáticos son esenciales para garantizar el funcionamiento adecuado y la sostenibilidad de estos valiosos hábitats.\",\"PeriodicalId\":505250,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"518 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18779/cyt.v17i1.751\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18779/cyt.v17i1.751","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sensibilidad in vitro de Gammarus pulex a la exposición controlada de Sulfatos de Cobre y Aluminio
Los ecosistemas acuáticos, vitales para la purificación del agua, la regulación climática y la preservación de la biodiversidad, se encuentran amenazados por la creciente liberación de contaminantes, entre los cuales destacan el sulfato de cobre y el sulfato de aluminio. Estos compuestos ejercen graves efectos en la salud de los organismos acuáticos y la integridad de sus nichos biológicos. Este estudio se enfoca en Gammarus pulex, un indicador altamente sensible de la contaminación en hábitats acuáticos. Para abordar esta investigación, se implementó una metodología rigurosa que abarcó desde el aislamiento y la identificación de individuos de G. pulex hasta su aclimatación y posterior exposición controlada a sulfato de cobre y aluminio. La evaluación integral de los efectos de esta exposición incluyó análisis morfométricos y poblacionales detallados. Los resultados revelaron que todas las concentraciones estudiadas de estos contaminantes provocaron reducciones significativas en el crecimiento de las poblaciones de G. pulex. Destacando, de manera preocupante, que el tratamiento con Al2(SO4)5 durante un período de exposición de 48 horas y a una concentración de 40 ppm resultó en una mortalidad del 100%. En conjunto, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar la contaminación por sulfato de cobre y sulfato de aluminio en los ecosistemas acuáticos, reconociendo la vulnerabilidad de especies clave como G. pulex. La preservación de la salud de estas poblaciones y la conservación de la integridad de los ecosistemas acuáticos son esenciales para garantizar el funcionamiento adecuado y la sostenibilidad de estos valiosos hábitats.