{"title":"阿根廷税收制度中的因素:对企业非正式经营的激励还是抑制?商界人士和公共会计师的看法","authors":"F. Pedroni","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo tiene por objetivo describir cómo influyen los factores del sistema tributario y las características de la organización en la informalidad empresarial en Argentina. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa-descriptiva con datos primarios recolectados mediante entrevistas a empresarios y contadores públicos de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Se efectúa un análisis de contenido cualitativo, empleando codificación basada en teoría. Según los resultados, la onerosidad tributaria; el diseño y aplicación de los controles fiscales; las consecuencias del incumplimiento; y la administración y destino de los recursos fiscales son factores del sistema tributario influyentes en la informalidad empresarial; mientras que el tamaño, la tipología tributaria, el sector, el tipo cliente, el domicilio fiscal y la ubicación, y el medio de pago son características de la organización y de la operación con influencia en el fenómeno. Asimismo, la interacción entre los factores desalienta el cumplimiento fiscal. Los hallazgos contribuyen con la formulación de políticas públicas para reducir la informalidad.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"925 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores del sistema tributario argentino: ¿incentivo o desincentivo a la informalidad empresarial? Percepción de los comerciantes y contadores públicos\",\"authors\":\"F. Pedroni\",\"doi\":\"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo tiene por objetivo describir cómo influyen los factores del sistema tributario y las características de la organización en la informalidad empresarial en Argentina. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa-descriptiva con datos primarios recolectados mediante entrevistas a empresarios y contadores públicos de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Se efectúa un análisis de contenido cualitativo, empleando codificación basada en teoría. Según los resultados, la onerosidad tributaria; el diseño y aplicación de los controles fiscales; las consecuencias del incumplimiento; y la administración y destino de los recursos fiscales son factores del sistema tributario influyentes en la informalidad empresarial; mientras que el tamaño, la tipología tributaria, el sector, el tipo cliente, el domicilio fiscal y la ubicación, y el medio de pago son características de la organización y de la operación con influencia en el fenómeno. Asimismo, la interacción entre los factores desalienta el cumplimiento fiscal. Los hallazgos contribuyen con la formulación de políticas públicas para reducir la informalidad.\",\"PeriodicalId\":377256,\"journal\":{\"name\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"volume\":\"925 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Finanzas y Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores del sistema tributario argentino: ¿incentivo o desincentivo a la informalidad empresarial? Percepción de los comerciantes y contadores públicos
El trabajo tiene por objetivo describir cómo influyen los factores del sistema tributario y las características de la organización en la informalidad empresarial en Argentina. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa-descriptiva con datos primarios recolectados mediante entrevistas a empresarios y contadores públicos de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Se efectúa un análisis de contenido cualitativo, empleando codificación basada en teoría. Según los resultados, la onerosidad tributaria; el diseño y aplicación de los controles fiscales; las consecuencias del incumplimiento; y la administración y destino de los recursos fiscales son factores del sistema tributario influyentes en la informalidad empresarial; mientras que el tamaño, la tipología tributaria, el sector, el tipo cliente, el domicilio fiscal y la ubicación, y el medio de pago son características de la organización y de la operación con influencia en el fenómeno. Asimismo, la interacción entre los factores desalienta el cumplimiento fiscal. Los hallazgos contribuyen con la formulación de políticas públicas para reducir la informalidad.