Hazel Aragón, Paula Calderón-Mesén, Julio F. Mata-Segreda
{"title":"作为被动应用于消防工程的燃料吸收剂的茜草残渣","authors":"Hazel Aragón, Paula Calderón-Mesén, Julio F. Mata-Segreda","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v72i1.55957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los vertidos de líquidos inflamables pueden producir accidentes graves, principalmente en plantas industriales y en carretera. Para prevenir la dispersión de derrames, se utilizan diversas formas de recolecta, como la absorción con sólidos porosos. Residuos agroindustriales pueden ser aprovechados como materiales sorbentes de líquidos inflamables. Objetivo: Determinar la capacidad de absorción de las biomasas residuales del pedúnculo de la palma aceitera (Elaeis guineensis) y del endocarpio del fruto de coyol (Acrocomia sp.) para cuatro líquidos orgánicos inflamables. Métodos: Las biomasas residuales de E. guineensis y de Acrocomia sp. se evaluaron como sorbentes para combustibles derramados (diésel, queroseno de aviación, queroseno comercial y gasolina). Se midió la cantidad de líquido absorbida por las biomasas a 24 ºC durante una semana, y su cinética de desorción a 50 ºC, usando balanzas de secado. Resultados: La propiedad sorbente del material de Acrocomia sp. no fue satisfactoria, comparada con el pedúnculo de E. guineensis, debido a diferencias en arquitectura residual del material orgánico. Esta última biomasa muestra una capacidad de absorción para los combustibles de 2.4 ± 0.2 cm3 g-1 a 24 ºC. La diatomita absorbe mayor cantidad de los combustibles estudiados, pero la difusión de estos fluidos a 50 ºC por la matriz mineral es solo 0.26 ± 0.09 veces lo observado para el material de E. guineensis, como resultado del mayor grado de tortuosidad de los poros de la diatomita. Conclusiones: El pedúnculo de palma aceitera (E. guineensis) mostró un adecuado potencial desempeño para la aplicación pasiva en la mitigación de los riesgos de incendio, con respecto a la diatomita. El endocarpio del fruto de Acrocomia sp. no resultó útil para esta operación de recuperación.","PeriodicalId":504082,"journal":{"name":"Revista de Biología Tropical","volume":"1040 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Residuo de Elaeis guineensis (Arecaceae) como absorbente de combustibles para aplicación pasiva en ingeniería contra incendios\",\"authors\":\"Hazel Aragón, Paula Calderón-Mesén, Julio F. Mata-Segreda\",\"doi\":\"10.15517/rev.biol.trop..v72i1.55957\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los vertidos de líquidos inflamables pueden producir accidentes graves, principalmente en plantas industriales y en carretera. Para prevenir la dispersión de derrames, se utilizan diversas formas de recolecta, como la absorción con sólidos porosos. Residuos agroindustriales pueden ser aprovechados como materiales sorbentes de líquidos inflamables. Objetivo: Determinar la capacidad de absorción de las biomasas residuales del pedúnculo de la palma aceitera (Elaeis guineensis) y del endocarpio del fruto de coyol (Acrocomia sp.) para cuatro líquidos orgánicos inflamables. Métodos: Las biomasas residuales de E. guineensis y de Acrocomia sp. se evaluaron como sorbentes para combustibles derramados (diésel, queroseno de aviación, queroseno comercial y gasolina). Se midió la cantidad de líquido absorbida por las biomasas a 24 ºC durante una semana, y su cinética de desorción a 50 ºC, usando balanzas de secado. Resultados: La propiedad sorbente del material de Acrocomia sp. no fue satisfactoria, comparada con el pedúnculo de E. guineensis, debido a diferencias en arquitectura residual del material orgánico. Esta última biomasa muestra una capacidad de absorción para los combustibles de 2.4 ± 0.2 cm3 g-1 a 24 ºC. La diatomita absorbe mayor cantidad de los combustibles estudiados, pero la difusión de estos fluidos a 50 ºC por la matriz mineral es solo 0.26 ± 0.09 veces lo observado para el material de E. guineensis, como resultado del mayor grado de tortuosidad de los poros de la diatomita. Conclusiones: El pedúnculo de palma aceitera (E. guineensis) mostró un adecuado potencial desempeño para la aplicación pasiva en la mitigación de los riesgos de incendio, con respecto a la diatomita. El endocarpio del fruto de Acrocomia sp. no resultó útil para esta operación de recuperación.\",\"PeriodicalId\":504082,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Biología Tropical\",\"volume\":\"1040 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Biología Tropical\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72i1.55957\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Tropical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72i1.55957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
导言:易燃液体的泄漏会造成严重事故,主要发生在工业厂房和道路上。为了防止溢出物的扩散,人们采用了各种收集方式,如多孔固体吸附。农用工业废物可用作易燃液体的吸附材料。目的:确定油棕(Elaeis guineensis)茎秆和薏苡仁(Acrocomia sp.)果实内果皮残留生物质对四种易燃有机液体的吸附能力。方法:对油棕果柄残留生物质和芋果残留生物质作为溢出燃料(柴油、航空石蜡、商用石蜡和汽油)的吸附剂进行了评估。使用干燥天平测量了这些生物质在 24 °C 下一周吸收的液体量以及在 50 °C 下的解吸动力学。结果:与 E. guineensis peduncle 相比,Acrocomia sp.后者在 24 ºC 时对燃料的吸附能力为 2.4 ± 0.2 cm3 g-1。硅藻土对所研究燃料的吸附量较高,但由于硅藻土孔隙的迂回程度较高,这些液体在 50 ºC 时通过矿物基质的扩散量仅为 E. guineensis 材料的 0.26 ± 0.09 倍。结论与硅藻土相比,油棕(E. guineensis)果梗在被动应用于减轻火灾危害方面表现出足够的潜在性能。Acrocomia sp.果实的内果皮对这种回收操作没有用处。
Residuo de Elaeis guineensis (Arecaceae) como absorbente de combustibles para aplicación pasiva en ingeniería contra incendios
Introducción: Los vertidos de líquidos inflamables pueden producir accidentes graves, principalmente en plantas industriales y en carretera. Para prevenir la dispersión de derrames, se utilizan diversas formas de recolecta, como la absorción con sólidos porosos. Residuos agroindustriales pueden ser aprovechados como materiales sorbentes de líquidos inflamables. Objetivo: Determinar la capacidad de absorción de las biomasas residuales del pedúnculo de la palma aceitera (Elaeis guineensis) y del endocarpio del fruto de coyol (Acrocomia sp.) para cuatro líquidos orgánicos inflamables. Métodos: Las biomasas residuales de E. guineensis y de Acrocomia sp. se evaluaron como sorbentes para combustibles derramados (diésel, queroseno de aviación, queroseno comercial y gasolina). Se midió la cantidad de líquido absorbida por las biomasas a 24 ºC durante una semana, y su cinética de desorción a 50 ºC, usando balanzas de secado. Resultados: La propiedad sorbente del material de Acrocomia sp. no fue satisfactoria, comparada con el pedúnculo de E. guineensis, debido a diferencias en arquitectura residual del material orgánico. Esta última biomasa muestra una capacidad de absorción para los combustibles de 2.4 ± 0.2 cm3 g-1 a 24 ºC. La diatomita absorbe mayor cantidad de los combustibles estudiados, pero la difusión de estos fluidos a 50 ºC por la matriz mineral es solo 0.26 ± 0.09 veces lo observado para el material de E. guineensis, como resultado del mayor grado de tortuosidad de los poros de la diatomita. Conclusiones: El pedúnculo de palma aceitera (E. guineensis) mostró un adecuado potencial desempeño para la aplicación pasiva en la mitigación de los riesgos de incendio, con respecto a la diatomita. El endocarpio del fruto de Acrocomia sp. no resultó útil para esta operación de recuperación.