{"title":"创业文化在加强一所私立大学国际商学院学生的创业愿景方面的作用,奇克拉约 2022 年","authors":"Cesar Ricardo Rocero Salazar","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1155-1166","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura emprendedora en el fortalecimiento de la visión emprendedora en los estudiantes de la escuela de negocios internacionales de una universidad privada, Chiclayo 2022. Fue un estudio aplicado con un diseño no experimental (causal correlacional). La muestra estuvo conformada por 105 estudiantes. Para su estimación se utilizó un método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una encuesta a los alumnos de la escuela profesional de negocios internacionales. Tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal para medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables para encontrar el nivel de variación entre las variables Rho= 0.327 (p < 0.01). Para el procesamiento se utilizó (SPSS) - versión 25. Con esta consistencia procedimental, el principal resultado fue demostrar con Nagelkerke que la cultura emprendedora tiene un impacto directo y significativo del 11% en la visión emprendedora de los estudiantes de negocios internacionales de una universidad privada, logrando así el propósito.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"663 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La cultura emprendedora en el fortalecimiento de la visión empresarial, en estudiantes de la Escuela de Negocios Internacionales de una Universidad Privada, Chiclayo 2022\",\"authors\":\"Cesar Ricardo Rocero Salazar\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2024/v24cs.1155-1166\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura emprendedora en el fortalecimiento de la visión emprendedora en los estudiantes de la escuela de negocios internacionales de una universidad privada, Chiclayo 2022. Fue un estudio aplicado con un diseño no experimental (causal correlacional). La muestra estuvo conformada por 105 estudiantes. Para su estimación se utilizó un método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una encuesta a los alumnos de la escuela profesional de negocios internacionales. Tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal para medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables para encontrar el nivel de variación entre las variables Rho= 0.327 (p < 0.01). Para el procesamiento se utilizó (SPSS) - versión 25. Con esta consistencia procedimental, el principal resultado fue demostrar con Nagelkerke que la cultura emprendedora tiene un impacto directo y significativo del 11% en la visión emprendedora de los estudiantes de negocios internacionales de una universidad privada, logrando así el propósito.\",\"PeriodicalId\":161492,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatología\",\"volume\":\"663 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1155-1166\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1155-1166","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La cultura emprendedora en el fortalecimiento de la visión empresarial, en estudiantes de la Escuela de Negocios Internacionales de una Universidad Privada, Chiclayo 2022
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura emprendedora en el fortalecimiento de la visión emprendedora en los estudiantes de la escuela de negocios internacionales de una universidad privada, Chiclayo 2022. Fue un estudio aplicado con un diseño no experimental (causal correlacional). La muestra estuvo conformada por 105 estudiantes. Para su estimación se utilizó un método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una encuesta a los alumnos de la escuela profesional de negocios internacionales. Tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal para medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables para encontrar el nivel de variación entre las variables Rho= 0.327 (p < 0.01). Para el procesamiento se utilizó (SPSS) - versión 25. Con esta consistencia procedimental, el principal resultado fue demostrar con Nagelkerke que la cultura emprendedora tiene un impacto directo y significativo del 11% en la visión emprendedora de los estudiantes de negocios internacionales de una universidad privada, logrando así el propósito.