{"title":"从反歧视保护到保护脆弱境况。欧盟法律的可能性与局限性。","authors":"Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano","doi":"10.20318/labos.2024.8396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza una aproximación a la construcción dogmática del concepto de vulnerabilidad llevada a cabo desde la Filosofía del Derecho, con el fin de analizar la virtualidad de esta nueva categoría en la interpretación y aplicación del derecho positivo y, muy en particular, en la garantía de la prohibición de discriminación en el ejercicio de cualquier derecho. Se presta especial atención a la utilidad de este nuevo concepto para superar algunas limitaciones del derecho discriminatorio, que todavía se encuentra anclado en la identificación de grupos objeto de discriminación y pierde de vista la toma en consideración de situaciones particulares e individualizadas de discriminación y la necesidad de asegurar un ejercicio efectivo de los derechos.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"46 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la tutela antidiscriminatoria a la protección de situaciones de vulnerabilidad. Posibilidades y límites en el derecho de la Unión Europea\",\"authors\":\"Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano\",\"doi\":\"10.20318/labos.2024.8396\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se realiza una aproximación a la construcción dogmática del concepto de vulnerabilidad llevada a cabo desde la Filosofía del Derecho, con el fin de analizar la virtualidad de esta nueva categoría en la interpretación y aplicación del derecho positivo y, muy en particular, en la garantía de la prohibición de discriminación en el ejercicio de cualquier derecho. Se presta especial atención a la utilidad de este nuevo concepto para superar algunas limitaciones del derecho discriminatorio, que todavía se encuentra anclado en la identificación de grupos objeto de discriminación y pierde de vista la toma en consideración de situaciones particulares e individualizadas de discriminación y la necesidad de asegurar un ejercicio efectivo de los derechos.\",\"PeriodicalId\":169131,\"journal\":{\"name\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"volume\":\"46 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/labos.2024.8396\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/labos.2024.8396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De la tutela antidiscriminatoria a la protección de situaciones de vulnerabilidad. Posibilidades y límites en el derecho de la Unión Europea
En el presente artículo se realiza una aproximación a la construcción dogmática del concepto de vulnerabilidad llevada a cabo desde la Filosofía del Derecho, con el fin de analizar la virtualidad de esta nueva categoría en la interpretación y aplicación del derecho positivo y, muy en particular, en la garantía de la prohibición de discriminación en el ejercicio de cualquier derecho. Se presta especial atención a la utilidad de este nuevo concepto para superar algunas limitaciones del derecho discriminatorio, que todavía se encuentra anclado en la identificación de grupos objeto de discriminación y pierde de vista la toma en consideración de situaciones particulares e individualizadas de discriminación y la necesidad de asegurar un ejercicio efectivo de los derechos.