{"title":"他不是你的故乡:拉丁美洲文学中针对移民妇女的性别暴力","authors":"Marissa Gálvez Cuen","doi":"10.24201/reg.v10i1.1090","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\n\nRecibido: enero 11 de 2023\nAceptado: 30 de noviembre de 2023\nPublicado: 29 de enero de 2024\n \n\n\n\n\n\n\n\n\nRecibido: enero 11 de 2023\nAceptado: 30 de noviembre de 2023\nPublicado: 29 de enero de 2024\n \n\n\n\n\nEn el presente trabajo se exploran las representaciones literarias de las expresiones físicas, psicológicas y económicas de la violencia ejercida contra mujeres inmigrantes por sus parejas sentimentales en el ámbito doméstico. En este análisis se busca dimensionar cómo, ante el riesgo de la deportabilidad y la vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes, la violencia de género encuentra una relación con la violencia estructural y cultural. En la narrativa de Eduardo González Viaña, María Fernanda Ampuero y Sandra Cisneros se establece una verticalidad entre los personajes masculinos no migrantes y los personajes femeninos migrantes que permite ahondar en la construcción de las relaciones de poder y el impacto que éstas tienen en cuanto a la posibilidad de permanecer en el país al que se migra o retornar al país de origen.","PeriodicalId":506353,"journal":{"name":"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México","volume":"150 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Él no es tu patria: violencia de género contra mujeres inmigrantes en la literatura latinoamericana\",\"authors\":\"Marissa Gálvez Cuen\",\"doi\":\"10.24201/reg.v10i1.1090\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\n\\nRecibido: enero 11 de 2023\\nAceptado: 30 de noviembre de 2023\\nPublicado: 29 de enero de 2024\\n \\n\\n\\n\\n\\n\\n\\n\\n\\nRecibido: enero 11 de 2023\\nAceptado: 30 de noviembre de 2023\\nPublicado: 29 de enero de 2024\\n \\n\\n\\n\\n\\nEn el presente trabajo se exploran las representaciones literarias de las expresiones físicas, psicológicas y económicas de la violencia ejercida contra mujeres inmigrantes por sus parejas sentimentales en el ámbito doméstico. En este análisis se busca dimensionar cómo, ante el riesgo de la deportabilidad y la vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes, la violencia de género encuentra una relación con la violencia estructural y cultural. En la narrativa de Eduardo González Viaña, María Fernanda Ampuero y Sandra Cisneros se establece una verticalidad entre los personajes masculinos no migrantes y los personajes femeninos migrantes que permite ahondar en la construcción de las relaciones de poder y el impacto que éstas tienen en cuanto a la posibilidad de permanecer en el país al que se migra o retornar al país de origen.\",\"PeriodicalId\":506353,\"journal\":{\"name\":\"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México\",\"volume\":\"150 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1090\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1090","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Él no es tu patria: violencia de género contra mujeres inmigrantes en la literatura latinoamericana
Recibido: enero 11 de 2023
Aceptado: 30 de noviembre de 2023
Publicado: 29 de enero de 2024
Recibido: enero 11 de 2023
Aceptado: 30 de noviembre de 2023
Publicado: 29 de enero de 2024
En el presente trabajo se exploran las representaciones literarias de las expresiones físicas, psicológicas y económicas de la violencia ejercida contra mujeres inmigrantes por sus parejas sentimentales en el ámbito doméstico. En este análisis se busca dimensionar cómo, ante el riesgo de la deportabilidad y la vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes, la violencia de género encuentra una relación con la violencia estructural y cultural. En la narrativa de Eduardo González Viaña, María Fernanda Ampuero y Sandra Cisneros se establece una verticalidad entre los personajes masculinos no migrantes y los personajes femeninos migrantes que permite ahondar en la construcción de las relaciones de poder y el impacto que éstas tienen en cuanto a la posibilidad de permanecer en el país al que se migra o retornar al país de origen.