Carolina Arráiz de Fernández, Gerardo Fernando Fernández Soto, Luis Geovanny Rojas Conde, Fabiola Beatriz Chasillacta Amores, Gerardo Fernández Arráiz, M. Cabrera
{"title":"营养不良对儿童神经发育和心理健康的影响","authors":"Carolina Arráiz de Fernández, Gerardo Fernando Fernández Soto, Luis Geovanny Rojas Conde, Fabiola Beatriz Chasillacta Amores, Gerardo Fernández Arráiz, M. Cabrera","doi":"10.56294/saludcyt2024742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La malnutrición infantil, grave problema de salud pública en niños y adolescentes, con cambios en composición corporal, homeostasis del organismo, neurodesarrollo y alteraciones en salud mental. Objetivo: Describir los efectos de la malnutrición sobre el neurodesarrollo y la salud mental infantil. Métodos: Estudio de revisión narrativa, con diseño documental, no sistemático y descriptivo en bases de datos científicas: Pubmed, Scopus, SciELO, Redalyc y Google Académico, recurriendo a descriptores Ciencias de la Salud, cuyo criterio de selección fueron artículos completos publicados entre 2018-2023, en inglés y español. Resultados: Las familias con mejor condición socioeconómica, tienen hijos con mayor riesgo de sufrir malnutrición por sobrepeso y obesidad, mientras que la desnutrición es más frecuente en niños de familias con bajos estratos en países más pobres; sin embargo, los cambios en la epidemiología de enfermedades por malnutrición con alteraciones emocionales, fueron prevalentes en países desarrollados, considerados problema mundial. Personas diagnosticadas con enfermedades psiquiátricas, reportados con traumas infantiles, como abusos y/o maltrato, pueden tener mayor riesgo de padecer malnutrición por trastornos de conducta alimentaria. Conclusiones: La nutrición es la mayor influencia ambiental en el neurodesarrollo infantil, debido al impacto en la salud mental iniciada con la desnutrición prenatal materna, altera el neurodesarrollo e incrementa el riesgo posnatal de disminución de la función cognitiva, trastornos de conducta y mayor susceptibilidad hacia alteraciones neuropsiquiátricas. De manera similar, la obesidad durante el embarazo predispone al fenotipo del feto con afectaciones del neurodesarrollo, produciendo alteraciones posnatales de funciones ejecutivas, disminución de control de impulsos y comportamientos alimentarios compulsivos.","PeriodicalId":227518,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la malnutrición sobre el neurodesarrollo y la salud mental infantil\",\"authors\":\"Carolina Arráiz de Fernández, Gerardo Fernando Fernández Soto, Luis Geovanny Rojas Conde, Fabiola Beatriz Chasillacta Amores, Gerardo Fernández Arráiz, M. Cabrera\",\"doi\":\"10.56294/saludcyt2024742\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La malnutrición infantil, grave problema de salud pública en niños y adolescentes, con cambios en composición corporal, homeostasis del organismo, neurodesarrollo y alteraciones en salud mental. Objetivo: Describir los efectos de la malnutrición sobre el neurodesarrollo y la salud mental infantil. Métodos: Estudio de revisión narrativa, con diseño documental, no sistemático y descriptivo en bases de datos científicas: Pubmed, Scopus, SciELO, Redalyc y Google Académico, recurriendo a descriptores Ciencias de la Salud, cuyo criterio de selección fueron artículos completos publicados entre 2018-2023, en inglés y español. Resultados: Las familias con mejor condición socioeconómica, tienen hijos con mayor riesgo de sufrir malnutrición por sobrepeso y obesidad, mientras que la desnutrición es más frecuente en niños de familias con bajos estratos en países más pobres; sin embargo, los cambios en la epidemiología de enfermedades por malnutrición con alteraciones emocionales, fueron prevalentes en países desarrollados, considerados problema mundial. Personas diagnosticadas con enfermedades psiquiátricas, reportados con traumas infantiles, como abusos y/o maltrato, pueden tener mayor riesgo de padecer malnutrición por trastornos de conducta alimentaria. Conclusiones: La nutrición es la mayor influencia ambiental en el neurodesarrollo infantil, debido al impacto en la salud mental iniciada con la desnutrición prenatal materna, altera el neurodesarrollo e incrementa el riesgo posnatal de disminución de la función cognitiva, trastornos de conducta y mayor susceptibilidad hacia alteraciones neuropsiquiátricas. De manera similar, la obesidad durante el embarazo predispone al fenotipo del feto con afectaciones del neurodesarrollo, produciendo alteraciones posnatales de funciones ejecutivas, disminución de control de impulsos y comportamientos alimentarios compulsivos.\",\"PeriodicalId\":227518,\"journal\":{\"name\":\"Salud, Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud, Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024742\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
导言:儿童营养不良是一个严重的儿童和青少年公共卫生问题,会导致身体成分、身体平衡、神经发育和心理健康的改变。目的:描述营养不良对儿童神经发育和心理健康的影响。方法:叙事性综述研究,采用文献、非系统和描述性设计,使用科学数据库:Pubmed、Scopus、SciELO、Redalyc 和 Google Scholar,使用描述符 "健康科学",选择标准为 2018-2023 年间发表的英文和西班牙文完整文章。结果:在社会经济地位较高的家庭中,儿童因超重和肥胖而营养不良的风险较高,而在较贫穷的国家中,来自较低阶层家庭的儿童营养不良的发生率较高;然而,在发达国家中,因营养不良而导致的疾病流行病学的变化与情绪障碍普遍存在,这被认为是一个全球性问题。据报告,被诊断患有精神疾病、童年时期遭受过虐待和/或粗暴对待等创伤的人,可能会增加因饮食失调而导致营养不良的风险。结论营养是影响儿童神经发育的主要环境因素,由于母体产前营养不良会对精神健康产生影响,从而改变神经发育,增加产后认知功能下降、行为障碍和神经精神障碍易感性的风险。同样,孕期肥胖会使胎儿表型易受神经发育障碍的影响,导致出生后执行功能受损、冲动控制能力受损和强迫性进食行为。
Efectos de la malnutrición sobre el neurodesarrollo y la salud mental infantil
Introducción: La malnutrición infantil, grave problema de salud pública en niños y adolescentes, con cambios en composición corporal, homeostasis del organismo, neurodesarrollo y alteraciones en salud mental. Objetivo: Describir los efectos de la malnutrición sobre el neurodesarrollo y la salud mental infantil. Métodos: Estudio de revisión narrativa, con diseño documental, no sistemático y descriptivo en bases de datos científicas: Pubmed, Scopus, SciELO, Redalyc y Google Académico, recurriendo a descriptores Ciencias de la Salud, cuyo criterio de selección fueron artículos completos publicados entre 2018-2023, en inglés y español. Resultados: Las familias con mejor condición socioeconómica, tienen hijos con mayor riesgo de sufrir malnutrición por sobrepeso y obesidad, mientras que la desnutrición es más frecuente en niños de familias con bajos estratos en países más pobres; sin embargo, los cambios en la epidemiología de enfermedades por malnutrición con alteraciones emocionales, fueron prevalentes en países desarrollados, considerados problema mundial. Personas diagnosticadas con enfermedades psiquiátricas, reportados con traumas infantiles, como abusos y/o maltrato, pueden tener mayor riesgo de padecer malnutrición por trastornos de conducta alimentaria. Conclusiones: La nutrición es la mayor influencia ambiental en el neurodesarrollo infantil, debido al impacto en la salud mental iniciada con la desnutrición prenatal materna, altera el neurodesarrollo e incrementa el riesgo posnatal de disminución de la función cognitiva, trastornos de conducta y mayor susceptibilidad hacia alteraciones neuropsiquiátricas. De manera similar, la obesidad durante el embarazo predispone al fenotipo del feto con afectaciones del neurodesarrollo, produciendo alteraciones posnatales de funciones ejecutivas, disminución de control de impulsos y comportamientos alimentarios compulsivos.