{"title":"比较法学中的环境索赔、不公平竞争和雇主问题","authors":"Ana Miranda Anguita","doi":"10.20318/cdt.2024.8430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente preocupación por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha adquirido una importancia significativa en los últimos años. Esto explica el incremento que han experimentado las declaraciones ambientales de las empresas en el mercado. En este contexto se desarrollan las prácticas de blanqueo ecológico o greenwashing sobre las que versa este trabajo. En él se responde afirmativamente a la cuestión de si la normativa vigente sobre competencia desleal contiene instrumentos adecuados para combatir este tipo de conductas. Además, se examinan las nuevas normas armonizadoras que propone aprobar la Unión Europea en este ámbito. Por último, se presta atención a la jurisprudencia comparada, extrayendo algunas conclusiones de interés acerca del modo en que las diferentes jurisdicciones vienen abordando esta problemática.","PeriodicalId":36196,"journal":{"name":"Cuadernos de Derecho Transnacional","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Declaraciones ambientales, competencia desleal y patrones en la jurisprudencia comparada\",\"authors\":\"Ana Miranda Anguita\",\"doi\":\"10.20318/cdt.2024.8430\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La creciente preocupación por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha adquirido una importancia significativa en los últimos años. Esto explica el incremento que han experimentado las declaraciones ambientales de las empresas en el mercado. En este contexto se desarrollan las prácticas de blanqueo ecológico o greenwashing sobre las que versa este trabajo. En él se responde afirmativamente a la cuestión de si la normativa vigente sobre competencia desleal contiene instrumentos adecuados para combatir este tipo de conductas. Además, se examinan las nuevas normas armonizadoras que propone aprobar la Unión Europea en este ámbito. Por último, se presta atención a la jurisprudencia comparada, extrayendo algunas conclusiones de interés acerca del modo en que las diferentes jurisdicciones vienen abordando esta problemática.\",\"PeriodicalId\":36196,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Derecho Transnacional\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Derecho Transnacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8430\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Derecho Transnacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Declaraciones ambientales, competencia desleal y patrones en la jurisprudencia comparada
La creciente preocupación por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha adquirido una importancia significativa en los últimos años. Esto explica el incremento que han experimentado las declaraciones ambientales de las empresas en el mercado. En este contexto se desarrollan las prácticas de blanqueo ecológico o greenwashing sobre las que versa este trabajo. En él se responde afirmativamente a la cuestión de si la normativa vigente sobre competencia desleal contiene instrumentos adecuados para combatir este tipo de conductas. Además, se examinan las nuevas normas armonizadoras que propone aprobar la Unión Europea en este ámbito. Por último, se presta atención a la jurisprudencia comparada, extrayendo algunas conclusiones de interés acerca del modo en que las diferentes jurisdicciones vienen abordando esta problemática.