秘鲁亚马逊地区的礼仪和仪式实践:土著人民在自己的空间中是融入还是排斥?

Patricia del Carmen Bobadilla Terán, María Aparecida Ferrari
{"title":"秘鲁亚马逊地区的礼仪和仪式实践:土著人民在自己的空间中是融入还是排斥?","authors":"Patricia del Carmen Bobadilla Terán, María Aparecida Ferrari","doi":"10.58703/rpyc.v1n3a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, principalmente en comunidades campesinas y nativas y se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. A pesar de la diversidad cultural en el Perú, se observa una marcada exclusión de tradiciones autóctonas en las ceremonias y eventos oficiales, muchas veces como resultado del proceso de colonización del hemisferio norte. El presente texto revela cómo ceremonias gubernamentales en la Región Amazonas pasan, a menudo, por alto las sensibilidades culturales específicas de las comunidades amazónicas. La falta de integración entre las tradiciones locales en los eventos oficiales no solo limita la representatividad de los pueblos originarios en actividades oficiales, sino que también contribuye a la marginalización de las voces indígenas en la esfera pública. Además, se aborda la carencia de programas de capacitación del personal de gobierno local encargado del ceremonial y protocolo en la región. La falta de comprensión y sensibilidad hacia las dinámicas culturales locales ha resultado en malentendidos y, en algunos casos, en la inadvertida perpetuación de estereotipos. Este artículo también propone la necesidad urgente de repensar las prácticas ceremoniales y protocolares en la Región Amazonas, abogando por una mayor inclusión de las tradiciones indígenas en la planificación de eventos estatales. Asimismo, destaca la importancia de implementar programas de capacitación culturalmente sensibles para el personal de gobierno con el fin de fortalecer la conexión entre el estado y las comunidades originarias, promoviendo un diálogo más inclusivo y respetuoso. \n  \nPalabras claves: Comunicación, Protocolo, Ceremonial, Actos Oficiales, Tradiciones Locales, Pueblos Originarios y Diversidad Cultural. \n  \n ","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"43 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio?\",\"authors\":\"Patricia del Carmen Bobadilla Terán, María Aparecida Ferrari\",\"doi\":\"10.58703/rpyc.v1n3a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, principalmente en comunidades campesinas y nativas y se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. A pesar de la diversidad cultural en el Perú, se observa una marcada exclusión de tradiciones autóctonas en las ceremonias y eventos oficiales, muchas veces como resultado del proceso de colonización del hemisferio norte. El presente texto revela cómo ceremonias gubernamentales en la Región Amazonas pasan, a menudo, por alto las sensibilidades culturales específicas de las comunidades amazónicas. La falta de integración entre las tradiciones locales en los eventos oficiales no solo limita la representatividad de los pueblos originarios en actividades oficiales, sino que también contribuye a la marginalización de las voces indígenas en la esfera pública. Además, se aborda la carencia de programas de capacitación del personal de gobierno local encargado del ceremonial y protocolo en la región. La falta de comprensión y sensibilidad hacia las dinámicas culturales locales ha resultado en malentendidos y, en algunos casos, en la inadvertida perpetuación de estereotipos. Este artículo también propone la necesidad urgente de repensar las prácticas ceremoniales y protocolares en la Región Amazonas, abogando por una mayor inclusión de las tradiciones indígenas en la planificación de eventos estatales. Asimismo, destaca la importancia de implementar programas de capacitación culturalmente sensibles para el personal de gobierno con el fin de fortalecer la conexión entre el estado y las comunidades originarias, promoviendo un diálogo más inclusivo y respetuoso. \\n  \\nPalabras claves: Comunicación, Protocolo, Ceremonial, Actos Oficiales, Tradiciones Locales, Pueblos Originarios y Diversidad Cultural. \\n  \\n \",\"PeriodicalId\":107612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Protocolo y Comunicación\",\"volume\":\"43 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Protocolo y Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Protocolo y Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文详细研究了秘鲁亚马孙地区的礼仪和礼节习俗,强调了在 2023 年亚马孙地区政府 总统就职典礼上出现的政府法规与原住民祖先习俗之间互动的复杂性和挑战。秘鲁是一个多文化和多民族的国家,其领土已有两万多年的历史。文化部的数据(2020 年)显示,安第斯山脉和亚马逊河流域有 55 个有组织的土著或原住民,主要分布在农民和原住民社区,并确定了 48 种土著或原住民语言。尽管秘鲁文化多样,但在官方仪式和活动中却明显排斥土著传统,这往往是北半球殖民化进程的结果。本文揭示了亚马逊地区的政府仪式如何经常忽视亚马逊社区的特殊文化敏感性。在官方活动中缺乏对当地传统的融入,不仅限制了土著人民在官方活动中的代表性,还导致土著人民在公共领域的声音被边缘化。此外,该地区负责仪式和礼宾的地方政府工作人员缺乏培训计划的问题也得到了解决。由于缺乏对当地文化动态的了解和敏感性,造成了误解,在某些情况下还无意中延续了刻板印象。本文还提出迫切需要重新思考亚马逊地区的仪式和礼仪做法,倡导在规划国家活动时更多地考虑土著传统。文章还强调了对政府人员实施文化敏感性培训计划的重要性,以加强国家与土著社区之间的联系,促进更具包容性和尊重的对话。 关键词:交流、礼仪、仪式、官方行为、地方传统、土著人民和文化多样性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio?
Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, principalmente en comunidades campesinas y nativas y se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. A pesar de la diversidad cultural en el Perú, se observa una marcada exclusión de tradiciones autóctonas en las ceremonias y eventos oficiales, muchas veces como resultado del proceso de colonización del hemisferio norte. El presente texto revela cómo ceremonias gubernamentales en la Región Amazonas pasan, a menudo, por alto las sensibilidades culturales específicas de las comunidades amazónicas. La falta de integración entre las tradiciones locales en los eventos oficiales no solo limita la representatividad de los pueblos originarios en actividades oficiales, sino que también contribuye a la marginalización de las voces indígenas en la esfera pública. Además, se aborda la carencia de programas de capacitación del personal de gobierno local encargado del ceremonial y protocolo en la región. La falta de comprensión y sensibilidad hacia las dinámicas culturales locales ha resultado en malentendidos y, en algunos casos, en la inadvertida perpetuación de estereotipos. Este artículo también propone la necesidad urgente de repensar las prácticas ceremoniales y protocolares en la Región Amazonas, abogando por una mayor inclusión de las tradiciones indígenas en la planificación de eventos estatales. Asimismo, destaca la importancia de implementar programas de capacitación culturalmente sensibles para el personal de gobierno con el fin de fortalecer la conexión entre el estado y las comunidades originarias, promoviendo un diálogo más inclusivo y respetuoso.   Palabras claves: Comunicación, Protocolo, Ceremonial, Actos Oficiales, Tradiciones Locales, Pueblos Originarios y Diversidad Cultural.    
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信