{"title":"民事诉讼》(1998 年):身体伤害、出生缺陷和白血病背后的法律","authors":"Enrique Richard, César Mendoza","doi":"10.14201/rmc.31308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nAcción Civil es una película fundamental para comprender cómo la contaminación del ambiente influye en la salud humana, pero también el contexto biopsicosocial, ético, legítimo y legal en torno a la problemática de ejercer el derecho a un ambiente saludable. Muestra cómo la contaminación afecta a las comunidades, la responsabilidad que muchas empresas intentan eludir frente a sus acciones en perjuicio de la vida humana y ambiente y cómo la comunidad y los medios de comunicación pueden trabajar juntos para abordar estas cuestiones y tomar medidas para prevenir y tratar estos problemas. En la docencia universitaria de Ciencias de la Salud, el filme se constituye en un recurso pedagógico para ilustrar y concientizar sobre la problemática de la contaminación del agua potable y ambiente en general en la salud humana y especialmente durante la gestación. El visionado del filme por otro lado estimula el pensamiento crítico, divergente, analítico, reflexivo, emocional y el aprendizaje significativo, al tiempo que permite integrar conocimientos de las asignaturas que cursan y cultura general en una experiencia inmersiva. Asimismo, permite integrar aspectos legales que pocas veces son abordados en la carrera como una transversal educativa que contribuye al acervo de cultura general del estudiante.\n","PeriodicalId":517884,"journal":{"name":"Revista de Medicina y Cine","volume":"27 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una Acción Civil (1998): la ley detrás del daño corporal, los defectos congénitos y la leucemia\",\"authors\":\"Enrique Richard, César Mendoza\",\"doi\":\"10.14201/rmc.31308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\nAcción Civil es una película fundamental para comprender cómo la contaminación del ambiente influye en la salud humana, pero también el contexto biopsicosocial, ético, legítimo y legal en torno a la problemática de ejercer el derecho a un ambiente saludable. Muestra cómo la contaminación afecta a las comunidades, la responsabilidad que muchas empresas intentan eludir frente a sus acciones en perjuicio de la vida humana y ambiente y cómo la comunidad y los medios de comunicación pueden trabajar juntos para abordar estas cuestiones y tomar medidas para prevenir y tratar estos problemas. En la docencia universitaria de Ciencias de la Salud, el filme se constituye en un recurso pedagógico para ilustrar y concientizar sobre la problemática de la contaminación del agua potable y ambiente en general en la salud humana y especialmente durante la gestación. El visionado del filme por otro lado estimula el pensamiento crítico, divergente, analítico, reflexivo, emocional y el aprendizaje significativo, al tiempo que permite integrar conocimientos de las asignaturas que cursan y cultura general en una experiencia inmersiva. Asimismo, permite integrar aspectos legales que pocas veces son abordados en la carrera como una transversal educativa que contribuye al acervo de cultura general del estudiante.\\n\",\"PeriodicalId\":517884,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Medicina y Cine\",\"volume\":\"27 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Medicina y Cine\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/rmc.31308\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Medicina y Cine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/rmc.31308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una Acción Civil (1998): la ley detrás del daño corporal, los defectos congénitos y la leucemia
Acción Civil es una película fundamental para comprender cómo la contaminación del ambiente influye en la salud humana, pero también el contexto biopsicosocial, ético, legítimo y legal en torno a la problemática de ejercer el derecho a un ambiente saludable. Muestra cómo la contaminación afecta a las comunidades, la responsabilidad que muchas empresas intentan eludir frente a sus acciones en perjuicio de la vida humana y ambiente y cómo la comunidad y los medios de comunicación pueden trabajar juntos para abordar estas cuestiones y tomar medidas para prevenir y tratar estos problemas. En la docencia universitaria de Ciencias de la Salud, el filme se constituye en un recurso pedagógico para ilustrar y concientizar sobre la problemática de la contaminación del agua potable y ambiente en general en la salud humana y especialmente durante la gestación. El visionado del filme por otro lado estimula el pensamiento crítico, divergente, analítico, reflexivo, emocional y el aprendizaje significativo, al tiempo que permite integrar conocimientos de las asignaturas que cursan y cultura general en una experiencia inmersiva. Asimismo, permite integrar aspectos legales que pocas veces son abordados en la carrera como una transversal educativa que contribuye al acervo de cultura general del estudiante.