{"title":"关系视角下的环境史:1982-2022 年智利奇洛埃切普河流域的领土化","authors":"P. Vivanco, Gustavo Blanco Wells","doi":"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p277-306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo expone los resultados de una investigación acerca de la historia ambiental de una cuenca hidrográfica en el sur de Chile. Mediante un trabajo historiográfico y etnográfico se reconstruyó el proceso de territorialización de la cuenca analizando procesos de colonización agroforestal, conservacionismo e irrupción de prácticas extractivo-empresariales. Los resultados muestran que aspectos de la nueva ruralidad latinoamericana se territorializan mediante la continuidad, divergencia y conflicto en las relaciones establecidas históricamente en el territorio. Las cuales se ven influenciadas por agentes que, interna y externamente, empujan dichos procesos. El estudio concluye que el proceso de territorialización abordado permite visibilizar la relevancia de las relaciones entre agentes humanos y no humanos en el territorio, valorar las relaciones que posibilitan agentes animales y vegetales, y aportar a la construcción de un relato histórico no lineal que visibilice la complejidad de los procesos de carácter ambiental.","PeriodicalId":512599,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","volume":"98 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historia Ambiental con Perspectiva Relacional: La Territorialización de la Cuenca del Río Chepu, Chiloé, Chile 1982-2022\",\"authors\":\"P. Vivanco, Gustavo Blanco Wells\",\"doi\":\"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p277-306\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo expone los resultados de una investigación acerca de la historia ambiental de una cuenca hidrográfica en el sur de Chile. Mediante un trabajo historiográfico y etnográfico se reconstruyó el proceso de territorialización de la cuenca analizando procesos de colonización agroforestal, conservacionismo e irrupción de prácticas extractivo-empresariales. Los resultados muestran que aspectos de la nueva ruralidad latinoamericana se territorializan mediante la continuidad, divergencia y conflicto en las relaciones establecidas históricamente en el territorio. Las cuales se ven influenciadas por agentes que, interna y externamente, empujan dichos procesos. El estudio concluye que el proceso de territorialización abordado permite visibilizar la relevancia de las relaciones entre agentes humanos y no humanos en el territorio, valorar las relaciones que posibilitan agentes animales y vegetales, y aportar a la construcción de un relato histórico no lineal que visibilice la complejidad de los procesos de carácter ambiental.\",\"PeriodicalId\":512599,\"journal\":{\"name\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"volume\":\"98 24\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p277-306\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p277-306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Historia Ambiental con Perspectiva Relacional: La Territorialización de la Cuenca del Río Chepu, Chiloé, Chile 1982-2022
El presente artículo expone los resultados de una investigación acerca de la historia ambiental de una cuenca hidrográfica en el sur de Chile. Mediante un trabajo historiográfico y etnográfico se reconstruyó el proceso de territorialización de la cuenca analizando procesos de colonización agroforestal, conservacionismo e irrupción de prácticas extractivo-empresariales. Los resultados muestran que aspectos de la nueva ruralidad latinoamericana se territorializan mediante la continuidad, divergencia y conflicto en las relaciones establecidas históricamente en el territorio. Las cuales se ven influenciadas por agentes que, interna y externamente, empujan dichos procesos. El estudio concluye que el proceso de territorialización abordado permite visibilizar la relevancia de las relaciones entre agentes humanos y no humanos en el territorio, valorar las relaciones que posibilitan agentes animales y vegetales, y aportar a la construcción de un relato histórico no lineal que visibilice la complejidad de los procesos de carácter ambiental.